
Natalia Elizabeth Subía Molina desapareció el 15 de septiembre del 2018 en el sector de San Juan, ciudad de Quito, provincia de Pichincha. La última vez que la vieron fue cuando salió de su casa en San Juan, un tradicional barrio ubicado en el Centro Histórico de Quito. Isis Subía describe a su hermana como
Asfadec Ecuador participa en una iniciativa internacional de voluntariado pionera de reconocimiento facial, a partir de la creación de un álbum compartido de Google Fotos con imágenes de personas desaparecidas. La iniciativa también forma parte de la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD), una organización sin ánimo de lucro creada con la voluntad
GUSTAVO ADOLFO PLAZA TOVAR, fue visto por última vez el 13 de noviembre de 2020 en el barrio Itchimbia ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Actualmente tiene 28 años, de nacionalidad colombiana. Su estatura es de 184 centímetros. Tiene el cabello castaño y ojos café. Afiche Fiscalía General del Estado. Su padre Orlando Plaza viajó
ZOÉ NAZARETH MÁRMOL GALORA, de 17 años fue vista por última vez el 17 de abril del 2023 en el sur de Quito sector El Calzado, provincia de Pichincha. De nacionalidad ecuatoriana tiene contextura delgada, mide aproximadamente 155 centímetros. Con cabello negro y ojos de color café.
Desaparición de Valentina Cosíos Montenegro Sofía Valentina Cosíos Montenegro, de 11 años de edad, desapareció el jueves 23 de junio del 2016, en las instalaciones de la Unidad Educativa Global del Ecuador, ubicada en la Av. 6 de Diciembre y Colón, en la ciudad de Quito. Valentina al terminar sus clases, tenía que dirigirse al
Gabriel Albuja Morales, desapareció el 31 de julio de 2014 en el norte de Quito. El señor Gabriel de 90 años de edad, no regresó a su hogar tras ir a cobrar su sueldo de jublilación al Banco. Son 9 años de su desaparición y no habido avances en su caso. De nacionalidad ecuatoriana, Gabriel
· La red está constituida por ocho organizaciones sin fines de lucro originarias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú · RIAPD nace con la voluntad de agilizar los procesos de búsqueda de personas y reducir la problemática de las desapariciones en cada uno de los países miembros · El primer proyecto
TYRA SABRINA DIAZ CHICANDE, fue vista por última vez el 21 de julio de 2023 en el barrio Batallón del Suburbio ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Actualmente tiene 14 años, de nacionalidad ecuatoriana. Su estatura es de 149 centímetros. Tiene el cabello negro y ojos negros. Fuente: Fiscalía General del Estado Asfadec se contactó
El día miércoles 10 de mayo del 2023 la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador ASFADEC, participó de una reunión en la casa de Dialogo Diverso, que permite visibilizar la problemática de las clínicas que buscan “curar” la homosexualidad a través de actos de tortura y privación forzada de la libertad.
Josué Yaselga Alvarado desapareció el 12 de mayo de 2014, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Su madre, María Alvarado, informa que Josué tiene discapacidad intelectual y sufre de autismo.
Nixon Guama tiene 20 años y desapareció el 16 de marzo de 2023, en la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi. Su madre, Consuelo Hidalgo, fue quien lo vio por última vez. Se encontraban observando una película cuando Nixon recibió una llamada y salió de su hogar. La denuncia por la desaparición fue receptada
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas y Encontradas sin vida en Ecuador, Asfadec, compareció el 29 de marzo de 2023 en la Asamblea Nacional del Ecuador, sin la presencia de todas las entidades convocadas y con respuestas deficientes desde los representantes delegados y autoridades presentes.
Leonor Ramírez desapareció el 29 de abril de 2011, cuando se dirigía al barrio La Tola, en el centro de Quito, donde reside su hija María Cabrera. Cuando esto sucedió, Leonor Ramírez tenía 73 años, en este 2023, Leonor cumpliría 84 años. Su hija narra la negligencia del estado y los hechos de la de
Quisiera saber que le pasó a mi hijo antes de irme de este mundo, menciona Susana Valencia madre de Roberto Estévez, quien narra la negligencia de las autoridades del Estado a la hora de buscar a su hijo, desaparecido en la quinta «La Guajira» y localizado sin vida en una quebrada del mismo lugar.
Ana Pastrano, hermana de Luis, pide respuestas sobre el caso de su hermano quien lleva 8 años desaparecido. Ana comenta la negligencia por parte de las autoridades en la búsqueda de Luis. Desaparición de Luis Pastrano Luis Alfonso Pastrano Loachamin, desapareció el 12 de marzo de 2015 en Guayaquil, provincia de Guayas. Luis Pastrano de
Translator Translator Translator Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió
Deiker Ezequiel Torres desapareció el pasado 6 de febrero de 2023 en la parroquia Juan Gómez Rendón, el Progreso, mientras jugaba frente a la casa de su abuela paterna, Petita Parrales. Aquella tarde, aproximadamente a las 17:00hs, la señora Petita, estaba realizando labores domésticas, luego recibió una llamada de su hijo y en ese momento
Del 1 al 31 de diciembre de 2022, 594 personas desaparecieron en el país. Y tan solo en enero de 2023, los casos de 108 personas continúan en investigación. Estas dos cifras se suman a las más de 3.000 víctimas de desaparición registradas desde la década de los 90, de quienes hasta el momento se desconoce
Hugo Daniel Arroyo Benalcázar desapareció el lunes 6 de febrero del 2023 a las 7a.m., cuando salió de la casa de su madre ubicada en El Carmen Bajo, parroquia de Llano Chico cerca del Comité del Pueblo, en la ciudad de Quito. Según la denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado por su hermano
Li Li Chuang nació el 23 de enero de 1981, tendría ahora 42 años; tenía contextura delgada, ojos y cabello negro: es la descripción que se puede encontrar en las publicaciones y afiches de su desaparición el 24 de febrero del 2021. Casi un año después fue hallado sin vida. Chuang era un ciudadano extranjero
“El proceso de búsqueda, es un proceso de luto eterno que uno vive; uno lleva en el corazón a su hermano. Es un luto continuo.” Hace 23 años, Rosa Witt exige respuestas y justicia por su hermano Fausto Antonio Witt Baquero, desaparecido el 14 de octubre de 1999, en el Hospital Público Julio Endara de
Este año, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) cumple diez años de exigencia de verdad, justicia y memoria para las personas desaparecidas y localizadas sin vida. Una década de trabajo, visibilización, logros normativos y de evidenciar que diez años después aún se registran inconsistencias en las estadísticas de Fiscalía,
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (ASFADEC) y la Fundación Regional de asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a las y los periodistas, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a la rueda de prensa por los :10 años de existencia de ASFADEC denominada “10 años de lucha;
10 años exigiendo justicia para July: Este 7 de julio se realizará el plantón en su memoria El evento, que se realizará en los exteriores del Complejo Judicial Norte en Quito (Av. Amazonas y Villalengua), busca el cumplimiento de las medidas de reparación integral por parte del Estado y sus instituciones, así como mantener la
Estuardo Maldonado Andino, adulto mayor de 82 años de edad, desapareció el 16 de abril de 2022, desde que salió de su domicilio en el sector de Turubamba, sur de Quito. Ese día realizó una llamada a su hija para mencionarle que se dirigía hacía Alluriquín, parroquia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo,
Alexandra Salazar vio por última vez a su tío, 𝗗𝗮𝗿𝘄𝗶𝗻 𝗦𝗮𝗹𝗮𝘇𝗮𝗿 𝗔𝗻𝗮𝗹𝘂𝗶𝘀𝗮, el 1 de abril del 2022, en el monumento de Rumiñahui, en Sangolquí, a las 10 pm. Una hora más tarde, Darwin junto a una sobrina y un sobrino caminaban por el parque Santa Clara. En ese momento, un grupo de personas se
Nelly de Jesús Oviedo desapareció el 7 de abril de 2007 en la ciudad de Ambato. Dos meses antes, en febrero, Nelly había presentado una denuncia por violación que implicaba a dos personas (un militar y a su amigo). En ese entonces Nelly tenía 18 años y hoy luego de 15 años, no existe una
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) reportó del 01 de febrero al 28 de febrero del 2022, 18 casos de personas desaparecidas. Durante los meses de enero y febrero del año 2022, 18 personas fueron localizadas con vida y dos sin vida, pero aún cuatro personas no han sido
Han pasado 10 años desde la desaparición de Camilo Tobar Abril. Un hombre alto, de tez trigueña y cabello rizado. Trabajaba como chofer de una panadería en Cumbayá. Sus compañeros lo vieron por última vez a las 13:00 del 17 de abril de 2012, cuando fue al local a entregar las facturas y el dinero
Este miércoles 13 de abril de 2022, la Corte Provincial de Pichincha aceptó el recurso de apelación contra la prescripción en el caso de Valentina Cosíos. Esto significa que pronto se agendará una audiencia preparatoria de juicio para procesar a los cinco implicados:
Entre familiares y organizaciones sociales y en un sábado caluroso dentro del parque Central de Quevedo, empezó el plantón de cierre de la Segunda Caravana con consignas, entrevistas, fotos y un acto conmemorativo en memoria de las personas desaparecidas y encontradas sin vida.
En el cuarto día de la Segunda Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida, las familias de personas desaparecidas se concentraron en los exteriores de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Machala y de la Fiscalía de El Oro. En este recorrido iniciado el
Las acciones de exigencia de la Segunda Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida arrancaron este lunes, 28 de marzo de 2022, en las ciudades de Ambato y Riobamba y se extenderán en siete ciudades del territorio nacional hasta el 2 de abril.
La mañana de este viernes, 25 de marzo de 2022, se presentó en Quito la “Segunda Caravana: exigimos respuestas por las personas desaparecidas y encontradas sin vida”, que recorrerá siete ciudades del país para denunciar la falta de respuestas del Estado y las inconsistencias en las estadísticas sobre personas desaparecidas que reporta la Fiscalía General
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y las organizaciones internacionales América Latina Alternativa Social (Red Alas), Terramia y Libera realizarán el plantón Jornada de Memoria y Compromiso con las Víctimas de Violencia y las personas Desaparecidas este miércoles, 23 de marzo de 2022, a las 10:00, en la Plaza
3.000 víctimas son indiferentes para el sistema estatal. Desconocidos son los motivos asociados con el fenómeno de desaparición de personas en el país. La socióloga Natalia Sierra asegura que es importante una política pública a corto, mediano y largo plazo para dar respuesta a esta situación; mientras que Alexandra Mantilla explica que es necesario la
Este 18 de marzo de 2022 se cumplen 5 años de la desaparición de Smith Muñoz, quien fue visto por última vez, cuando supuestamente iba a una mina con unos amigos en el Recinto Santa Rosa de Agua Clara, en Chillanes, provincia de Bolívar. En torno al caso, existen diversas versiones; lo cierto es que
Doña Ángela Alvarado salió a comprar en la tienda de su barrio, a dos cuadras de casa; cuando en ese momento su esposo, Fausto Montúfar Ramos, de 76 años, salió de su domicilio. Fausto fue visto por última vez, el 12 de enero de 2022, en la Urbanización Caminos Vecinales, en Santo Domingo de los
Álvaro Nazareno desapareció hace 11 años dentro de las instalaciones del Hospital Eugenio Espejo de Quito. Él tuvo una recaída de salud producto de la enfermedad catastrófica que padecía. Sin embargo, el personal médico lo internó en emergencias al segundo día de la petición de su madre. Maribel fue al laboratorio a dejar unas muestras,
La Subdirección Nacional de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura resolvió en su informe que existen los elementos suficientes para presumir que Juan René Carranza Martínez, ex director Provincial de Tungurahua del Consejo de Judicatura, cometió una infracción disciplinaria cuando conoció el caso de desaparición de Giovanna Pérez. Sin embargo, dicho informe ya no
Pedro Alberto León Ruiz salió de su hogar el 17 de febrero del 2012 para trabajar en la empresa de cultivo Chong Qui-Moreano (Los Ríos), pero nunca regresó. Ahí se desempeñaba como guardia de seguridad y aquel día cumpliría un turno de 24 horas. Sin embargo, esa noche ocurrió un asalto en la empresa, en
Yajaira Alvarado fue desaparecida el 13 de febrero de 2020, en Marcelino Maridueña, al oeste de la ciudad de Guayaquil. Catorce meses después, la Dinased anunció el hallazgo de sus restos óseos; sin embargo un primer informe concluyó que no se pudo determinar el sexo de las osamentas encontradas.
