19thMar

Primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida en Ecuador

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron esta mañana, 19 de marzo de 2021, la agenda de actividades de la primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida en Ecuador, que arranca este domingo 21 de marzo de 2021.

El objetivo de la caravana es exigir a la Fiscalía General del Estado y a sus delegaciones provinciales celeridad, eficiencia e independencia judicial en los procesos de investigación de los casos y visibilizar y sensibilizar de la problemática de la desaparición de personas a nivel nacional. “Esta caravana nace del amor por encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos. Seguiremos en las plazas y calles hasta que el Estado ecuatoriano nos diga dónde están” así lo señaló Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, organización que desde el 2012 acompaña esta problemática social.

La caravana iniciará su recorrido el domingo 21 de marzo de 2021 desde la ciudad de Quito hacia las principales ciudades del Ecuador como Guayaquil, Cuenca, Loja, Chillanes y Bucay, lugares donde se desarrollarán tomas del espacio público y plantones en los exteriores de las entidades estatales hasta el 25 de marzo.

La desaparición de personas en el país es un problema latente. Según el Ministerio de Gobierno solo del 1 al 30 de enero de 2021 se han registrado 643 denuncias. De ellas, 71 personas aún se encuentran desaparecidas, es decir, que en el país más de dos personas desaparecen diariamente.  A esta cifra se suma las 1392 personas desaparecidas según el reporte de esta cartera emitido en junio de 2019.

Actualmente, las provincias con mayor índice de desapariciones son Guayas con 17%; Manabí con el 14%; Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas con 13%; seguido de Los Ríos con el 7%; Sucumbíos e Imbabura con el 6%.  El 62% de las desapariciones corresponden a mujeres y el 38% a hombres, así lo registra el reporte del Ministerio de Gobierno.

Para Pamela Chiriboga, coordinadora del área jurídica de Inredh, la caravana representa un hito en la organización de familiares de personas desaparecidas, ya que permitirá evidenciar que la desaparición necesita más atención, inversión y diligencia en las provincias, pero, además, “permitirá exigir una respuesta contundente del Estado, más allá de la normativa, así como empezar a implantar la necesidad de medidas de prevención efectivas desde la sociedad y, por supuesto, desde el Estado”.

Por su parte, Telmo Pacheco, padre de Telmo Orlando desaparecido el 3 de noviembre de 2011, en la ciudad de Loja, señaló que la desaparición de su hijo destruyó su familia y que el caso fue cerrado a los 45 días, pues se aseguró que al ser un joven se fue por su “voluntad”. La misma falta de respuesta la vive Fernando Montenegro,padre de Michelle visto por última vez el 5 de junio de 2018, en el sector de La Armenia, Valle de los Chillos, quien denunció que su hija lleva 33 meses desaparecida y el Estado aún no da respuestas. Además, recordó que Michelle es una activista de derechos humanos que acompañó la lucha para visibilizar la problemática de desapariciones y feminicidios en el país.

Pamela Chiriboga, de Inredh; Lidia Rueda, de Asfadec; y Telmo Pacheco y Fernando Montenegro, familiares de personas desaparecidas, en la rueda de prensa, en la ciudad de Quito. Foto: Esther Carvajal/Inredh

Finalmente, Asfadec e Inredh hacen un llamado para que familiares y amigos de personas desaparecidas y a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa que nos permita denunciar que no estamos todas ni todos. Nos faltan las y los desaparecidos y las personas encontradas sin vida.

Contexto de la caravana

El 27 de abril de 2019, una comitiva de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) viajó a México para participar en la V Caravana de Búsqueda de Personas Desaparecidas «Buscando Encontraremos», organizado por la Asociación Internacional de Búsqueda de Desaparecidos de México y Familiares Caminando por Justicia con el apoyo de la Iglesia.

Durante quince días, la delegación de Asfadec acompañó la Caravana que recorrió cinco departamentos de México de forma pacífica con el fin de buscar a las personas desaparecidas, explorar lugares en búsqueda de osamentas y visibilizar la problemática de personas desaparecidas en las universidades.

Con esta experiencia, los familiares de personas desaparecidas junto a organizaciones de derechos humanos han venido trabajando para organizar la caravana en Ecuador.

 

Agenda de actividades

Día 3: 22 de marzo de 2021 – Chillánes / Bucay
Hora Actividad Detalles Responsables
10:00 Plantón en Fiscalía de Chilllánes Exigencia de los familiares por la desaparición de Smith Muñoz

Lugar: Simón Bolívar entre la Guaranda y Ángel Verdezoto. Casa judicial, planta baja.

 

Familia Muñoz
15:30 Elaboración de Mural En conmemoración de las personas desaparecidas y Alex Muñoz

Lugar: Diagonal a la gasolinera Merino, recinto Santa Rosa de Agua Clara, avenida Panamericana Sur (E487).

Familia Muñoz

Artista: Apxel

19:00 Evento de conmemoración Alex Muñoz Misa

Lugar: Iglesia de Bucay

Presentación artística

 
Día 4: 23 de marzo de 2021 – Bucay/Guayaquil
Hora Actividad Detalles Responsables
9:00 Presentación de pronunciamiento y entrega de revista ASFADEC Lugar: Alcaldía de Bucay y Delegación de DPE

 

Familia Muñoz

Toda la caravana

14:00 Plantón Fiscalía de Guayaquil

 

Lugar: Edificio La Merced (General Córdova Nro. 811 y Víctor Manuel Rendón)

Entrega de pronunciamiento

Intervención de familiares

Integrantes Caravana

CDH

Batucada

CEPAM

Día 5: 24 de marzo de 2021 – Cuenca
Hora Actividad Detalles Responsables
10:30 Marcha-Plantón Rueda de prensa

Concentración afueras DPE.

Defensoría del Pueblo: Av. Gran Colombia N22-192 y Unidad Nacional. Edificio Cordero, 2do piso.

Fiscalía: Simón Bolívar y Presidente Borrero (Esquina)

 

Integrantes Caravana

Kaleidos

Se unen familiares de Cuenca

17:00 Presentación de cortos

 

Lugar: por concretar Kaleidos

Logística INREDH

Día 6: 25 de marzo de 2021 – Loja
Hora Actividad Detalles Responsables
10:00 Marcha- Plantón Presentar pronunciamiento y formulario de queja

Lugar: Fiscalía (Sucre entre Rocafuerte y Azuay)

DPE: Av. Cuxibamba 01-89 entre Tena y Ancón, edificio Imperio, 2do. piso.

Integrantes Caravana

Ong Loja

15:00 Clausura de la caravana y pega de afiches Rueda de prensa

Manifiesto de la primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida.

Realizar grupos para pegar afiches en las carteleras del centro de la ciudad de Loja

 

Contacto de prensa:

Yesenia Moreno, Comunicación Asfadec  – 0959144664

Comunicación Inredh – 099 205 8099

Foto de portada: Presentación de la agenda de actividades de la primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida. Foto: Esther Carvajal/Asfadec

Deja un comentario