12thSep

Ecuador participa en proyecto internacional de reconocimiento facial para buscar personas desaparecidas

La Asociación de Familiares y Amigas de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) participa en una iniciativa internacional de voluntariado pionera de reconocimiento facial, a partir de la creación de un álbum compartido de Google Fotos con imágenes de personas desaparecidas.

La iniciativa también forma parte de la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD), una organización sin ánimo de lucro creada con la voluntad de agilizar los procesos de búsqueda de personas y reducir la problemática de las desapariciones en cada uno de los países miembros.

 Asfadec Ecuador y otras asociaciones de Latinoamérica y España han creado una iniciativa internacional que promueve la búsqueda de personas desaparecidas a través del reconocimiento facial. Una acción pionera que además de fomentar el valor de la solidaridad, se caracteriza por el respeto a la privacidad y libertades individuales de la ciudadanía.

¿Cómo funcionaria la aplicación?

Su funcionamiento es sencillo: el voluntariado sólo necesita unirse al álbum compartido de Google Photos creado por la asociación y si el reconocimiento facial nativo de la aplicación. Allí encontrará una coincidencia con la base de datos del álbum, solo deberán enviar la fotografía al email de la asociación, quienes filtrarán la información y se la remitirán de forma inmediata y privada a las fuerzas de seguridad.

Según señala la asociación, la creación de este nuevo procedimiento de búsqueda se debe a que Google Photos cuenta con 2.000 millones de usuarios y usuarias en todo el mundo, y respeta la privacidad: ningún otro agente externo puede acceder a la galería de imágenes de los participantes. Por eso será el propio voluntariado quienes enviarán a la fundación aquellas fotografías en las que el sistema de reconocimiento facial haya identificado a personas desaparecidas.

La directora de la asociación, Lidia Rueda explica la importancia de la colaboración internacional entre asociaciones. Ahora no como antes, las personas no paramos de viajar entre países. Esto hace aún más complejas las desapariciones. Por eso, es tan importante conectarnos con asociaciones de otros países, y utilizar nuevas herramientas de búsquedas.” Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos España añade : “Con ello pretendemos incrementar las posibilidades de que una persona que se encuentra desaparecida fuera de nuestras fronteras pueda ser localizada, además de seguir potenciando el valor de la solidaridad”.

Desde la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas (RIAPD) destacan que durante las últimas semanas han empezado a contactar con proveedores tecnológicos con el propósito de expandir la iniciativa a otros espacios como aeropuertos, estaciones de autobuses, puertos o emplazamientos donde se encuentran cámaras cuya tecnología permite la identificación de rostros, priorizando asimismo el cumplimiento de los estándares adecuados de derechos de privacidad.

Asfadec Ecuador colabora activamente en este proyecto junto a otras organizaciones de ayuda a personas desaparecidas como la Asociación Sosdesaparecidos en España, Missing Children Argentina, Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, Fundación Desaparecidos Chile, Unión Regional de Búsqueda del Bajío, A.A.B.D Associação de Apoio a Busca Desaparecidos, con las que ha fundado RIAPD: una red operativa que busca aportar soluciones a las realidades sociales de cada uno de los países miembros, a la que también pertenece la organización peruana HSC Alternativo de Perú.

Ecuador

La situación en Ecuador exige una respuesta que impulse la unificación de estadísticas por parte de sus autoridades. Como indica Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), se estima que actualmente existen más de 4.000 personas desaparecidas en el país. Sin embargo, se trata de cifras aproximadas, puesto que, a pesar de las demandas de Asfadec desde el año 2012, no existe un registro único oficial de personas desaparecidas. “El Estado ecuatoriano es ineficaz en los procesos de derechos a la verdad, a la memoria, justicia y reparación integral de los familiares de personas desaparecidas y de la sociedad en general. Para nuestra organización, colaborar con RIAPD significa sumar esfuerzos por parte de voluntarios y familiares de personas desaparecidas y elevar las búsquedas de personas desaparecidas en Ecuador a nivel mundial, con estrategias como el reconocimiento facial, entre otras.”

Puedes conocer más información sobre la iniciativa accediendo a la página web de la iniciativa RIAPD.

Sobre Asfadec 

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) es una organización sin fines de lucro que nace en 2012, de la necesidad de unir los esfuerzos de los familiares, allegados y amigos para encontrar a los desaparecidos. En el 2014 obtuvo su personería jurídica bajo Resolución 0121 del Ministerio de Inclusión Económica y Social, dentro de su labor de exigencia de verdad, justicia y memoria en los casos de personas desaparecidas y encontradas sin vida.

Sobre RIAPD

RIAPD es la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, una organización sin ánimo de lucro integrada actualmente por ocho asociaciones y fundaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú que tienen en común la búsqueda de personas desaparecidas y el apoyo a sus familiares. Los objetivos de RIAPD son agilizar los procesos de búsqueda de personas y reducir la problemática de las desapariciones en el mundo. Para ello, sus integrantes comparten metodologías de trabajo, como protocolos de actuación o cursos de búsqueda, e ARGENTINA: Missing Children, +54 91141573101.- BRASIL: Associação de Apoio e Busca por Desaparecidos do Brasil (AABD), +55 1191146.9302.- CHILE: Fundación Desaparecidos Chile, +56 962497731. COLOMBIA: Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, +57 310 2855849.- ECUADOR: Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), +59 3995601228.- ESPAÑA: Asociación Sosdesaparecidos (Entidad Coordinadora RIAPD), +34 649952957.- MEXICO: Unión Regional de Búsqueda del Bajío, +52 14491556324.- PERU: Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), +51 14213396. 4 impulsan iniciativas internacionales que aumenten la difusión de las alertas y posibiliten la prevención mediante el uso de herramientas digitales.

 

Este comunicado de prensa fue emitido por la Asfadec Ecuador.. Para más información, por favor contactar a Lidia Rueda al +593 99 560 1228 /+593 99 287 2742 o por correo electrónico a desaparecidosen.ecuador@gmail.com.

 

Deja un comentario