Desapariciones en Ecuador

¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar?
  • No es necesario que su familiar esté desaparecido más de 24 horas, puede reportar la noticia de la persona desaparecida de forma inmediata en las entidades del Estado establecidas más abajo. 
  • Generar una lista de contactos de las personas más cercanas a la persona desaparecida.
  • Tener presente y recordar las actividades planificadas por la persona desaparecida en el momento que se detectó su ausencia.

Recuerda:

No es necesario que su familiar esté desaparecido más de 24 horas. Puede reportar la noticia de la persona desaparecida de forma inmediata.

 

Fuente: Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas (2021) y Asfadec.

Desaparición de un extranjero en Ecuador
  • La Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas tiene como objetivo establecer coordinación estatal para la búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas en territorio nacional como desaparecidos y extraviados en el extranjero.  
  • Tratándose de personas que no residen en el territorio nacional el inicio de la búsqueda se dará a través de oficinas consulares o embajadas del Ecuador en el extranjero, las cuales deberán remitir la noticia, denuncia o reporte a la Unidad Especializada para la Investigación de Personas Desaparecidas y Extraviadas que corresponda.

Lista de embajadas y consulados de Ecuador en el mundo: aquí

Fuente: Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas

¿ A qué entidades acudir ?

Se puede reportar la desaparición de una persona las 24 horas del día y los siete días de la semana sin importar feriados ni fines de semana. 

  • Acudir a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), a la Fiscalía más cercana a su domicilio para informar lo sucedido o ir a la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased).
  • Si es feriado, fin de semana o fuera de los horarios de oficina puede denunciar en las Fiscalía de Turno de Flagrancia más cercana y las Fiscalías Multicompetentes a escala nacional. 
  • También la desaparición se puede reportar llamando al Sistema de Emergencias ECU 911. Ellos enviarán una patrulla del sector para conocer el caso. 

Lista de Fiscalías a escala nacional: aquí

Fuente: Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas (2021)

¿ Qué necesito ?
  • Fotografía reciente en forma digital o física de la persona desaparecida 
  • Descripción detallada de los hechos, con todas las características físicas (Estatura, contextura, tez, color de ojos, cabello, lunares, cicatrices, tatuajes, etc.) y rasgos diferenciales (necesita medicación permanente, tiene algún problema de salud).
  • Detalle de la ropa que llevaba en el momento de desaparecer.
  • Datos de identidad de la persona desaparecida.

Cómo puedo ayudar

  • Facilitar toda la información posible de la persona desaparecida para orientar la búsqueda
  • Colaborar con las diligencias como entrevistas, consultas, llamadas, entre otras que realice el investigador. 
  • Cuando la persona  haya sido localizada informe a las autoridades para que el caso continué la investigación en otra entidad, si la desaparición fue involuntaria y estuvo vinculada a un delito y si fue una desaparición voluntaria para cerrar el caso. 

Fuente: Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas (2021)

¿ Qué no debo hacer ?
  • Emprender la búsqueda por usted mismo. Tampoco negocie o entregue dinero en caso reciba amenazas o presiones.
  • El uso de las redes sociales es importante en estos casos, sin embargo es recomendable que no divulguen datos personales de familiares como número de teléfono convencional y dirección de domicilio.

Fuente: Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas (2021) y Asfadec.

¿ Qué tipo de ayuda puedo recibir por parte de ASFADEC ?
  • Asfadec trabaja en tres áreas: jurídica, comunicacional y organizativa.

    Jurídica:

    • Asesoramos  y acompañamos a los familiares de personas desaparecidas en su acción de búsqueda y exigencia en las instituciones del Estado.
    • Trabajamos en forma en conjunta con organizaciones de derechos humanos y la academia para denunciar los casos de personas desaparecidas en organismos internacionales.
    • Trabajamos de forma en conjunta con organizaciones de derechos humanos para la creación de políticas públicas para atender los casos de personas desaparecidas.

      Comunicación:

      • Difundimos la desaparición de una persona mediante las redes sociales, base de datos y medios de comunicación.
      • Realizamos campañas digitales de sensibilización a la ciudadanía en general sobre temas de personas desaparecidas.

      Organización:

      • Organizamos actividades de visibilización, sensibilización, concienciación y solidaridad de los casos de personas  desaparecidas. Por ejemplo, plantones, marchas, vigilias, foros, festivales y exposiciones.