
Videodanza: Me siento un yaraví (Desaparición de personas en Ecuador)
Me siento un yaraví es un videodanza de creación colectiva que expone la vivencia de familiares, amigos y amigas de personas desaparecidas en Ecuador mediante la Expresión Corporal y la sonoridad del ritmo yaraví. Esta propuesta de creación inédita del Hiperespacio de Investigación y Exploración en Artes( Andre Can, Katherine Espinosa, Pablo Jacho) recopiló testimonios
Marcando memoria
“Marcando Memoria” es un proyecto desarrollado por estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, que busca comprender la lucha de los familiares para reactivar la memoria social. Este proyecto pretende demostrar cómo el arte tiene la capacidad de configurarse como una herramienta de resistencia, visibilización y sensibilización a la sociedad
Mantener viva la memoria
En el Ecuador, centenas de personas son desaparecidas a escala nacional. Su familia aún mantienen intactos sus cuartos, prendas de vestir y recuerdos. Un espacio para recrear a los seres ausente a través de los recuerdos de sus allegados. Todos los familiares y amigos pueden ser parte de este sentir. Autor: Giovanny Rueda, fotógrafo
‘Desaparecidos y tatuados en la piel’
El fotorreportaje ‘Desaparecidos y tatuados en la piel’ busca visibilizar el dolor y la incertidumbre de no hallar a un familiar. Lo más importante fue conversar con cada persona. No fueron entrevistas, más bien encuentros en los que escuchábamos sus historias antes de contarles en detalle sobre el proyecto.
Ausencias: muestra fotográfica
Compartimos este proyecto en desarrollo realizado por Contrapique en conjunto con Asfadec y Covidefem, que tiene como fin visibilizar la problemática de las personas desaparecidas en el Ecuador y documentar los procesos de lucha y de exigencia al Estado que llevan adelante estas organizaciones y sus familiares. Miles de personas se encuentran desaparecidas en el