Desaparecidos, un vocablo nuevo en la familia

En el marco de la Feria del Libro Quito 2013 se presentó el
testimonio de Manuel Goncalvez, representante de las Abuelas de la Plaza de
Mayo” y el monólogo  “Más de mil jueves”,
que relata la lucha de las Madres de la Plaza Mayo en torno a la búsqueda de
sus hijos e hijas desaparecidas  durante
la dictadura argentina.

El monólogo  “Más de
mil jueves” se basa en la  obra «Le irregolari»
de Massimo Carlotto. La obra fue adaptada  por Massimo Carlotto y bajo la dirección de
Renzo Sicco con Annapaola Bardeloni.

Más de mil jueves
Cada jueves impedimos que la sociedad argentina olvide, cada jueves.
Han pasado más de mil  miles
jueves,  desde aquel día que éramos diez  
que estábamos con las rodillas temblando, puestas de miedo en la Plaza.
Desde aquel día empezó el desafío, pero el tiempo pasa más veloz que la
justicia.

En la Feria del Libro también se contó con el testimonio de Goncalvez,
uno de los niños desaparecidos, que fue encontrado tras veinte años de búsqueda
por parte de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Él relató la historia de su
desaparición y hallazgo.

Goncalvez, aseguró la necesidad de luchar para las
desapariciones  no vuelva  a pasar nunca más y habló de la exigencia de la
aparición con vida, “es algo que no deben resignar nunca. En Argentina las
madres siguen hablando de la aparición con vida (…) en este caso tenemos que
saber que el tiempo es una premisa que te da y te quita. El tiempo te da
sabiduría y te hace aprender de cómo seguir buscando y también el tiempo te
pone en contra cuando esto se extiende y uno no puede resolver, no puede avanzar
en la lucha”.
Dato: 

En Ecuador, «desaparecidos» es la nueva palabra que se ha incrustado en el
diario vivir de  las familias de miles de
personas que no han regresado a casa. 
Según la Fiscalía, entre 2012 y 2013 se registró, a escala nacional,
17.550  denuncias de desaparecidos en el
país.

Deja un comentario