![]() |
En la Plaza de San Blas los familiares se reunieron. |
¨El presidente Correa, durante la campaña electoral, se reunió con las
Madres de la Plaza de Mayo de Argentina, pero a mi madre, que ha
reclamado durante muchos años por la desaparición de Gustavo, no le
recibió’.
Madres de la Plaza de Mayo de Argentina, pero a mi madre, que ha
reclamado durante muchos años por la desaparición de Gustavo, no le
recibió’.
Rodrigo Garzón,
hermano del escritor Gustavo Garzón.
El Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada fue la ocasión para que la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (Asfadec) haga escuchar su voz para recordarle a la sociedad que hay seres humanos que un día salieron de sus hogares y no regresaron jamás.
Para el efecto, los integrantes de Asfadec se concentraron en la plaza
de San Blas, para luego marchar por las céntricas calles de la ciudad,
haciendo un alto en la histórica Plaza Grande, frente al Palacio de
Gobierno, donde se lanzaron consignas para que haya más compromiso del Estado en la búsqueda de estas personas.
Posteriormente, la marcha siguió hasta la Plaza de Santa Clara (calle
Rocafuerte entre Benalcázar y Cuenca), donde se desarrolló un evento
artístico y musical, con intervalos de intervenciones de los familiares
de los desaparecidos, en los que se hizo conocer la dramática situación
en la que viven desde que desaparecieron sus seres queridos.
La queja fue generalizada: falta compromiso y acciones concretas del
Estado para hacer una verdadera investigación de los 1.700 casos de
desaparecidos que reposan en los archivos de la Fiscalía.
Alexandra Córdova, madre del joven David Romo, desaparecido hace 15
meses en el norte de Quito, es una de las que más presión y entusiasmo
pone en esta organización, pero también se lamenta de que los
ofrecimientos del Gobierno no se hayan cumplido a cabalidad y uno de
estos es la difusión permanente en los medios de comunicación sobre la situación de las personas desaparecidas.
Para esta madre, la respuesta del Gobierno ha sido a medidas y el
trabajo de la Fiscalía y la Policía también tiene falencias, por la
falta de capacitación de sus miembros en cuanto a esta materia.
También se lamentó por la falta de una base de datos
de las morgues del país, instituciones que no tienen un procedimiento
mínimo para actuar e incluso sus archivos son deficientes y no hay datos
de las fosas comunes y de las personas NN (no identificadas).
Desaparecido hace 24 años
° Rodrigo Garzón, hermano del escritor Gustavo Garzón, desaparecido el
10 de noviembre de 1990 (24 años), también participó de la marcha y,
según dice, no desmayará en la búsqueda mientras le quede un aliento de
vida.
El caso de Gustavo Garzón tiene un informe de la Comisión de la Verdad,
creada por el gobierno de Rafael Correa, pero en poco o nada ha
contribuido para la búsqueda de este desaparecido, según dice Rodrigo
Garzón.
En casi todos los testimonios, los familiares se quejan por la negligencia y lentitud del Estado para darles una respuesta.
El Dato
Hasta hace poco, el manejo de los cuerpos NN (sin identificación) era un problema en esta dinámica social.
Contenido publicado originalmente en:
—————————————
Monitoreo de medios de comunicación