La noche del 4 de febrero de 2011, Oswaldo Chapanta Pérez, abogado ambateño, se reunió con un cliente por un caso de pensión de alimentos, en el norte de Quito. Siete días después su cuerpo fue localizado sin vida. Han pasado once años y el caso aún no se resuelve. Su hermana, Grace Chapanta relata
Cinco semanas han transcurrido desde la desaparición de Josué y pese a las búsquedas en coordinación con entidades pertinentes, el adolescente de 17 años estudiante de segundo año de bachillerato, no es localizado. Josué salió la tarde del 15 de diciembre de 2021 de su hogar hacia el sector del Recreo en Quito para
Wiliam Alfonso Guanoluisa Albán tiene 60 años y desapareció el 31 de julio del 2021, en el sector San Diego, centro de Quito. Seis meses han transcurrido sin su rastro y la Fiscalía hasta el momento no ha iniciado de forma diligente la investigación. William tiene problemas para caminar debido a un accidente ocurrido años
Tras 15 años de exigir verdad y justicia, la familia Salazar Córdova decidió demandar al Estado ecuatoriano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la falta de investigación e impunidad en el caso María Beatriz Córdova Usamá, víctima de desaparición y asesinato ocurrido en 2006, en la ciudad de Latacunga.
Este 17 de enero de 2022 se cumplen 18 años de la desaparición de Luis Eduardo Guachalá, visto por última vez en una casa de salud pública. La Corte IDH declaró responsable al Estado ecuatoriano por vulnerar sus derechos y emitió diez medidas de reparación, conoce cuáles se han cumplido.
Este 15 de enero de 2022 se cumple un mes de la desaparición del adolescente Josué Villarruel, visto por última vez hace un mes, en el sur de Quito. Dos barridos se han realizado para recabar pistas, no obstante ninguno arrojó resultados. Sus familiares piden que se agilice la investigación en la toma de versiones
Han recorrido los terminales provinciales e interparroquiales de la ciudad de Quito para dar con el paradero de Ana Isabel Morán Gualsaqui, desaparecida el 3 de enero de 2022. Sin embargo, nueve días después aún no tienen una pista. Su familia exige celeridad en la investigación y pide a la ciudadanía difundir el rostro de
Entre el dolor y la incertidumbre de no saber dónde está Josué Isai Villarruel García, sus familiares piden a la Fiscalía agilizar el proceso de búsqueda del menor de edad, visto por última vez el miércoles, 15 de diciembre de 2021, en la ciudad de Quito. El 50% de desapariciones corresponden a menores de edad.
José Luis Valencia desapareció a la edad de 22 años, en la madrugada del 21 de diciembre de 1995, en el sector Miravalle, Cumbayá, provincia de Pichincha. En ese entonces cursaba el segundo año de la carrera de Ingeniería Eléctrica, en la Escuela Politécnica Nacional, en Quito.
La Dirección de Talento Humano de la Fiscalía General del Estado dejó sin efecto el cambio de fiscal en el caso de Giovanna Pérez desaparecida el 4 de diciembre de 2010, en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Esto luego de la denuncia presentada por Yanera Constante.
La “Ruta de la exigencia para que el Estado responda: implementación de la Ley Orgánica de Personas Desaparecidas” – conformada por familiares de distintas ciudades del país – recorrió siete de las 18 instituciones que son parte, directa o de forma complementaria, del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas dejó compromisos
Giovanna Pérez Constante fue desaparecida en Ambato, el 4 de diciembre de 2010. Su madre Yanera Constante lucha contra el olvido, la impunidad y la negligencia del Estado. La investigación del caso de Giovanna Pérez tiene aproximadamente 60 expedientes y ha pasado por alrededor de 12 fiscales y 25 agentes policiales.
La «Ruta de la exigencia para que el Estado responda arrancó la mañana de este lunes, 20 de diciembre de 2021, en el sur de Quito, con el objetivo de exigir la implementación de la Ley de Personas Desaparecidas. Hasta el momento ha recorrido cuatro instituciones del Estado.
Cristóbal Chicaiza y Bertha Chicaiza, padres de Bertha Chicaiza quien desapareció el 18 de diciembre del 2018 y fue hallada sin vida el 4 de enero del 2019, relatan la trágica perdida que sufrieron a causa del asesinato de su hija menor y como aún siguen luchando para que se haga justicia y el responsable
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador Asfadec y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos Inredh presentaron la agenda de la “Ruta de la exigencia para que el Estado responda: implementación de la Ley de Personas Desaparecidas”, en el norte de Quito. La ruta durará un día y arrancará
Antonio Acosta Palacios de 50 años desapareció el 13 de agosto del 2021, en la cuidad de Manta, norte de Ecuador. Antonio es de nacionalidad colombiana. Mide 164 centímetros y es de contextura gruesa y tez blanca. Su cabello es negro canoso y tiene ojos color negro y un tatuaje de una mujer en el
José Rodolfo Rendón Juanazo desapareció el 1 de diciembre de 2021, en la calle 20 y Capitán Najera, en la ciudad de Guayaquil. La última pista de su paradero se registra en la Unidad de la Policía Comunitaria de Cristo de Consuelo, de la ciudad costera.
Melanie Adriana Pomader Mayo desapareció el 13 de noviembre de 2021, en la 28ava, entre la E y la F, en la ciudad de Guayaquil, provincia Guayas. Sus familiares la buscan desde hace 27 días, pero hasta el momento desconocen de su paradero.
Las pistas sobre el posible paradero de don Manuel Mero Anchundía llegan mediante las redes sociales o llamadas telefónicas. Cada pista es revisada por su hija menor María Mero que vive en la misma ciudad costera, donde su padre desapareció.Hoy, 8 de diciembre de 2021, se cumplen seis años de la desaparición de don Manuel.
El Consejo de la Judicatura de Tungurahua informó a Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez desaparecida en 2010, que no le remitirá el informe final sobre el proceso disciplinario (sumario administrativo) en contra de los fiscales que conocieron el caso de su hija.
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) se reunieron con el defensor Público General, Ángel Torres Machuca, y la coordinadora Provincial de Defensa de Víctimas Pichincha de la Defensoría Pública, Ginna Pasquel, con el fin de buscar una resolución sobre
El 18 de noviembre del 2018, Geovanny Castellanos Aguaiza desapareció en el sector de El Tejar, en la ciudad de Quito. Han pasado tres años y las autoridades no dan respuestas claras sobre su paradero. El único rastro que tienen de él es la última ubicación rastreada de su teléfono en la parroquia de Calacalí,
Francisco Cajigas fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional en 2015. Trece días después fue localizado sin vida en la ciudad de Ibarra. Su muerte aún no se esclarece, el caso se encuentra en investigación previa en la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, en Quito.
La madrugada de un día como hoy, hace 31 años, el escritor Gustavo Garzón Guzmán desapareció en la ciudad de Quito. Su vida era escribir y luchar contra la desigualdad social, lo que le llevó a formar parte del grupo armado Montoneras Patria Libre (MPL). Este jueves 11 de noviembre de 2021, familiares y amigos
Hoy se cumplen 27 años de la desaparición de Alexander Romo. María Eugenia Basantes, madre de Alexander, no pierde la esperanza de encontrar a su hijo, desaparecido el 6 de noviembre de 1994, en el antiguo terminal terrestre de Cumandá, en Quito. Tres veces ha colocado la denuncia para que el caso se investigue.
En dos meses cumplirá 44 años. Es alegre, responsable y soñador. Le encantan las plantas y da protección a los perritos que fueron abandonados. Él es Telmo Orlando Pacheco Aguilar, estudió ecoturismo y se alistaba para transformar su casa en un lugar de acogida para turistas, amantes del centro histórico de Quito. Pero su sueño
Este jueves, 28 de octubre de 2021, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) junto a la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) solicitaron, mediante una misiva, una reunión de trabajo con el defensor Público General, Ángel Torres Machuca y las autoridades pertinentes de esta entidad, con el
Juan Pablo Albán ,abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y experto en derechos humanos que patrocina casos de graves violaciones de derechos humanos, conversó con Asfadec sobré lo que implica la sentencia de la Corte IDH en el caso
La desaparición es un delito continuado y la familia Garzón Guzmán lo vive cada día. César Duque, abogado de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) que patrocina el caso de Gustavo Garzón Guzmán, conversó con Asfadec sobre la sentencia emitida por la Corte IDH en contra del Estado ecuatoriano por la desaparición forzada del
Desde el 19 de octubre del 2015, la familia Cauja Sinche no volvió a saber nada del paradero de Wilson, de 47 años, quien sufría de esquizofrenia y se sometía a tratamientos psicológicos para controlar su estado. Su hermana, Pilar Cauja Sinche, exige al fiscal del caso una investigación más exhaustiva.
El sueño de estudiar en la universidad y encontrar respuestas para su enfermedad obligó a Luzmila Ramírez a dejar su casa y viajar a Machala. Pero sus sueños se truncaron, desapareció el 10 de octubre de 2016. Hoy, 10 de octubre de 2021, se cumplen cinco años sin Luzmila.
La pandemia de covid-19 ha paralizado la búsqueda de Luis Daniel Sigcho Ñacato, visto por última vez el 4 de octubre de 2008, en el sector de los Valles de los Chillo, provincia Pichincha. Su familia denuncia constante rotación de fiscales en la investigación. Al momento, diez funcionarios han conocido el caso, pero ninguno tiene
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) realizaron en la tarde de este martes 27 de julio de 2021, el plantón denominado “Nos movilizamos en Guayaquil por las personas desaparecidas”.
Es la segunda vez que encuentran restos humanos que posiblemente pertenezcan a Natalia Subía, en la quebrada del barrio Armero, al noroccidente de Quito por intervención del Municipio de Quito en sus tareas de limpieza.
Con un plantón y un performance, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) solicitaron esta mañana, 14 de julio de 2021, una reunión con el presidente Guillermo Lasso.
Para Elizabeth Rodríguez la lucha comenzó la mañana del sábado, 7 de julio del 2012, cuando se despidió de su hija, Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez, en la Av. Mariscal Sucre y Av. Ajaví, a la altura de la gasolinera Primax, ubicada en el barrio Biloxi, al sur de Quito. Como cada día, Juliana debía dirigirse
El 29 de junio del 2007, Juan Carlos Calero se encontraba en la ciudad de Quito. Esa tarde, a las 18:30, se dirigió a casa de su expareja, ubicada a pocos metros de la casa de sus padres, en el sector de Conocoto. Ligia Calero, hermana de Juan Carlos, recuerda que su hermano se despidió
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) con el apoyo de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) solicitaron a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, y al director de la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Freddy Sarzosa, establecer
«El 27 de junio del 2008 se terminó mi familia», expresa Mariela Montenegro, quien recuerda perfectamente esa noche, en la que desapareció su madre Isolina del Carmen León Álvarez; su padre, Holger Montenegro; y su hermano, Holger Fernando Montenegro; después de cenar en la casa de sus tíos en el sector El Paraíso, en la
Sofía Valentina Cosíos Montenegro, de 11 años de edad, desapareció el jueves 23 de junio del 2016, en las instalaciones de la Unidad Educativa Global del Ecuador, ubicada en la Av. 6 de Diciembre y Colón, en la ciudad de Quito.
