Familiares de desaparecidos presentarán informe a Naciones Unidas

p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: left; widows: 2; orphans: 2; }p.western { font-family: «Calibri»,serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: «Droid Sans Fallback»; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: «Calibri»; font-size: 11pt; }a:link { }Quito, 4 de septiembre de 2015

RUEDA DE PRENSA
Los familiares de personas
desaparecidas
con el apoyo de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos
Humanos (Inredh), la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
(Cedhu) y el Programa Andino de Derechos Humanos (PADH), invitan a
los medios de comunicación a la rueda de prensa para
la

presentación del
Informe
sobre la situación de personas desaparecidas de forma involuntaria y
sus familiares en el Ecuador, 2015
,
que se desarrollará este martes, 08 de septiembre de 2015, a las
10:00,
en el aula 072, ubicada en el séptimo piso del Edificio José
Joaquín Olmedo, de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede
Ecuador (Toledo No 22-80).
 

Este informe tiente el carácter
de alternativo y será presentado ante el Comité de Naciones Unidas
contra la Desaparición Forzada por los familiares de las personas
desaparecidas, con el objetivo de que este órgano de supervisión
pueda contrastar la información oficial del Estado con la
proveniente de la sociedad civil. En este informe se describen los
graves obstáculos y violaciones de derechos humanos que enfrentan
las/los familiares de personas desaparecidas en el proceso de conocer
del paradero de sus seres queridos y acceder a justicia.
Así mismo, pone en evidencia
como el Estado ecuatoriano no ha dado cumplimiento a las obligaciones
contraídas por la ratificación de la Convención
Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas
,
de manera particular sobre lo que dispone su artículo 3. Frente a
ello, el informe concluye solicitando la intervención del Comité,
para que el Estado ecuatoriano tome medidas oportunas, efectivas y
eficaces para investigar, sancionar y reparar los hechos de
desaparición de personas que sean obra de personas o grupos de
personas que actuaron con la autorización, el apoyo o la
aquiescencia del Estado.
La Convención
Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas

fue ratificada por Ecuador el 20 de octubre de 2009. El Estado
ecuatoriano debía presentar el primer informe de cumplimiento de
esta convención, el 23 de enero de 2013, sin embargo, este ha sido
presentado el 8 de junio de 2015, es decir, con más de dos años de
retraso.
Puntos a
presentarse:
  • Análisis
    jurisdiccional sobre contenido del informe. Abogada. Lina María
    Espinosa
  • Relato de
    violaciones a los derechos humanos incluidas en el informe,
    testimonio de familiares: Sra. Alexandra Córdova y Sr. Telmo
    Pacheco.
  • Conclusiones
    y peticiones al Comité
    de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.
    Beatriz Villareal, presidenta de Inredh.
Seguros de contar con su interés
y su solidaridad, anticipamos nuestro agradecimiento.
Contactos de prensa:
Telmo Pacheco, presidente de la
Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en
Ecuador (ASFADEC): 0987704869
Alexandra Córdova 0999908470
Luisana Aguilar – Cedhu:
0999240129
Jessica Matute – Inredh:
0998287754

One thought on “Familiares de desaparecidos presentarán informe a Naciones Unidas”

  1. Si cada miembro de esta sociedad solo trataramos por un instante de ponernos en el lugar de estas familias e imaginar las noches de pesadilla sin saber si su hijo, hermano, padre o esposo duerme, come o está vagando por allí totalmente desamparado, quizá enfermo o siendo atacado. Y los dias de tortura recordando la vida, la sonrisa, la alegria de sus desaparecidos, ya hubiéramos unido fuerzas para reclamarlos entre todos.

Deja un comentario