Familiares de desaparecidos envían cartas al presidente Rafael Correa

Diciembre, usualmente es un mes
de festejos y alegrías, pero para ellos no es eso. Es un dolor y un vacío que
muestra que están incompletos.  Así lo
siente Elizabeth Rodríguez que en esta Navidad decidió escribir una carta  para el presidente Rafael Correa.
«Son cinco navidades y cinco
fin de años que no hemos podido celebrar. Desde el día  7 de julio de 2012 que desaparecieron a mi
hija Juliana Campoverde nada es igual, se llevaron todo, desaparecieron  todo hasta nuestras ganas de vivir, somos una
familia como muchas otras que sufren por sus hijos e hijas que también han
desaparecido”.
Rodríguez busca a su hija Juliana hace 4 años y 6 meses. La joven de 19 años desapareció en el sur de
Quito cuando se dirigía a su negocio de medicina natural.
Para Telmo Pacheco, presidente de
la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec)
y padre de Telmo Orlando desaparecido el 3 de noviembre de 2011, en la ciudad
de Loja, las cartas «No tenemos nada que celebrar los desaparecidos no están  en casa»  que estamos enviando al
presidente Rafael Correa  y a otras autoridades
buscan visibilizar la problemática de la desaparición y sensibilizar a las autoridades
para que hagan bien su trabajo.

Plantón en los exteriores de Fiscalía General del Estado. 

Con él coincide, Leonor Ramírez que
en su carta dirigida al primer mandatario, al fiscal General del Ecuador, Galo
Chiriboga Zambrano; ministro Coordinador de Seguridad, Cesar Navas; ministra de
Justicia, Lady Zúñiga; y a la fiscal del caso Edith Arévalo Carlosama, señala “espero  comprenda  
mi  desesperación, mi madre  no  es  un 
objeto ni una cosa,  es  mi 
madre,  una  persona 
que me dio la vida y me crió con todo su amor y que fue alejada de su
familia en contra de su voluntad. Al 
momento  se  encuentra 
desaparecida (…) y El Estado debe tomar 
conciencia   que  la 
búsqueda   de  nuestro 
familiar  no  es 
solamente   nuestra  responsabilidad   sino 
un  derecho  consagrado  
en  la  Constitución  
y  en las  leyes 
del  país”.
Desde el 22 de diciembre, los
familiares de las personas desaparecidas empezaron esta cadena de cartas
enviadas a los emails de las autoridades señaladas.  También mediante un mensaje hacen un llamado
a la sociedad para que se sume a esta cadena que se realizará hasta el 5 de enero de 2017. 
Isabel termina su misiva con este
texto “por un momento, cierre los ojos y piense que la persona que más ama
salió de su casa como todos los días y no regresó ¿Qué haría usted? ¿Dónde la
buscaría?”.

Deja un comentario