Byron Paúl Amagua Toapanta nació en Quito en 1994, actualmente tendría 27 años. Su niñez y parte de su juventud pasó junto a su familia , amable y cariñosa. Él trabajaba como albañil y jardinero en varios lugares del norte de Quito, de esa forma aportaba económicamente a su hogar. El joven vivía en el
Hoy, 16 de junio del 2021, se llevó a cabo el plantón frente a la Plaza de la Independencia. La Asociación de familiares y amigos de personas desaparecidas y encontradas sin vida en conjunto con el Comite de lucha contra la violencia desapariciones y feminicidios (Covidefem) estuvieron presentes con la finalidad de visibilizar las voces
José Alberca relata que su hermano Oscar Alberca, de 38 años, desapreció el 11 de junio del 2019. La última vez fue visto en la calle Venezuela, cerca del parque de La Madre en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. La Fiscalía no maneja una hipótesis de su desaparición y actualmente el caso se encuentra en
Valeria Campos, con tristeza, expresa que cada hijo es excepcional y lo más hermoso que existe. Michelle, ante los ojos de su familia y de las personas que la conocían, fue destacada en sus estudios, ordenada, disciplinada, apoyaba a su familia económicamente y estaba comprometida con la lucha social y los derechos humanos.
Quito, 3 de junio de 2021-. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) presenta este reporte sobre desapariciones de menores de edad – donde se presume responsabilidad del progenitor – y la Alerta Emilia.
Un día de diversión se convirtió en un día de tristeza, relata Juliana Bravo, hermana de Humberto Bravo desaparecido tras un accidente de tránsito, el 27 de mayo del 2017 en la parroquia Cangonamá, cantón Paltas, provincia de Loja. El caso está en investigación, en la Fiscalía de Loja. Él tenía 17 años y hoy
Este miércoles 26 de mayo, a las 09h30, miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo), se concentraron en la parte superior de la quebrada Bellavista, al norte de Quito;
Este miércoles, 26 de mayo de 2021, a las 09:30, se realizará la tercera búsqueda del cuerpo de Juliana Campoverde Rodríguez, joven desaparecida el pasado 7 de julio de 2012, en el sector de la Biloxi, sur de Quito. El punto de encuentro será en la calle Bosmediano y Pasaje Baquero, sector la Bellavista, norte
Con pancartas, consignas y banderas, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) realizaron hoy, 24 de mayo de 2021, un plantón para exigir al presidente Guillermo Lasso, que asumió la presidencia del Ecuador en la Asamblea Nacional, atender los casos
“No puedo entender que después de ocho años el caso siga sin resolverse. Me dicen que más de 3.000 diligencias se han hecho por el caso de David, lo cual es verdad, pero ninguna ha servido para nada”, son las primeras palabras de Alexandra Córdova al preguntarle sobre la desaparición de su hijo, Santiago David
El pasado 14 de abril, trabajadores del ingenio azucarero San Carlos, en el cantón Marcelino Maridueña, provincias de Guayas, encontraron una osamenta y ropa de Yajaira Alvarado, niña de 13 años, desaparecida el 19 de febrero de 2020.
La niña Claudia Sofía Andrade Hidalgo, de cinco años, fue desaparecida el 28 de enero del 2021, en el sector de la Mitad del Mundo, parroquia San Antonio de Pichincha, noroccidente de Quito. La última vez que se la vio fue con su padre Freddy A. que acudió a verla bajo el régimen de visitas
Con su voz entrecortada, Alba Mugmal relata que hoy, 3 de mayo de 2021, se cumplen tres años de la desaparición de su madre, María Petrona Tuquerres Chasiguano, quien fue vista por última vez en la avenida Ponce Enríquez y Salvador Allende, en la parroquia de Conotoco, en el suroeste de Quito.
Con nostalgia, Rebeca Ullco recuerda a su hermano Edwin Ullco como una persona tranquila y trabajadora. Él siempre la apoyaba en sus estudios, practicaba deporte y tenía 20 años cuando desapareció. El 30 de abril del 2016 fue la última vez que se vieron. Pero según testimonios, la madrugada del primero de mayo Edwin desapareció
El viernes 29 de abril del 2011, a las 15:00, Leonor Ramírez salió de su domicilio ubicado en el centro de Quito rumbo a la casa de su hija mayor, quien vive en el barrio La Tola. Este recorrido era habitual para Leonor, debido a que acostumbraba ir a ayudar a su hija con los
Alix Ardila, madre de Carolina Garzón, joven colombiana que desapareció en Quito hace nueve años, relató su trajinar por encontrar a su hija, quien viajó al Ecuador en el 2012 con la intención de conocer el país y participar de varias actividades culturales motivada por militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su caso
René Vicente Valenzuela Sánchez desapareció el viernes 23 de abril del 2004, a sus 49 años. Fue visto por última vez en la avenida Las Américas y Camino Viejo a El Valle, en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Tras 17 años, su hijo René Orlando Valenzuela Andrade, quien trabaja como conductor de una
La primea Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida en Ecuador, realizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) recorrió las ciudades de Chillanes, Bucay, Guayaquil, Cuenca y Loja, la última semana de marzo.
Han pasado siete años desde la desaparición de Christian Antonio Acevedo Olaran, chileno nacionalizado ecuatoriano, quien hoy tendría 59 años. Este 21 de abril del 2021 se cumplen siete años sin escucharlo hablar de astronomía, de teorías conspirativas, de libros. Sin la oportunidad de que sus tres hijos pasen tiempo con su padre, a quien
Por Lizette Abril C. * El 4 de enero pasado, Camilo Tobar Abril habría cumplido 60 años pero su familia no pudo celebrarlo. Desde hace nueve años está desaparecido y, pese a la incansable lucha de su madre y sus hermanos, no han podido obtener respuestas de su paradero.
La madrugada de este jueves, 25 de marzo de 2021, la Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida salió de la ciudad de Cuenca con dirección a Loja para finalizar su recorrido con un plantón en la Fiscalía de la provincia y para colocar afiches en la ciudad. Un derrumbe en la carretera
Ayer, por la noche, los participantes de la Caravana por de las personas desaparecidas y encontradas sin vida terminaron su jornada en Cuenca con la proyección de tres cortos documentales sobre los casos de Joshua Salinas, la familia Montenegro y Alex Smith, en las instalaciones de la Escuela Antigua Central del Municipio de Cuenca. Hoy,
La primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida realizada en Ecuador arribó a su primera parada en Chillanes, provincia de Bolívar. El objetivo: acudir a la Alcaldía y Fiscalía del cantón para exigir celeridad y acciones eficaces en el caso de Alex Smith Muñoz, quien desapareció el 18 de marzo de 2017,
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron esta mañana, 19 de marzo de 2021, la agenda de actividades de la primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida en Ecuador, que arranca este domingo 21 de marzo
Un día como hoy, 12 de septiembre, hace cuatro años falleció Walter Garzón, fundador de Asfadec y padre de Carolina Garzón desaparecida el 28 de abril de 2012, en Quito. Hoy compartimos su lucha y amor por encontrar a Caro y a los miles de personas desaparecidas en Ecuador.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) presentó su primera revista Memoria Colectiva «Desapariciones en Ecuador: una herida abierta». Varias organizaciones amigas enviaron sus saludos:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó información al Estado ecuatoriano sobre la desaparición de Giovanna Pérez Constante. Así lo informó hoy, 19 de mayo de 2020, Yanera Constante, madre de la joven de 19 años.
L a Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas fue publicada en Registró Oficial ayer, 28 de enero de 2020, tras ser aprobada en el pleno de la Asamblea Nacional hace el pasado 19 de diciembre del año anterior.
L a Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) con acompañamiento técnico-jurídico de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) mantuvieron una reunión el director de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, Daniel Véjar; Ximena Coello, dirección de Política Criminal y dos fiscales, en representación
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso César Gustavo Garzón Guzmán, desaparecido desde el 9 de noviembre de 1990 en Quito, así lo informó Cesar Duque, abogado de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y abogado del caso.
El grupo de teatro Huarahuao presenta la obra Un viaje por el jardín de los locos que pretende reflejar la problemática en Ecuador. La obra será presentada este jueves 25 y 26 de julio de 2019, a las 19:30, en el Centro Cultural de Turubamba «La Changa», ubicada en la calle Alberto Spencer y Pasaje
Este 2 de julio de 2019, a las 08:30, el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha conformado por los jueces Sara Ipatia Costales Vallejo –ponente-, Galo Ramiro Rumiguano Urbano y Daniel Tufiño Garzón, instalarán la audiencia oral, pública y contradictoria de juzgamiento en contra de Jonathan C., pastor evangélico procesado por el delito de secuestro
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) muestra su preocupación y rechazo frente a las irregularidades presentes en el caso de Juliana Campoverde, joven de 18 años desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sector de la Biloxi, sur de Quito. Frente a ello señalamos: Que
Quito, 23 de noviembre de 2018 BOLETÍN “Yo no me canso, yo ando buscando hasta la huella de tus zapatos, tus lágrimas, tus reclamos. Yo no tengo una guerra perdida yo sigo aquí en pie de lucha” La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se moviliza por Día Internacional de
La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y Comité contra los Feminicidios, Desapariciones y Violencia (Covidefem) invitan a los periodistas, estudiantes, trabajadores, familiares, amigos y a la sociedad en general a participar en la marcha por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer que se realizará este
Por Gabriela Vilca* En Ecuador los casos de desapariciones son pan de cada día, y esta verdad se ve reflejada en el creciente número de múltiples carteles exclamando “Ayúdanos a encontrarlo” pegados en postes a la vista del público. Y es que el número de desaparecidos, por cada año, no hace más que aumentar. En
Marcha por las personas desaparecidas recorre las calles del centro histórico de Quito, 2018. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) presentó un Amicus Curiae para la reanudación de la audiencia de acción de protección en contra de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Comité
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador ante la Acción de Protección interpuesta por familiares del pastor evangélico Jonathan C. presunto sospechoso de la desaparición de Juliana Campoverde vista por última vez el 7 de julio de 2012, en elsur de Quito, en contra de la Fundación Regional de Asesoría en
Foto referencial. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas desaparecidas en Ecuador (Asfadec) preocupada por que el fenómeno de desaparecidos en Ecuador aumenta su cifra día a día, sin que para ello las autoridades pertinentes tengan la pericia ni las herramientas legales para acogerse a protocolos de búsqueda efectivos, dilatando así las posibilidades
Hoy, 10 de octubre del 2018, se cumplen dos años de su desaparición. Luzmila Elizabeth Ramírez, de 18 años vivía en su natal Quevedo, pero viajó a la ciudad de Machala cuando tenía previsto inscribirse en la Universidad Técnica Estatal de esa ciudad, en la carrera de Ciencias Médicas y así poder cumplir su sueño
Hoy los familiares de personas desaparecidas junto a organizaciones de derechos humanos presentamos la situación de personas desaparecidas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El objetivo: evidenciar que las instituciones del Estado no están capacitados para investigar, que no existe una normativa para buscar a las personas desaparecidas y el trato indolente de
La Asociciación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) junto a la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) participarán en la audiencia temática sobre la “Situación de personas desaparecidas en Ecuador y el derecho a justicia y verdad”, que
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), y Alexandra Córdova -madre de David Romo, desaparecido el 16 de mayo de 2013, invitan a los medios de comunicación a
Este 3 octubre de 2018, a las 11:30, se desarrollará la audiencia temática sobre la “Situación de personas desaparecidas en Ecuador y el derecho a verdad y justicia”, en el período de sesiones 169 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Colorado – Estados Unidos. La audiencia fue solicitada el pasado 23 de julio
La Casa Humboldt, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y otras organizaciones invitan a todas las personas a la Jornada Culturales por los Desaparecidos en Ecuador que se desarrollará del 4 al 15 de septiembre de 2018, a las 19:00, en la sede de la Casa Humboltd, localizada en Vancouver
Con carteles, banderas y gigantografías, familiares y amigos de personas desaparecidas en Ecuador marcharon ayer, 1 de septiembre de 2018, desde el parque Julio Andrade hacia la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet, centro histórico de Quito. Pasadas las 16:00, la marcha que se realizó en el marco del Día Internacional de las
La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) presentaron hoy, 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, un informe sobre las inconsistencias en las estadísticas oficiales de personas desaparecidas entregadas en este año por la Fiscalía
Quito, 28 de agosto de 2018 Rueda de prensa Por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición que se recuerda cada 30 de agosto, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) invitan a los medios de
Quito, 20 de agosto de 2018 El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem), la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y Luna Roja invitan a los medios de comunicación y a la sociedad civil a la Marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición
Familia Campoverde Rodríguez y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a los familiares, amigos, periodistas y a la sociedad en general al plantón «Mi vida por encontrarte» que se realizará este martes, 21 de agosto de 2018, fecha en que Juliana Campoverde Rodríguez, joven desaparecida el 7 de
