El pasado 6 de diciembre de 2024, en la hacienda bananera ‘La Fortaleza’, ubicada en la parroquia Coronel Lorenzo de Garaicoa, cantón Simón Bolívar, provincia del Guayas, se registró la desaparición de los hermanos Kleiner Pisco (15 años) y Carlos Pisco (17 años) junto con Miguel Morán (21 años).
Según testimonios, alrededor de las 06:00 horas, individuos identificados como militares ingresaron al predio, realizaron un allanamiento y se llevaron a seis personas, entre ellas los tres jóvenes mencionados.
Desde entonces, sus familiares no han tenido noticias sobre su paradero. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) ha denunciado este y otros casos de desaparición forzada exigiendo respuestas inmediatas y transparentes por parte del Estado ecuatoriano.
En un video difundido en redes sociales, Sandra Arteaga, madre de Kleiner y Carlos Pisco, expresó su angustia y desesperación. «Mis hijos salieron a trabajar y no volvieron. Nadie nos dice nada, solo queremos saber dónde están».
Por su parte, Katiusca Escobar, familiar de Miguel Morán, manifestó. «Miguel es un joven trabajador, no entendemos por qué se lo llevaron. Exigimos a las autoridades que nos den respuestas y nos ayuden a encontrarlo».
Sandra Arteaga ha señalado que las autoridades no han hecho su trabajo como se debe, ya que la única actualización que ha recibido sobre el caso es que el proceso es muy largo y que debe esperar. Como madre de Kleiner y Carlos Pisco y cuñada de Miguel Morán, se encuentra desesperada por no saber nada de ellos.
Comentó que en los videos de la hacienda ‘La Fortaleza’ se observa cómo personas con uniforme militar se llevan a sus seres queridos durante el operativo, pero las autoridades aún no han identificado a los sospechosos del caso. Además, denunció que el caso no avanza con la rapidez y seriedad que amerita.
Sandra también reveló que ha recibido amenazas para que deje de buscar a sus familiares. «Se crearon un Facebook falso con el nombre de mi hijo. En mi desesperación acepté porque pensé que podría ser él, pero resultó que no. A través de esa cuenta me amenazaron diciéndome que ya no los busque más», relató.
Ante esta situación, Sandra solo pide que las autoridades tomen las medidas necesarias para encontrar a sus hijos y a su cuñado. Exige verdad y justicia para saber su paradero y para que los encuentren y regresen con vida.
«Con esperanza y fe, que es lo último que se pierde, espero encontrarlos y que regresen a su casa, porque yo y toda la familia los espera. La hija de mi cuñado también espera a Miguel. Todos los extrañamos y rezamos para que vuelvan con bien», declaró.
Estos testimonios reflejan el dolor y la incertidumbre que enfrentan las familias de los desaparecidos. Asfadec ha señalado que, desde la declaración de conflicto armado interno en enero de 2024, se han reportado al menos once desapariciones en circunstancias similares, lo que genera preocupación sobre posibles abusos de poder en operativos militares. A esto se suma los casos reportados por el Comité Permanente de Derechos Humanos de Guayaquil, que registra 16 casos más y también denuncias de ejecuciones extrajudiciales.
Las familias afectadas demandan una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer estos hechos y garantizar justicia para las víctimas. Además, hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se solidaricen con su causa y presionen a las autoridades ecuatorianas a actuar con celeridad y transparencia.
La desaparición de Kleiner, Carlos y Miguel evidencia que la problemática de la desaparición de personas en el país sigue siendo un fenómeno social latente y que se agrava con la participación de agentes del orden como los militares y los policías, responsables de la seguridad del país. Recordamos al Estado ecuatoriano la importancia de proteger los derechos humanos y asegurar que las acciones de las fuerzas de seguridad se realicen dentro del marco legal y con respeto a la dignidad de las personas. Las familias continúan en la búsqueda incansable de sus seres queridos, esperando respuestas y justicia.
Esta historia es parte del Informe: Problemática de la desaparición de personas en Ecuador (2024)
Foto de portada: Miguel Morán (21 años), Carlos Pisco (17 años) y Kleiner Pisco (15 años) desaparecieron en la finca La Fortaleza, tras un allanamiento militar. Foto: collage con los afiches publicados por el Ministerio del Interior.