![]() |
Familiares y amigos en la Plaza Grande por los desaparecidos |
Desaparecidos (Asfadec), Lidia Rueda, dijo que los plantones se realizarán los
miércoles, cada quince días, y pidió que se amplíe a todos los medios de
comunicación la promoción del plan de recompensas de $ 200 mil que ofrece el
Ministerio del Interior para quienes entreguen información sobre estas
personas.
Telmo Pacheco, quien busca a su hijo perdido en Loja desde hace tres años,
contó que la semana pasada que fue a esa ciudad a investigar por su cuenta
encontró que sobre las fotografías que ha pegado pidiendo información han
colocado propaganda política.
«Hemos recibido el apoyo del presidente (Rafael Correa) y ha sido muy
positivo, pero necesitamos que se den pasos concretos. Ahora mismo pedimos
que se tipifiquen como delito las desapariciones en el Código Penal, pero
no hay una respuesta satisfactoria», señaló Pacheco.
En los registros de Asfadec hay unos 150 casos de desaparecidos en el país.
Solo en enero se han denunciado los de Álex David Sisalema y Soraya Victoria
Arregui, en Quito; y María Guamán, en Loja. En tanto que han sido hallados sin
vida Fabián Escudero y Chelo Guerra, reportados como desaparecidos por esta
asociación.
Búsqueda Operativos
Capacitación el martes pasado, la Policía inauguró un curso de especialización
en búsqueda de desaparecidos con la participación de 160 uniformados, quienes
recibirán materias como protocolos de investigación e inteligencia electrónica.