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica solicitaron una audiencia temática sobre la “Situación de las Personas Desaparecidas y sus Familiares en el Ecuador», en el período extraordinario de
La última vez que tuvimos noticias de mi hermano, Telmo Orlando Pacheco Aguilar, fue el 03 de noviembre del 2011, se fue a Loja, supuestamente le había ido bien y por eso se quedaba conociendo otros lugares. Nosotros le llamábamos pero nada, pasaron los días y su teléfono seguía apagado. Él estudió Ecoturismo, así
Ante las más de cuatro mil desapariciones denunciadas en Ecuador, el Comité de Lucha contra la violencia, desapariciones y feminicidios (COVIDEFEM), junto a los familiares y amigos de personas desaparecidas (ASFADEC) y Luna Roja nos hemos organizado. El COVIDEFEM, ASFADEC y Luna Roja como organizaciones que han trabajado ya algunos años en la problemática de
Han pasado 2189 días, desde que Juliana Campoverde fue desaparecida; 5 años, 11 meses y 26 días de intensa oscuridad en largas carreteras, pasillos, lugares desolados en distintas ciudades, en oficinas del Estado, entre burócratas somnolientos y risas de quienes apuestan al olvido; entre la lentitud de los uniformados, el quemeimportismo de funcionarios públicos y
Hoy, 11 de junio de 2018, se cumple 6 días de la desaparición de la joven de 26 años Michelle Montenegro que fue vista por última vez el pasado 5 de junio del año en curso, en el sector de la Armenia II, vía de Los Chillos, provincia Pichincha. Como familiares de personas desaparecidas organizados
Mediantes las redes sociales, amigos y familiares del escritor ecuatoriano César Gustavo Garzón Guzmán desaparecido el 9 de noviembre de 1990, en la ciudad de Quito, recordaron su cumpleaños número 60. Aquel 9 de noviembre, a las 21:00, Gustavo de 32 años llamó por teléfono a su madre, doña Clorinda Guzmán para avisarle que estaba
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) entregará hoy, 23 de mayo de 2018, a las 16:30, el proyecto de Ley orgánica para la búsqueda, investigación y localización depersonas desaparecidas a la defensora del Pueblo Gina Benavides. En esta reunión de trabajo, como familiares de personas desaparecidas expondremos la necesidad
María Espinosa (centro) en la presentación del informe sombra personas desaparecidas, 2015. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) expresa su profunda preocupación por la denuncia penal interpuesta contra María Espinosa, abogada y defensora de derechos humanos en Ecuador y Colombia. Consideramos que la denuncia presentada por representantes de la
La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los medios de comunicación a la marcha por las personas desaparecidas que se realizará este viernes, 11 de mayo de 2018, a las 10:00, en la ciudad de Ambato, provincia Tungurahua. La concentración se realizará en la iglesia Jesús El Obrero,
Cartelera en los exteriores del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Andina. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) respalda la designación de Gina Benavides Llerena como la nueva defensora del Pueblo de Ecuador nombrada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social – Transitorio. Como familiares y
Quito, 28 de marzo de 2018 Paúl Rivas Como familiares y amigos de personas desaparecidas queremos expresamos nuestra profunda preocupación al conocer que uno de los periodistas secuestrados en el norte del país, es el fotógrafo Paúl Rivas, al cual conocemos por su trabajo sensible con la problemática social, en especial el tema de las
Quito, 19 de marzo de 2018 Pronunciamiento público El 5 de marzo de 2018, diario El Comercio publicó: “Desde 1970 a diciembre del año pasado (2017), la Policía Nacional ha localizado a 40 943 personas que fueron reportadas como extraviadas en el país. El 98,3% fue encontrado con vida. Según las estadísticas del Ministerio del
La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se suma a la marcha #8MovílizateMujer por el Día Internacional de la Mujer que se realizará este 8 de marzo de 2018, a las 15:00, en los exteriores de la Fiscalía General del Estado (Av. Patria y 12 de Octubre), norte de Quito.
El miércoles, 28 de febrero de 2018, a las 14:00, Asfadec junto a la Fundación Regional de Asesoría de Derechos Humanos (Inredh) y Alexandra Córdova, madre de David Romo desaparecido desde el 2013, presentaron el Proyecto de Ley Orgánica para la Búsqueda, Investigación y localización de Personas Desaparecidas, ante la Comisión de casos de personas desaparecidas de la
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) comparecerá ante la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional creada para atender los casos de personas desaparecidas, dicha comisión trabaja en esta problemática desde diciembre de 2017. La cita se desarrollará hoy miércoles, 28 de febrero de 2018, a las 14:00, en el
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) solicitó hoy, 9 de febrero de 2018, ser escuchado en la comisión ocasional de personas desaparecidas de la Asamblea Nacional, que trabaja en la hoja de ruta para crear una política pública que permita encontrar a los desaparecidos y prevenir este fenómeno social.
El 4 de diciembre de 2010, Giovanna Pérez Constante desapareció en la ciudad de Ambato. Ocho días después la última persona que la vio desapareció también. Así lo informó, la familia López que reportó la desaparición del joven Andrés Fernando López Lizano.
El magistrado de la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas, César Cortez Medranda, llamó a audiencia de evaluación y preparatoria de juicio a Ángel N., doctor del Centro de Investigación Forense de Esmeraldas; y Leónidas F. y Sergio R., disectores o ayudantes en los procesos de autopsias del mismo Centro para este martes 23 de enero
Absalon Campoverde en la Asamblea Nacional. Foto: cortesía La comisión ocasional de la Asamblea Nacional creada hace un mes trabaja en la creación de la hoja ruta para atender los casos de las desaparición de personas en Ecuador, así lo comentó en Rayuela Radio, el presidente de la comisión Absalón Campoverde, asambleísta de la bancada
La campaña social Sin Rastros Perdidos nace de la necesidad de combatir el fenómeno de la desaparición en el Ecuador y la indiferencia de las personas hacia este problema. Los medios digitales y las redes sociales, son el principal método de difusión de la campaña a través de técnicas de Marketing Social y Community Managment.
Telmo Pacheco, presidente de Asfadec. Quito, 2015 Este viernes 7 de julio de 2017, se proyectará el documental «Ausencias» que narra el fenómeno de la desaparición de personas en Ecuador, a las 18:30, en la Casa de la Cultura Rebelde, ubicada en la calle Venezuela N8-22 y Manabí, en el centro histórico de Quito. El film es
Quito, 6 de julio del 2017 1825 días de la más atroz zozobra A cinco años de la desaparición de Juliana Campoverde, su familia y Asfadec invitan a la ciudadanía en general al “Plantón por la vida de Juliana Campoverde, desaparecida el 7 de julio del 2012”. La familia de Juliana Campoverde entregará
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a la ciudadana en general a la casa abierta: “Los profesionales de los archivos” donde se expondrá la problemática de la desaparición en Ecuador, en el stand de derechos humanos. Esta exposición se realizará este jueves 22 de junio del 2017, la
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) entregó ayer, 14 de junio de 2017, una misiva al presidente Lenín Moreno sobre la problemática de la desaparición de personas en Ecuador. La carta de siete puntos fue entregada por Alix Ardila, madre de Carolina Garzón desaparecida el 28 de abril de
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) entregará este miércoles 14 de junio de 2017, a las 11:30, una misiva al presidente de la República Lenín Moreno. El objetivo: apelar a su sensibilidad humana, ya que el mandatario ha demostrado su compromiso con la causa de los derechos humanos de sectores
PRONUNCIAMIENTO Quito, 4 de junio de 2017 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) – reconocida legalmente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en el año 2014 bajo la resolución Ministerial 0121- expresa su profunda preocupación ante la notificación de auditoría del funcionamiento de la organización emitida
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la obra de teatro “Contigo y el mar” que se estrenará este 24 de mayo de 2017, a las 19:30, en el Teatro Variedades Ernesto Albán de la ciudad de Quito. La
BOLETÍN DE PRENSA Quito, 16 de mayo de 2017. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los medios de comunicación y a la sociedad al plantón «El presidente Rafael Correa se va sin responder dónde están los desaparecidos»que se va a realizar este miércoles 17 de mayo de
Quito, 10 de mayo de 2017. «Una diligencia realizada 3 años después de haber sido solicitada no es demostración de un trabajo interinstitucional, coordinado y sin descanso; es vulneración a la debida diligencia y manifiesta debilidad institucional en casos de personas desaparecidas». Después de cinco años, de la desaparición de Carolina Garzón Ardila que fue vista
Este 1 de mayo de 2017, el Estado ecuatoriano será evaluado en materia de derechos humanos en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El examen se desarrollará en el Palacio de Naciones de la ciudad de Ginebra de 14h30 a 18h00 (hora Ginebra,
Querida mamita Leonor «Hoy como todos los días, mientras Dios me da fuerzas te seguiré buscando hasta encontrarte ya que el día de la madre no tiene sentido sin ti». Isabel Cabrera. Fragmento de la carta de Isabel Cabrera a Leonor Ramírez, su madre que se encuentra desaparecida desde el 29 de abril de
Stephany Carolina Garzón Ardila, 1826 días esperándote, recordándote. Cinco años de impunidad. Carolina desapareciste el 28 de abril de 2012 en Quito y desde ese día hemos sido testigos de la ineficacia estatal, de violaciones continuas a la debida diligencia, de la falta de especialización fiscal y policial para la búsqueda de desaparecidos, de la
Boletín de prensa Quito, 27 de abril de 2017 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los medios de comunicación y a la sociedad al plantón “Los desaparecidos: una deuda pendiente de la Fiscalía” que se realizará este viernes, 28 de abril de 2017, a las 11:00, en
Hoy, 17 de abril de 2017, se cumple cinco años de la desaparición de Camilo Tobar Abril; 60 meses de una ausencia que nos ha llevado al más profundo dolor, incertidumbre e impotencia porque en 1825 días, el Estado ecuatoriano no lo ha encontrado, no tiene una sola pista, no ha dado respuesta a nuestra
“Yo no me canso, yo ando buscando hasta la huella de tus zapatos, tus lágrimas, tus reclamos. Yo no tengo una guerra perdida yo sigo aquí en pie de lucha” La familia Tobar Abril junto a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a la sociedad y a los
Centenares personas de organizaciones sociales, de derechos humanos y la sociedad civil participaron hoy, 29 de marzo de 2017, en una reunión organizada por el movimiento Creo-Suma. El objetivo: exponer los casos de violaciones de derechos humanos en el país. Asfadec entrega la propuesta de tipificación a Creo – Suma. En la cita, se firmó
Quito, 24 de marzo de 2017 Boletín de prensa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) informa a la sociedad y a los medios de comunicación que la nota publicada hoy, 24 de marzo de 2017, en diario El Telégrafo con el título Integrantes de Asfadec reiteraron su respaldo a
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) informa que hoy, 17 de marzo de 2017, el Comité contra las desapariciones forzadas de las Naciones Unidas emitió sus recomendaciones al Estado ecuatoriano entorno al cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Marchas,
BOLETÍN Quito 14 de marzo del 2017 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, Asfadec, denuncia de manera pública que el Estado ecuatoriano sigue violentando los derechos de los Familiares que tienen un desaparecido, como Asociación rechazamos la Respuesta del fiscal Galo Chiriboga enviado a la Familia Garzón Ardila. Durante las tres últimas
Hoy, 9 de marzo de 2017, se realizó la segunda sesión de examen periódico del Estado ecuatoriano ante los relatores y miembros del Comité contra desapariciones forzadas de las Naciones Unidas (CED),en Ginebra. Andrés De la Vega, viceministro de Coordinación y Seguridad en Ginebra. A las 04:00, hora Ecuador, los relatores iniciaron la sesión con
Al ritmo de la murga, un grupo de jóvenes con tambores y carteles se concentraron en la Plaza de San Blas, en el centro histórico de Quito. El objetivo: marchar por el Día Internacional de la Mujer. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, (Asfadec) junto al colectivo Luna roja se movilizaron por
Con una delegación de 15 funcionarios públicos del Estado ecuatoriano se inició hoy, 8 de marzo de 2017, en Ginebra, la primera fase del examen periódico que realiza el Comité contra desapariciones forzadas de las Naciones Unidas a Ecuador. Este examen busca corroborar si el Estado ecuatoriano está cumpliendo con sus compromisos internacionales en la
Quito, 8 de marzo de 2017 Comunicado público Vivas, libres, soñadoras, luchadoras y trabajadoras somos las mujeres, queremos seguir sonriendo y queremos seguir viviendo. Por eso hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer denunciamos que nos están desapareciendo, que no están matando, no solo cuando violentan nuestro cuerpo sino también cuando nos arrebatan
Para la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Consultorio Gratuito de la Universidad San Francisco, la problemática central en el tema de desapariciones involuntarias es el vacío legal que existe en la normativa nacional. Así lo señaló hoy, 7 de marzo de 2017, Daniel Véjar, asesor legal de Inredh. Daniel Véjar,
Quito, 6 de marzo de 2017 RUEDA DE PRENSA La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa “Estado ecuatoriano será evaluado por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU”
Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per. In mei commodo prompta, sit at atomorum incorrupte. Omnium prodesset cu nam, vim dictas omnesque et. Te utinam instructior est, sit disputando adversarium te. Tale consul disputando mei ut, ex blandit euripidis eos, eu nam brute euripidis. Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per.
