Clorinda Guzmán junto a su hijo arribaron
al Palacio de Carondelet para la reunión con el presidente Rafael
Correa y los familiares de las personas desaparecidas.
al Palacio de Carondelet para la reunión con el presidente Rafael
Correa y los familiares de las personas desaparecidas.
![]() |
Clorinda Guzmán, madre de Gustavo Garzón desaparecido en 1990, en los exteriores del Palacio de Carondelet. Foto: Geraldine Mejía. |
Guzmán es madre del escritor Gustavo
Garzón desaparecido el 9 de noviembre de 1990, en Quito. La mujer de
caballera canosa esperaba ingresar a la cita con el Presidente. Sin
embargo, un gendarme en la puerta del palacio impidió su entrada. Tenía
en sus manos una hoja con nombres y dijo: ‘solo entran los que están en
la lista´.
Guzmán dijo que es la segunda vez que le excluyen de la reunión con Correa.
Garzón desaparecido el 9 de noviembre de 1990, en Quito. La mujer de
caballera canosa esperaba ingresar a la cita con el Presidente. Sin
embargo, un gendarme en la puerta del palacio impidió su entrada. Tenía
en sus manos una hoja con nombres y dijo: ‘solo entran los que están en
la lista´.
Guzmán dijo que es la segunda vez que le excluyen de la reunión con Correa.
El escritor y crítico literario antes de
la desaparición fue detenido el 7 de agosto de 1989, por el presunto
asalto a una entidad bancaria. Por este delito fue absuelto y sobreseído
por el Juzgado Décimo de Pichincha. El 7 de septiembre de 1990 fue
liberado y el 9 de noviembre fue desaparecido.
la desaparición fue detenido el 7 de agosto de 1989, por el presunto
asalto a una entidad bancaria. Por este delito fue absuelto y sobreseído
por el Juzgado Décimo de Pichincha. El 7 de septiembre de 1990 fue
liberado y el 9 de noviembre fue desaparecido.
Según Rodrigo Garzón,
hermano de la víctima, el no retorno de Gustavo a casa es una
desaparición forzada. “El Estado no quiere reconocer que es una
desaparición política de los noventa -dijo Garzón-, y ese el mayor
problema. Si no se reconoce, no avanza el caso”. En este momento, el
expediente se encuentra en la Unidad de la Comisión de la Verdad y en la
Comisión Intereamericana de Derechos Humanos (CIDH).
hermano de la víctima, el no retorno de Gustavo a casa es una
desaparición forzada. “El Estado no quiere reconocer que es una
desaparición política de los noventa -dijo Garzón-, y ese el mayor
problema. Si no se reconoce, no avanza el caso”. En este momento, el
expediente se encuentra en la Unidad de la Comisión de la Verdad y en la
Comisión Intereamericana de Derechos Humanos (CIDH).