Desaparecidos: los familiares no hallan respuesta

Marcha por las personas desaparecidas en Quito.
Malestar e indignación se generaron entre los familiares de las personas desaparecidas luego de que conocieran que el Ministerio del Interior suspendió la cita prevista para las 09:30 de hoy.

Susana Valencia, presidenta de la Asociación Nacional de Asesinados y Desaparecidos
del Ecuador, explicó: “No es posible que, minutos antes, nos suspenda
la reunión la coordinadora del Despacho Jurídico del Ministerio,
Cristina Silva. Dicen que no pueden atendernos porque los funcionarios
están en otras actividades”.

Valencia dijo que la cita prevista para hoy tenía como objetivo precisar
la lista de los familiares de las personas desaparecidas que tendrían
unas reunión con el presidente Rafael Correa.

Esto, luego de que el viernes 27 de junio 20 personas no pudieron
ingresar a la cita con el Mandatario, pese a que participaron en la
reunión del 11 de diciembre del año anterior. En esa ocasión ingresaron
47 personas, mientras que esta vez entraron 25.

Para Luis Sigcho, expresidente de la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador
y padre de Luis, que lleva siete años desaparecido, es necesario que el
Presidente dé un seguimiento a todos los casos nuevos y también a los
anteriores.

Después de 60 minutos de espera, las 15 personas se retiraron de los
exteriores del Ministerio. Antes de eso, entregaron un oficio en
Secretaría para registrar que ellos sí acudieron a la cita.

*Casos:*

1. Gustavo Garzón Guzmán se encuentra desaparecido
desde hace 24 años. El poeta ecuatoriano forma parte de los casos que
investigó la Comisión de la Verdad. Sin embargo, hasta el momento
no hay ningún resultado. Según Rodrigo Garzón, el caso de su hermano es
una desapariciónforzosa. “El Estado no quiere reconocer que es una
desaparición política de los noventa -dijo Garzón-, y ese el mayor
problema. Si no se reconoce, no avanza el caso”. En este momento, el
expediente se encuentra en la Unidad de la Comisión de la Verdad y en la
Comisión Intereamericana de Derechos Humanos (CIDH).

2. Luis Daniel Sigcho desapareció el 4 de octubre de
2008 en el sur de Quito. Según Luis Sigcho, su padre, las
investigaciones sobre la desaparición de su hijo aún son lentas.
“Todavía no tenemos los resultados del peritaje de la computadora ni de
las pruebas de luminol”. Al momento hay una versión policial que relató
que en 2011 vieron en el norte de Quito al joven universitario
desaparecido.

3. Carolina Garzón Ardila desapareció el 28 de abril de
2012, en Monjas, suroriente de Quito. Este caso fue cerrado con el
argumento de que la joven colombiana se ahogó en el río Machangara. Su
madre, Álix Ardila, rechaza esta versión y logró abrir el caso hace unos
meses.

4. Susana Valenia y Grace Chapanta acudieron al
Ministerio para solicitar justicia para sus seres queridos que fueron
encontrados sin vida.

Contenido publicado originalmente en:

—————————————
Monitoreo de medios de comunicación

Deja un comentario