Las últimas pericias y diligencias confirmarían la hipótesis de la familia Rodríguez Campoverde que desde hace 4 años y 8 meses busca a su hija Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sur de Quito. Elizabeth Rodríguez en la Plaza Grande, en ka ciudad de Quito. Según Elizabeth Rodríguez,
Exteriores de la Fiscalía en la ciudad de Quito. Foto: Ecuavisa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) solicitó ayer, 22 de febrero de 2017, al fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, verificar si las personas registradas como desaparecidas sufragaron el pasado domingo 19 de febrero. En la misiva, la
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se reunió con el candidato presidencial Paco Moncayo, el pasado sábado, en la ciudad de Quito. En la cita, el candidato escuchó a lo comitiva de la Asociación y se comprometió a varios acuerdos de llegar a la Presidencia.
Patricio Zuquilanda, del partido Sociedad Patriótica; y Washintong Pesántez, de Movimiento Unión Ecuatoriana; nombraron el tema de desaparecidos en el Diálogo Presidencial 2017 que se realizó ayer, 5 de febrero de 2017, en diario El Comercio, sur de Quito. Patricio Zuquilanda y Wasintong Pesántez. Zuquilanda se refirió a los desaparecidos en el tercer bloque del
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) entregó ayer, 31 de enero de 2017, una carta sobre la problemática de la desaparición de personas en Ecuador, a los candidatos presidenciales que serán electos este febrero. Foto: El Comercio/ texto: Asfadec En la misiva entregada a los candidatos presidenciales Guillermo Lasso,
«Queridos amigos y familiares, tenemos la excelente noticia de avisarles que la mañana de hoy encontramos a Cinzia Baron gracias a Dios!! Ella esta bien», así lo escribió Giulia Barón que reportó la desaparición de su hermana Cinzia el pasado 6 de enero de 2017, en el sector de Tumbaco, en la provincia de Pichincha.
Isabel Tamara Aguirre Barrionuevo, de 31 años, desapareció el 25 de junio de 2012, a las 06:00 de la mañana cuando se dirigía a su trabajo cerca de terminal de Santo Domingo de los Tsáchilas. Contextura gruesa, ojos color café y cabello negro. Contacto de prensa: Asfadec:0995601228 / 0992872742
Quito, 5 de enero de 2017 La Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) denuncia públicamente que ayer, 4 de enero de 2017, mientras realizamos el primer plantón del año en la Plaza Grande frente al Palacio de Carondelet fuimos agredidos verbalmente por un grupo de 10 personas vestidas de civiles y, algunas,
Latacunga, diciembre 31 de 2016 Economista Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Dra. Lady Zúñiga MINISTRA DE JUSTICIA Dr. Galo Chiriboga Zambrano FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN. En su despacho De mi consideración Yo, Néstor Salazar Tovar portador de la C.c. 0500537402 y residencia en Latacunga Nueva Vida, Dr. Galo Chiriboga una Navidad más
Diciembre, usualmente es un mes de festejos y alegrías, pero para ellos no es eso. Es un dolor y un vacío que muestra que están incompletos. Así lo siente Elizabeth Rodríguez que en esta Navidad decidió escribir una carta para el presidente Rafael Correa. «Son cinco navidades y cinco fin de años que no hemos
Quito, 24 de diciembre de 2016 Economista Rafael Correa Presidente Constitucional del Ecuador Doctor Galo Chiriboga Zambrano Fiscal General del Ecuador Señor/a Jorge Flores Fiscal Titular Ingeniero Cesar Navas Ministro Coordinador de Seguridad Doctora Lady Zúñiga Ministra de Justicia Yo, Noemí Elizabeth Rodríguez Martínez, con cédula de ciudadanía número 1900322700, madre de Juliana Lizbeth Campoverde
Familia Sigcho Ñacato. Foto: muestra artística Ausencias. Hace 3.ooo días mi hijo Luis Daniel Sigcho Ñacato está desaparecido, la última vez que lo vimos fue el 4 de octubre del 2008 en San Rafael, Valle de los Chillos. Han pasado 8 años y aún desconocemos dónde está, qué le pasó. Durante estos años, las respuestas
Hace 2062 días, mi madre Leonor Ramírez desapareció el 29 de abril de 2011, en la calle Tejada y 5 de Junio, en la ciudad de Quito – Ecuador. Han pasado, 5 años, 8 meses y hasta ahora desconocemos dónde está, qué le pasó. Durante estos años, la respuesta del Estado ecuatoriano ha sido negligente
Queridas/os amiga/os Hace 1700 días que mi hermano Camilo Tobar no está en casa, por lo que no tenemos nada que celebrar en estas fechas, pues nuestros familiares no están con nosotros, continúan desaparecidos. Han transcurrido, 4 años, 8 meses y 5 días y hasta ahora desconocemos dónde está, qué le pasó. Camilo desapareció el 17 de
Quito, 19 de diciembre de 2016 Abg. Galo Chiriboga Zambrano FISCAL GENERAL DEL ESTADO E. S. D. Como familiares de Telmo Orlando Pacheco Aguilar desaparecido el 3 de noviembre de 2011, en la ciudad de Loja, al sur del país, queremos expresar nuestro profundo dolor al ver que han pasado 5 años, 1 mes y
BOLETÍN DE PRENSA Quito, 6 de diciembre de 2016 La familia Cajigas Botina con el apoyo de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan al plantón y rueda de prensa “Irregularidades en la investigación de la desaparición forzada y
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los familiares, amigos y a los medios de comunicación a la marcha nacional de la Plataforma Vivas Nos Queremos Ecuador que se realizará hoy, 26 de noviembre de 2016, a partir de las 16:00 en el parque El Arbolito, en la
Desde las 06:30 de hoy, 21 de noviembre de 2016, Telmo Pacheco se adentró al Parque Nacional Podocarpus, en la ciudad de Loja. El objetivo: encontrar indicios sobre el paradero de su hijo Telmo Orlando Pacheco Aguilar, de 33 años, desaparecido desde el 3 de noviembre de 2011, en esta ciudad del sur del país.
Con música y un foro, los familiares de las personas desaparecidas recordaron a Walter Garzón (1958 -2016) que falleció el pasado 12 de septiembre de 2016, en la ciudad de Bogotá tras contraer problemas de salud que se agravaron por el profundo dolor de no saber dónde está su hija Carolina que fue desaparecida el
Este jueves 17 de noviembre de 2016, la Fiscalía realizará una búsqueda y recolección de información sobre el paradero de Luis Daniel Sigcho Ñacato desaparecido el 4 de octubre de 2008, en el San Rafael, en el Valle de los Chillo, provincia Pichincha. Esta diligencia iniciará a las 09:00, en el sector de la Universidad
Boletín de prensa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a la sociedad y a los medios de comunicación al Foro “Walter Garzón: luz de esperanza”, que se realizará este jueves 17 de noviembre del 2016, a las 17:00, en el Hemiciclo Politécnico de la Universidad Politécnica Nacional, ubicado en
Hoy, 11 de noviembre de 2016, es el último día de la reconstrucción de los hechos que busca encontrar indicios sobre el paradero de Telmo Orlando Pacheco que fue visto por última vez el pasado 3 de noviembre de 2011, en la ciudad de Loja. Reconstrucción en los exteriores del Terminal terrestre. Desde las 08:30
«…Si pudiera hablarle le diría que no importa el tiempo que transcurre, que alguien tomará la posta, que no nos intimidarán por el poder ni la indolencia, negligencia y abuso de los funcionarios». Fragmento de la carta a Gustavo Garzón en el marco de la muestra «Desapareciendo: contrarchivo de la desaparición» Leer la carta completa
Telmo Pacheco y su hija Milena Pacheco en diario Crónica de Loja. Cinco años sin respuestas sobre el paradero de Telmo Orlando Pacheco que fue visto por última vez el 3 de noviembre de 2011, en la ciudad de Loja. Hoy, 8 de noviembre de 2016, se iba a realizar el barrido en el Parque
“Un día como hoy, 3 de noviembre, hace 5 años que no sabemos nada de ti querido hermano. Hace 5 años que nuestras vidas cambiaron por completo y dónde quiera que te encuentres sabes que te estamos buscando, te esperamos, te extrañamos nada es lo mismo sin ti – dice Milena Pacheco, hermana de Telmo
Papá va perdiendo el cabello y su linda piel morena cada vez se ve más afectada por el sol, de tanto pararse por ti y otros desaparecidos cada miércoles en la Plaza Grande, él y muchos más buscan respuestas de dónde están, de qué pasó con ustedes. Desde el 3 de noviembre sus ojos están
Con afiches en los postes, paredes y redes sociales los familiares de seis personas han denunciado que sus seres queridos se encuentran desaparecidos. La Policía busca pistas sobre el paradero de Héctr Jácome. Foto: El Comercio En el fanpage de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se registraros del
Hoy, 10 de octubre de 2016, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría de Derechos Humanos (Inredh) informaron en rueda de prensa que presentaron el Informe Alternativo sobre la situación de los Derechos Humanos en Ecuador (2016), particularmente de personas Desaparecidas para el 27
Quito, 9 de octubre de 2016 Organizaciones de la sociedad civil presentaron hasta este jueves, 6 de octubre de 2016, sus informes sombra ante Naciones Unidas para el proceso de Examen Periódico Universal de la ONU (EPU), que tendrá lugar entre marzo y abril del 2017. El EPU es un proceso cíclico del Consejo de
El dolor que nos embarga no nos hará retroceder en la lucha que que le dio vida a Walter durante más de 40 años de actividad militante revolucionaria, como activista de las luchas y conflictos obreros, como defensor de los derechos democráticos de cualquier sector oprimido y explotado, como militante revolucionaria en solidaridad con las
«No acepto, no recibo su bono. El dinero que puedan darme no compensa mi dolor, no va a aliviar las deudas contraídas durante estos cuatro años y que seguiré en la obligación de cubrir con el fruto de mi trabajo y en cambio va a convertirse en una excusa más de la supuesta respuesta y
Mi viejo, mi profundo y adorado viejo, solo me quedan palabras de agradecimiento y desde mi corazón una grata felicidad de que hayas sido y seas mi padre, ese padre de sonrisa fresca y mirada bonita, de ese padre que fue mi compañero, mi amigo, mi consejero, mi paño de lagrimas, mis ojos, mi conciencia
Quito despidió ayer, 14 de septiembre de 2016, a Walter Garzón con un aguacero torrencial, tenaz, que se precipitó a pleno mediodía sobre el centro de la ciudad. “¿Por qué llora tanto?” es un quiteñismo que se usa en estos casos y reflejaba el sentimiento que nos embargaba a muchos de los presentes en la
El pasado 13 de septiembre el fiscal Galo Chiriboga envío a la Sra. Alix Mery Ardila una carta de condolencias por el fallecimiento de Walter Garzón. La familia Garzón Ardila de manera clara, digna y contundente envió su respuesta al Fiscal General. Bogotá, 15 de septiembre de 2016. Abg. Galo Chiriboga Fiscal General E. S.
