![]() |
Plantón por las personas que no han regresado a casa. Foto La Hora |
una emergencia de seguridad ciudadana, incluir la tipificación como
delito de la desaparición involuntaria en el proyecto de Código Penal, y
que se implemente un plan de recompensas para quienes entreguen
información.
Por alrededor de 8 horas, cerca de 50 familiares de las personas, en
unos casos que no han retornado a su hogar desde hace más de 4 años,
también solicitaron al mandatario que haya un seguimiento planificado y
continuidad en las investigaciones.
A pesar de este acercamiento con Correa, los familiares no descartaron, hasta el momento, realizar un plantón el 16 de diciembre en la Plaza Grande, y
reprocharon la ausencia en esta reunión del Fiscal, Galo Chiriboga.
A la cita asistieron los ministros de Justicia (e), José Serrano, de
Seguridad, Homero Arellano, de Salud, Karina Vance, el Comandante de la
Policía, Rodrigo Suárez, un delegado de la Fiscalía.
Los familiares también son escépticos acerca de la creación de la
Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas,
Desaparición, extorción y secuestros (Dinased) que se oficializó hoy.
“Yo ya no confío en nada, me han pasado tantas cosas…espero que ahora
nos tomen en cuenta”, dijo Maribel Angulo quien busca a su hijo de 27
años desde el 14 de marzo de2011.
Según su versión, él desapareció del hospital Eugenio Espejo luego de
haber sido ingresado a causa de una enfermedad terminal. “Mi hijo no
podía pararse y peor caminar; hasta el sol de hoy no lo he vuelto a ver,
en el hospital no me dan razón de él” , señaló.
Sin embargo, el ministro del Interior, José Serrano, defendió la
creación de esta instancia, y tras indicar que ello es una prioridad del
Estado, dijo que no menos de 600 agentes estarán a cargo de la Unidad
que estará totalmente reestructurada hasta mediados del próximo año.
Según el ministro,1.600 agentes estaban dedicados al trabajo de
antinarcóticos, pero en ninguno a casos de desaparecidos, y otros 120
para homicidios y asesinatos. “Se ha dado un giro sustancial; y ahora
hay una Dirección”, resaltó Serrano. “La prioridad en cuanto a seguridad
ciudadana es la vida de las personas; narcotráfico… es importante,
pero la vida es la prioridad…”, señaló. (SC)