A Walter Garzón: Familia, compañero, defensor de derechos humanos. Porque los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Viejo!!!!… así aprendí a decirte después de un día que estabas en mi casa y conversamos con mi papa por Skype y mi papá insistente me repetía “mija cuídese” y vos cerraste la conversa diciéndole no
La noticia del fallecimiento de Walter Garzón, padre de Carolina desaparecida el 28 de abril de 2012, en la ciudad de Quito, ha en lutado a varias organizaciones de derechos humanos del país que han expresado su solidaridad con la familia de Garzón Ardila. El Programa Andino de Derechos Humanos, de la Universidad Andina Simón
Ayer, 12 de septiembre de 2016, nuestras vidas nuevamente se inundan de dolor, WALTER GARZÓN, amigo, compañero, defensor de derechos humanos falleció en la ciudad de Bogotá – Colombia, tras luchar incansablemente por encontrar a su hija Carolina Garzón Ardila, desaparecida el 28 de abril de 2012, en el sector de Paluco, Monjas, en la
Apreciada familia Garzón: A nombre del Programa Andino de Derechos Humanos, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, queremos hacer llegar nuestra nota de pesar y solidaridad por el fallecimiento de Walter Garzón. Sin duda esta pérdida no sólo es personal o familiar, sino también social porque él se convirtió, a partir de su
Quito, 11 de septiembre de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) nos solidarizamos con la familia de nuestro querido amigo Walter Garzón, fundador de Asfadec y padre de Carolina Garzón desaparecida el 28 de abril de 2012, en la ciudad de Quito. Flor Alba Ardila (tía) y Walter Garzón (padre) buscan a
Quito, 30 de agosto de 2016 Comunicado “Dónde estés, dónde estés, te encontraré, Quién se llevó mi amor solo dejó dolor Quien se llevó la luz, quién se llevó mi sol solo dejó dolor Dónde estés, dónde estés, te encontraré Hoy nació una lucha que terminará cuando nos reunamos otra vez”.[1] Hoy, 30 de agosto,
En el marco del Día Internacional de la Víctimas de la Desaparición Forzada, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la vigilia “Una luz por los sin voz” que se desarrollará este martes, 30 de agosto de 2016, a las
Dos horas duró el barrido que intentaba recolectar pistas sobre el paradero de Luis Daniel Sigcho Ñacato desaparecido el 4 de octubre de 2008, en el sector El Triángulo, San Rafael, cantón Rumiñahui, en la provincia de Pichincha. Personal de la Policía y Cruz Roja se alista para barrido en caso Sigcho. La diligencia se
Sus familiares empapelaron la ciudad de Cuenca con el rostro de Edison Xavier Calderón Arcentales que desapareció el 30 de julio de 2016, en el sector El Otorongo, en la ciudad Cuenca, provincia de Azuay. Así lo informó Karla Tocto, cuñada de Edison. Edison de 33 años fue visto por última vez la noche del
Desde hace 9 días, la familia Vega desconoce el paradero de Miguel Enrique Vega Torres que fue visto por última vez el 8 de agosto de 2016, en la ciudadela Marlene Nieto, barrio Santa Rosa, en la provincia El Oro. La denuncia por la desaparición de Miguel de 76 años fue presentada en la Dirección Nacional
Soy la madre de Angie Marianella Carrillo Labanda, joven hermosa de 19 años que fue asesinada por su exnovio el día 28 de enero de 2014, aún a sabiendas que mi Angie, mi preciosa hija, estaba embarazada. Mi hija era una mujer joven y hermosa de 19 años cuando cometió el error de aceptar una
Franklin Salas, Johanna Vergara y Raúl Santana. «Puedes ser la diferencia entre encontrarla y no volverla a ver jamás» es una de las frases del video de la campaña «Sin Rastros Perdidos» por los desaparecidos en Ecuador que se lanzó el jueves. Conoce que artistas, actores y futbolistas se sumaron a esta iniciativa. Leer más: Lanzamiento
“Tu indiferencia es un rastro perdido” es eslogan de la campaña social Sin Rastros Perdidos que se presentó ayer, 21 de julio de 2016, en la sala de exposiciones del Parque Urbano Cumandá, en el centro de Quito. Lanzamiento de la campaña social Sin Rastro Perdidos en Cumandá. La campaña busca visibilizar la problemática de
Buenos días. Saludos cordiales Amiga y amigo. ¿Qué harías si un día tu hijo desaparece? ¿Qué harías si un día tu madre desaparece? ¿Qué harías si tu novia desaparece? ¿Qué harías si tu amiga desaparece? Todo por encontrarlos. Nosotras y nosotros los seguimos buscando porque nuestra lucha nace del amor a nuestro ser querido. Hoy
Quito, 18 de julio de 2016 BOLETÍN DE PRENSA Eric Orbe, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador y el Parque Cumandá invita a los medios de comunicación y a la sociedad al lanzamiento de la campaña Sin Rastros Perdidos que tiene como slogan Tu indiferencia es un rastro perdido que se presentará este jueves 21 de julio
Quito, 17 de julio de 2016 ¿Qué harías si un día tu hijo desaparece? ¿Qué harías si un día tu madre desaparece? ¿Qué harías si tu novia desaparece? ¿Qué harías si tu amiga desaparece? Todo por encontrarlos. Nosotras y nosotros los seguimos buscando porque nuestra lucha nace del amor a nuestro ser querido. Hoy te
Gayne Villagómez, Elizabeth Rodríguez y María Espinosa en el teatro del Parque Urbano Cumandá. De enero de 2013 a junio de 2015 se han registrado 29 mil denuncias de desapariciones, así lo informó la Fiscalía General del Estado. Según María Espinosa, defensora de derechos humanos y abogada de la Asociación de Familiares de Personas y
Hoy 7 de julio de 2016 son 4 años que sobreviví. Mi alma llena de dolor, angustia, incertidumbre clamando y gritando tu nombre por las calles y plazas implorando justicia porque aún no has regresado, donde las horas, minutos y segundos son contados entre noches de desvelo. Una habitación fría, un asiento vacío en la
Quito, 6 de julio de 2016 Pese a las agresiones físicas de las cual fuimos víctimas[1] el anterior jueves, 30 de junio de 2016, los familiares y amigos de personas desaparecidas continuaremos en los plantones en la Plaza Grande frente el palacio de Carondelet. Verdad y justicia es lo que exigimos al Estado ecuatoriano para
Quito, 5 de julio de 2016 El Proyecto Desapareciendo, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el Parque Urbano Cumandá invitan al conversatorio: La mujer en el fenómeno social de la desaparición en Ecuador: caso Juliana Campoverde El conversatorio se desarrolla en el marco de la muestra «Desapareciendo«, una
Quito, 30 de junio de 2016 Economista Rafael Correa Presidente de la República del Ecuador La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador, ASFADEC, da su cordial saludo. Los que conformamos la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desparecidas en Ecuador nos dirigimos a usted señor Presidente, con el ánimo
Quito, 28 de junio de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) extienden su cordial saludo con los familiares de Ricardo Merino Serrano que hoy, 28 de junio de 2016, cumple 30 años de impunidad de la ejecución extrajudicial de Ricardo. Un cartel con el rostro de Ricardo Merino
Tres días duró el I Congreso Ecuatoriano de Derechos Humanos “Nuevos tiempos, nuevos desafíos” que se desarrolló en la Universidad Central del Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Durante el congreso, Telmo Pacheco, padre de Orlando desaparecido el 3 de noviembre de 2011 en la ciudad de Loja, y presidente de la
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el proyecto Desapareciendo invita a los familiares, amigas, amigos, compañeros, estudiantes, artistas y a todas las personas a la muestra “Desapareciendo” contrarchivos de la desaparición que estará abierta hasta el 24 de julio de 2016, en la Sala de Exposición, planta baja, del Cumandá
BOLETÍN DE PRENSA Quito, 20 de junio de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el proyecto Desapareciendo invita a los familiares, amigas, amigos, compañeros, estudiantes, artistas y a todas las personas a la inauguración de la muestra “Desapareciendo” contrarchivos de la desaparición que se realizará este jueves,
“Hoy es un día especialmente triste para tu familia y todos quienes te amamos y recordamos a cada instante… hoy, 11 de junio de 2016, estarías cumpliendo 34 años y aunque nos embarga la tristeza de no tenerte en este plano material sabemos que ahora estas en un lugar mejor”, registra el fanpage Justicia para
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a los medios de comunicación y a la sociedad a la rueda de prensa y plantón «Desaparecidos: inconsistencias en las estadísticas de la Fiscalía General del Estado y la Dinased» que se desarrollará este miércoles, 8 de junio de 2016, a las
Quito – Ecuador, junio 10 de 2016 Señores Comité contra la Desaparición Forzada E. S. D. Cordial Saludo. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador – ASFADEC[1]; conjuntamente con la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos- INREDH[2] y el Consultorio Gratuito de la Universidad San Francisco de Quito[3]
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) expresa su solidaridad con la familia Meneses Gordillo que encontró ayer, 3 de junio de 2016, a su hija Luz Estelita Meneses Gordillo que fue desaparecida el 6 de agosto de 2013, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Luz Estela fue encontrada sin vida,
Quito, 1 de junio de 2016 Tras una semana de haber conocido que el cuerpo de nuestro familiar se encontraba cercenado seguimos a la espera de que las autoridades del Estado ecuatoriano nos informen por escrito y con la debida motivación dónde y bajo qué custodia se encuentra la cabeza de nuestro familiar Francisco Javier
Quito, 26 de mayo de 2016 Como familiares de Francisco Cajigas Botina, joven desaparecido y víctima de ejecuciòn extrajudicial en Ecuador, nos reunimos ayer, 25 de mayo de 2016, con el director de la Comisión de la Verdad, Fidel Jaramillo; Jefferson Ibarra fiscal de caso; Daniela Nájera Asesora del Ministerio del Interior; Coronel Vargas Alzamora
Los familiares de Francisco Javier Cajigas Botina, joven de 33 años de nacionalidad colombiana y residente en Ibarra, se reunirán hoy, 25 de mayo de 2016, a las 12:00, con Fidel Jaramillo de la Comisión de la Verdad de la Fiscalía General del Estado para denunciar la desaparición y muerte extrajudicial de Francisco. Francisco Javier
Tras exhumar el cuerpo de Francisco Javier Cajigas Botina, joven desaparecido y encontrado sin vida, en el cementerio de la ciudad de Pasto en Colombia, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el equipo de Medicina Legal de Nariño, el antropólogo de la ciudad de Bogotá, el Fiscal asignado de Ibarra – Ecuador, miembros de la Dirección
DRAMA. Alexandra Córdova y familiares de otros desaparecidos acudieron ayer a un foro en la Universidad Central. El rostro de David Romo acaparaba la atención en el patio y la puerta de entrada a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central, al cumplirse tres años de la desaparición de este joven quiteño. Sus
Alexandra Córdova, madre de David Romo. Foto de la Agencia Andes. Familiares de las personas desaparecidas en el Ecuador se reunieron hoy en un foro. Entre ellos se encontraron los padres de David Romo. Foto Isabel Alarcón 16 de mayo de 2016 15:51 «¿Dónde está David Romo?» es la pregunta que continúa haciendo su madre,
Hoy, 16 de mayo de 2016, se cumple 3 años de la desaparición de David Romo que fue visto por última vez en el sector de la Mitad del Mundo, en el norte de Quito. A continuación una carta de Alexandra Córdova que busca a su hijo David. “…. Está pendiente una deuda con la
Bajo una carpa azul, sobre el balcón frontal de la fachada del Hotel Oro Verde de Manta, tres mujeres de cabello castaño recogido se protegen del sol, atareadas detrás de laptops y de hojas impresas con referencias de nombres y números telefónicos. Las tres funcionarias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia saludan amables en
Los últimos detalles se concretaron el miércoles 4 de mayo del 2016 en la Universidad Central del Ecuador. Allí, Alexandra Córdova, madre del joven quiteño David Romo, definió junto con las autoridades de esa institución superior, la fecha cuando se realizará el foro Justicia y Verdad. Alexandra Córdova madre de David Romo. Foto: El Comercio.
Nueves días de incertidumbre viven los familiares de Henry De la Cruz, de 17 años, que desapareció la tarde del martes 26 de abril tras salir de de su casa, en el barrio Mena del Hierro, para dirigirse a Cotocollao, en el norte de Quito. Henry De la Cruz, escolta del Pabellón, colegio Borja. Foto:
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) expresa su solidaridad con la familia Carrillo Labanda que encontró hoy, 4 de mayo de 2016, a su hija Angie Marianella Carrillo Labanda que fue desaparecida el 28 de enero de 2014, en la ciudad de Riobamba. Angie fue encontrada sin vida, así
«Me resulta absolutamente increíble, pero se cumple ya un año desde que mi entrañable amigo, Christian Acevedo, desapareció prácticamente en la puerta de su casa, en la urbanización San Carlos de Quito, sin dejar el menor rastro posible…» Cecilia Pérez busca a su primo desaparecido el 21 de abril de 2014. Foto: Facebook Carta completa
«Aprendo a extrañarte con lágrimas y sonrisas, a verte sin verte, a buscarte en los sitios que anduviste la última vez, a buscarte entre la gente, a esperarte en alguna señal, a soñarte con los ojos abiertos, a no guardar ni ocultar lo que siento, a dejar caer mis lágrimas,aprendo avanzar día a día, a
«Querida mamita: Hoy como todos los días, mientras Dios me de las fuerzas te seguiré buscando hasta encontrarte ya que el Día de la Madre no tiene sentido sin ti…» Isabel Cabrera y su hermana María Ramírez. Foto: Giovanni Rueda Leer la carta completa aquí: Mi nombre el Leonor Ramírez y estoy desaparecida Fragmento de la
«El sentimiento de tener un familiar desaparecido es el reflejo de vivir con recuerdos sin ninguna explicación que nos calme las lágrimas y la desesperanza. No hay palabras ni sentimientos que nos ayuden a enfrentar el día a día, el amanecer sin ellos…» Familia Tobar Abril con las fotos de Camilo Tobar desaparecido el 17
La última vez que los vieron sonreír fue en el mes de abril. Camilo Carlos Antonio Tobar Abril desapareció el 17 de abril del 2012 en el sector de Cumbayá, Cristian Antonio Acevedo Olarán fue visto por última vez el 21 de abril de 2014 en San Carlos, en el norte de Quito; Stephany Carolina
Quito, 28 de abril de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, presentó el 8 de septiembre de 2015, el “Informe sobre la situación de personas desaparecidas de forma involuntaria y sus familiares en el Ecuador, 2015” ante Naciones Unidas. Hoy,
Hoy, 28 de abril de 2016, se cumple 4 años de la desaparición de Stephany Carolina Garzón Ardilla, joven colombiana, que fue vista por última vez el 28 de abril de 2012, en el barrio Paluco, sector Monjas, en la ciudad de Quito. Son 1461 días sin respuestas, sin conocer dónde está, qué le pasó, qué le hicieron. Son 1461
A los amigos, familiares, público, medios de comunicación y redes sociales informamos que mañana 28 de abril se cumplen 4 años de la desaparición en la ciudad de Quito de la joven colombiana Stephany Carolina Garzón Ardilla, estudiante de la universidad distrital y defensora de derechos humanos . Con este motivo realizaremos en Bogotá una
El 17 de abril de 2016 al cumplirse cuatro años de la desaparición de Camilo Tobar Abril, la familia Tobar Abril con el apoyo de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invitan a los familiares, amigas/os y a los medios de comunicación a la misa y plantón por los
Quito, 4 de abril de 2015. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se solidariza con la señora Zoila Chimbo que busca a su hijo Luis Eduardo Guachalá desaparecido desde el 17 de enero de 2004 cuando estaba internado en el Hospital Psiquiátrico Julio Endara de la ciudad de Quito.
«Amigos mi madre está desaparecida, yo sé que ustedes me pueden ayudar. Les pido de favor ayúdenme compartiendo esta foto. Enserio no calculan lo que siento en este momento. Todos amamos a nuestra madre y no imaginan por lo que estoy pasando, por favor ayúdenme». Texto de Antonio Alvarado busca a su madre Yolanda Alvarado desaparecida
La última vez que vio a su hijo fue el miércoles 24 de febrero del 2016, en el barrio San José de los Caseríos, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Desde ese día Felicia Chavéz García busca a su hijo Andrés Martínez Chávez desaparecido desde hace 19 días. Andrés de 21 años sufre de epilepsia y
Yolanda del Rocío Alvarado Carvajal desapareció el miércoles, 9 de marzo de 2016, en el sector de la Mitad del Mundo, en la parroquia de San Antonio de Pichincha, en el norte de Quito. Su esposo, Dean Jácome, cuenta que Yolanda salió ese día a dejarle a su hijo en el Unidad Educativa Mitad del
Andrea Nicole Ayala Flores e Hipatia Carolina Suntasig Toapanta desaparecieron el viernes 4 de marzo de 2016, en el cantón Quito, provincia Pichincha. Hipatia desapareció el viernes en el sector de La Argelia, al sur de Quito, a las 11:00. A esa misma hora, Andrea Nicole, de 17 años, fue vista por última vez en
Quito, 7 de marzo de 2016 Porque las/los desaparecidas/os nos faltan a todas/os La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) nos solidarizamos con las y los familiares y amigas/os de Marina Menegazzo y María José Coni, mujeres argentinas desaparecidas el pasado 22 de febrero y presuntamente encontradas sin vida seis
«Toda mi vida te buscaré, aunque me toque andar sola. Han pasado 12 años, pero no te vamos a olvidar porque todo nos recuerda a ti. Todos los días te pienso, paso contando los minutos esperando tu regreso. Mi dolor y mi angustia no me doblegaran porque como madre que busca a su querida hija gritaré
El anterior mes se reportó 12 casos de personas desaparecidas en el país, así lo registró la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) en su red social Facebook[1]. Entre las personas que registró la página se encuentran: Adrián Rafael Zurita Aro (27) que desapareció el 3 de febrero del 2016, en la
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la clausura de la “Caminata por la Democracia, Vida y Libertad” que arribará a Quito, el lunes 29 de febrero 2016, a las 16:00, en la estación del tren de Chimbacalle, en
Han colocado afiches en los buses y presentaron la denuncia por desaparición en la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) pero hasta el momento desconocen su paradero. Agustín Bolívar Mitte Mejía, de 85 años de edad, desapareció el domingo pasado, 21 de febrero de 2016, en el sector de Bellavista
Tomó un taxi, es lo último que sabemos, dice Flor María Castillo que busca a su hermana Melida Alvania Castillo Sánchez desaparecida desde el lunes, 22 de febrero de 2016, en el sector de Carigán, en la ciudad de Loja. Era la 13:00 del lunes y la joven de 21 años tomó un taxi con
Deshidratado y desorientado se encuentra Francisco Javier Peña Maca, joven localizado hoy, 22 de febrero de 2016, luego de ser reportado como desaparecido. Francisco Peña. Foto: Facebook Su hermana María José Naranjo relató que la familia presentó la denuncia de la desaparición del joven de 23 años porque desconocía su paradero desde ayer. La última
Francisco Peña. Foto Facebook Vestía una camisa celeste a rayas, un jean celeste y unas converse blancas, así relató María José Naranjo que busca a su hermano Francisco Javier Peña Maca desaparecido ayer, domingo 21 de febrero de 2016, en el sector La Florida, en el norte de Quito. El joven de 23 años es estudiante del
Fue suficiente con ver los rasgos físicos y el semblante del joven para darse cuenta que no era su hijo. Esto es lo que recuerda Alexandra Córdova, madre de David Romo, cuando en diversas redes sociales apareció la foto de su hijo junto a la de un joven ecuatoriano que estaba perdido en Pasto, Colombia.
Carlos Aguirre junto a su esposa Martha Oviedo, padres de Francisco, quien desapareció en un viaje a la reserva Cayambe – Coca. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO Los vieron por última vez el sábado 6 de febrero del 2016. Ese día Francisco Aguirre, de 28 años, y sus compañeros de trabajo Santiago Zambrano (28)
Como todos los miércoles, este 10 de febrero, integrantes de la Asociación de familiares y amigos de las personas desaparecidas en Ecuador (Asfedec), realizaron un plantón en la Plaza Grande, en el centro de Quito. Los familiares de las personas desaparecidas piden agilidad en las investigaciones. Foto: EL COMERCIO Los familiares piden agilidad en las
La noticia de que fue localizado se publicó en la cuenta del Ministerio del Interior Luego de que su fotografía circuló por las redes sociales y que su rostro fuese confundido con el desaparecido joven quiteño David Romo, la Dinased (Policía especializada en desaparecidos) encontró a Bryan Reyes, en La Cruz, una localidad al nororiente
Un joven ecuatoriano fue encontrado en Colombia, sufría de problemas de memoria y vivía en la calle. Mediante redes sociales se difundió la foto todo el día de ayer, siete de enero. Bryan Reyes El joven era Bryan Reyes, desaparecido el dos de octubre del 2015. A Reyes se lo confundió con el desaparecido David
Byron Eduardo Rocano Ocampo salió de su domicilio en Quito el 5 de junio de 2013. Desde ese día su madre, Lida Ocampo, no lo volvió a ver. Ocampo comentó que la denuncia la puso unos días después debido a que su hijo le dijo que se iba de viaje y que llegaría el sábado
Tras 4 días de búsqueda, Adrián Rafael Zurita Aro fue localizado sin vida en el sector del Batán, ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. El joven de 27 años había sido reportado como desaparecido el pasado miércoles, 3 de febrero. Su hermana Edith Zurita dijo que su hermano salió a las 06:15 de su casa con dirección a
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Adrián Rafael Zurita Aro desapareció el miércoles 3 de febrero del 2016, en el barrio Esfuerzo, etapa 2, de la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo. Su herma Edith Zurita relata que su hermano de 27 años salió a las 06:15 de su casa con dirección
Con un conversatorio, junto con los testimonios de varios familiares que tienen casos de personas reportadas como perdidas, finalizó este sábado la muestra artística visual ‘Desapareciendo’, en el museo Camilo Egas, ubicado en el Centro Histórico de Quito. La vida de Gustavo Garzón se expuso en la muestra «Desapareciendo». Los artistas Gary Vera y Tania
BOLETIN DE PRENSA La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el proyecto Desapareciendo invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la clausura de la muestra “Desapareciendo” contra el archivo de la desaparición que se realizará mañana , sábado 30 de enero de 2016, en el
Quito, 21 de enero de 2016. Estimados Compañeros y Compañeras Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Reciban un fraterno saludo de quienes conformamos la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec). A través de la presente dejamos constancia de nuestra solidaridad con ustedes ante la grave afectación que sufre la Universidad
Ayer, 28 de enero de 2016, se cumplió 2 años de la desaparición de Angie Marianella Carrillo Labanda que fue vista por última vez en la ciudad de Riobamba cuando fue a un cajero a retirar 20 dólares. Yadira Labanda en la Plaza Grande. Foto: Giovanni Rueda Dos años de ausencia «Dos años de tu
La muestra artística «Desapareciendo»contrarchivo de la desaparición que se exhibe en el Museo Camilo Egas, en el centro histórico de Quito, llega a su fin. La muestra se expone hasta el sábado 30 de enero. Foto: El Comercio El sábado 30 de enero de 2016 se realizará la clausura de la muestra que propone una
Paula Doménica Rosero Tejada fue localizada con vida. Así lo informó hoy, 28 de enero de 2016, su padre Andrés Rosero. «Nos devolvieron a mi hijita a casa. De corazón muchísimas gracias Diosito me los bendiga Amén. Los amoa todos incondicionales y sumaron mucho todas sus ayudas y bendiciones. Gracias Diosito». La joven de 15
Reparten volantes y colocan afiches con el rostro de Paula Doménica Rosero Tejada desaparecida el lunes, 25 de enero de 2016, en la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico de Quito. Afiche que se difunde en las redes sociales. Andrés Rosero mediante las redes sociales solicita ayuda para encontrar a su hija que
«Siempre que me acuerdo de ti mi corazón se hace chiquitito, la incertidumbre de no saber qué pasó contigo y de preguntarme constantemente si en algún momento nos volveremos a ver no deja de dar vueltas en mi cabeza. Los días seguían y el golpe de la realidad cada vez era más fuerte, pensé que
Un equipo de la Policía y de la Fiscalía reconstruyó desde las 09:00 de este lunes 25 de enero del 2016, los minutos previos a la desaparición de Álvaro Nazareno. El joven se extravió el 14 de marzo del 2011. Tenía 27 años. Maribel Angulo La madre y el hermano de Nazareno miraron de cerca
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; } p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; } Ayer, 7 de enero de 2016, se inauguró la muestra «Desapareciendo» contrarchivo de la desaparición en el Museo Camilo Egas, en el centro histórico de
Quito, 5 de enero de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el proyecto Desapareciendo invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la inauguración de la muestra “Desapareciendo” contrarchivo de la desaparición que se realizará este jueves, 7 de enero de 2016, en el museo
Mientras todos caminan apresurados por las calles, plazas y centros comerciales buscando regalos para esta Navidad, y de seguro darse el abrazo de Feliz Navidad, yo en cambio hago todo lo contrario, ya no es «Feliz navidad», ya no hay regalos que llenen el vacío que tengo.Yo busco en medio de tanta gente por todo
Son seis días de desesperación y angustia que vive la familia Mero Anchundía al desconocer el paradero de su progenitor Manuel Mero Anchundía desaparecido el martes, 8 de diciembre 2015, en el recinto La Rita, cantón Empalme, provincia Guayas. María Mero, hija de Manuel, dice que presentó la denuncia de la desaparición de su padre
El Deportivo Universidad Católica se sumó ayer, 9 de diciembre de 2015, a la campaña digital “Tu indiferencia es un rastro perdido” que busca visibilizar, sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la problemática de la desaparición en el país. Los jugadores de la Universidad Católica se suman a la campaña por los desaparecidos. Foto:
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); } Quito, 24 de noviembre de 2015 Comunicado público Los familiares y amigos de personas desaparecidas nos solidarizamos con nuestro hermano y amigo Jaime Guevara que se encuentra hospitalizado tras un accidente de tránsito en
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; } BOLETÍN DE PRENSA Quito, 24 de noviembre de 2015 Con un acto preparado por familiares y amigos se recordará la desaparición del escritor Gustavo Garzón Guzmán, acaecida el 10 de noviembre de 1990, tras haber sido excarcelado y sobreseído por
El 17 de noviembre se cumplió 3 años y 7 meses de tu desaparición hermano y 35 días de la última reunión con el presidente de la República, Rafael Correa. Reunión que como siempre fue un completo éxito de acuerdo con las declaraciones del mismo presidente y varios de los participantes, que cual circo, aplaudieron efusivamente
Esta semana, una triste noticia se ha confirmado. El cuerpo hallado en una quebrada ubicada en las proximidades de la parroquia de Zámbiza, en el noreste de Quito, pertenece a Shirley Calo, joven estudiante de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador. Shirley Calo desapareció el martes 3 marzo de 2015. Por investigación
p.sdfootnote-western { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Calibri»,serif; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p.sdfootnote-cjk { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Droid Sans Fallback»; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p.sdfootnote-ctl { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Calibri»; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: «Calibri»,serif; font-size:
Quito, 9 de noviembre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Alexandra Córdova, madre de David Romo. Foto: Página Alexandra Córdova Madre de David Romo Desaparecido La audiencia oral, pública y contradictoria de juzgamiento por el presunto delito de ocultamiento de cosas robadas en el caso
Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio En octubre se registró la desaparición de cuatro personas: Bryan Reyes Rodríguez (20 años), Marcelo Coba Zambrano (31 años), David Borja Segura (25 años), y en la prensa local se reportó la desaparición de una menor de ocho años el sábado 31 de
p.sdfootnote-western { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Calibri»,serif; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p.sdfootnote-cjk { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Droid Sans Fallback»; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p.sdfootnote-ctl { margin-bottom: 0.28cm; font-family: «Calibri»; font-size: 11pt; line-height: 108%; }p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: «Calibri»,serif; font-size:
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) ingresaron una carta de apoyo a la defensora de Derechos Humanos y abogada, Lina María Espinosa Villegas, en Presidencia, Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura. Esto luego de las declaraciones emitidas en su contra en la reunión presidencial que se
La familia y amigos de David Borja Segura están desesperados. David, un joven de 25 años, desapareció el martes pasado, 27 de octubre de 2015, en el sector de la Mariana de Jesús, en el norte de Quito. Así lo informó Mabel Villarroel, madre de la novia del joven. Villarroel comenta que David salió ese día
Quito, 26 de octubre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Yolanda Ontaneda y Carlos Sisalema, padres de Álex Sisalema Ontaneda. Foto: El Comercio.com Los restos de Álex Sisalema Ontaneda (29 años), desaparecido desde el 12 de enero del 2014, fueron entregados a sus familiares por
Quito, 20 de octubre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA En el marco de la celebración de los dos años del Programa “Tu voz en mi memoria”, que se transmite por Rayuela Radio- Fundamedios. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita al público en general al Conversatorio: Comunicación y Derechos
Quito, 19 de octubre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Bryan Reyes. Foto: Teleamazonas.com Informe semanal sobre los casos de personas desaparecidas que se comparten en el perfil social de Facebook de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador
Quito, 12 de octubre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Foto: Facebook Comunidad Ayudemos a encontrarlos-Proyecto «Justicia, verdad y paz» Informe semanal, desde el lunes 5 al domingo 11 de octubre, sobre los casos de personas desaparecidas compartidos en la página de Facebook de la
Hoy, 7 de octubre de 2015, se cumple 889 días de la desaparición de mi adorado hijo, Santiago David Romo Córdova. Hasta el día de hoy no hay respuestas de su paradero y me pregunto ¿Por qué sucede esto?, si las personas no se esfuman, no desaparecen. Estoy convencida que la respuesta correcta es que
Fundamentos por qué queremos la Ley de búsqueda y registro de NN Porque en un plano general son las familias las que realizan las investigaciones solas sin acompañamiento. Porque en dicha investigación las familias saben más que en los juzgados. Porque los desaparecidos tienen derechos, derechos de ser buscados y encontrados. Para que las familias
Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio La Asociación de familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) en el mes de septiembre compartió en su página de Facebook los casos de Nubia Marlene Gómez Cárdenas (47 años), desaparecida el sábado 5 de septiembre, y de Victoriano Ramírez (74
Hoy, 4 de octubre de 2015, se cumple 7 años de la desaparición de Luis Daniel Sigcho Ñacato que fue visto por última vez la madrugada del sábado, 4 de octubre de 2008, en el sector de San Rafael, en Sangolquí. «Me siento triste con un vacío que nadie puede llenar al recodar un año
En el Ecuador, centenas de personas son desaparecidas a escala nacional. Su familia aún mantienen intactos sus cuartos, prendas de vestir y recuerdos. Un espacio para recrear a los seres ausente a través de los recuerdos de sus allegados. Todos los familiares y amigos pueden ser parte de este sentir. Autor: Giovanny Rueda, fotógrafo
Quito,28 de septiembre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Foto: anonopspub.blogspot.com La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) a lo largo de esta semana, desde el lunes 21 al domingo 27 de septiembre, no reportó ningún caso sobre desapariciones involuntarias en su
Quito, 23 de septiembre de 2015 COMUNICADO PÚBLICO ANTE POSIBLE DISOLUCIÓN DE FUNDAMEDIOS A través de la Resolución No. 2015-SECOM-007, 7 de septiembre de 2015, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) comunicó a la Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) el inicio de un proceso para su disolución. La Secom
Quito,21 de septiembre del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Afiche sobre la desaparición de Nubia Gómez que se comparte en redes sociales. Fuente: Asfadec-Facebook En esta semana, desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de agosto, se compartió en el perfil de Facebook de
Foto: Cortesía Alexandra Córdova El próximo martes 22 de septiembre se proyectará el documental “Sin Rastro”, en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. La entrada es libre. A las 19:15 se presentará la cinta que relata sobre la desaparición de David Romo, un joven de 20 años,
Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio En agosto se compartió en el perfil de la red social Facebook de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) 10 casos de víctimas de desaparición involuntaria, es decir, “Persona que ha sido privada de su libertad y
DENUNCIA PÚBLICA Quito, 8 de septiembre de 2015 Las y los familiares y amigas/os de las personas desaparecidas ratificamos que nuestra lucha por encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos es legítima y pacífica. Por lo tanto denunciamos y rechazamos que el Estado utilice sus órganos de represión, policías antimotines, en contra de nuestra lucha y
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, presentaron hoy, 8 de septiembre de 2015, el “Informe sobre la situación de personas desaparecidas de forma involuntaria y sus familiares en el Ecuador, 2015”. El informe registra 8 casos: Carolina Garzón Ardila (Desapareció el
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: «Calibri»,serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: «Droid Sans Fallback»; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: «Calibri»; font-size: 11pt; }a:link { }Quito, 4 de septiembre de 2015 RUEDA DE PRENSA Los familiares de personas desaparecidas con
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }a:link { color: rgb(5, 99, 193); } Quito, 7 de septiembre de 2015 BOLETÍN DE PRENSA ¡Nos arrancaron una parte de la vida pero lucharemos hasta encontrarlos! p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2;
Por Fernanda Báez, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Foto tomada del facebook de Alexandra Córdova El pasado domingo 30 de agosto se conmemoró por quinto año consecutivo el Día Internacional de la Desaparición Forzada. En el año 2011 la Organización de Naciones Unidas declaró este día para recordar la desaparición
Quito,31 de agosto del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Afiche que se difundió sobre la desaparición de Katherine Andrango. Foto: Asfadec-Facebook Informe semanal, desde el lunes 24 hasta el domingo 30 de agosto, sobre los casos de personas desaparecidas y localizadas compartidos en el perfil
p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Quito, 28 de agosto de 2015 BOLETÍN En el marco del Día Internacional de la Desaparición Forzada los familiares de las personas desaparecidas invitamos a la sociedad y a los medios de comunicación a la vigilia “Una luz por los sin voz” Familias unidas sin Fronteras que se
Por Fernanda Báez, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Fotografía tomada del facebook de Elizabeth Rodríguez “Soledad y vacío es lo que sentimos porque no podemos darte el abrazo de feliz cumpleaños”, dice Elizabeth Rodríguez que el viernes 21 de agosto recordó el cumpleaños número 22 de su hija Juliana Lisbeth
Quito, 24 de agosto del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Afiche que se difundió en redes sociales. Fuente: Asfadec-Facebook Informe semanal sobre los casos de personas desaparecidas y localizadas compartidos en el perfil de Facebook de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas
Quito, 23 de agosto de 2015. COMUNICADO DE PRENSA Nosotras y nosotros familiares de personas desaparecidas denunciamos que las afirmaciones realizadas por el Coronel Carlos Alulema, titular de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones Extorsión y Secuestros (Dinased), el 20 de agosto de 2015, en diario El Comercio, carecen
Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Italia Tufiño, madre de Patricio Ocaña, en búsqueda de su hijo. Foto: Teleamazonas.com Sus familiares vivieron angustiados a lo largo de un mes, aproximadamente. El 6 de agosto esta incertidumbre terminó. Recibieron la noticia de que Patricio Rolando Ocaña Tufiño, desaparecido el sábado
Quito, 17 de agosto del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Tu voz en mi memoria – Rayuela Radio Informe semanal, desde el lunes 10 al domingo 16 de agosto, sobre los casos de personas desaparecidas y localizadas compartidos en el portal de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas desaparecidas en
Quito, 10 de agosto del 2015 Informe semanal Por Alejandra Morales, reportera de Ayúdanos a encontrarlos – Rayuela Radio En la semana del 3 al 9 de agosto del presente año se compartió en la página de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas del