Cada 30 de agosto, desde el año 2012, salimos a las calles a exigir respuestas sobre el paradero de nuestros seres queridos desaparecidos en Ecuador, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada.
Ayer, 31 de agosto de 2019, desde las 15:00, nos concentramos en la pileta de la Universidad Central del Ecuador, en la ciudad de Quito, para dirigirnos hacia la Plaza Grande, lugar en el cada jueves gritamos dónde están, quién se los llevó, pero las autoridades no nos dan respuestas.
Cuatro cartas se han entregado al presidente Lenín Moreno, desde que era candidato presidencial, pero su respuesta ha sido el silencio. De igual forma, la ministra de gobierno María Paula Romo y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, no dan respuesta a nuestra solicitud de mantener una reunión de trabajo. El objetivo: hablar sobre la capacitación a fiscales y policía en materia de género y derechos humanos, conocer los criterios para la eliminación de las 2 de las 5 fiscalías de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, sistema de recompensas, base de datos de cuerpos NN y de personas desaparecidas.
Cerca de las 16:30, inició la marcha por la Av. 10 de agosto. Con gritos, banderas con la leyenda «Nos falta Alexander, Nos falta Leonor, Un año sin Michelle» y gigantografías se visibilizó el papel de la Fiscalía, Dinased y Asamblea Nacional.
Al grito de «¡ Más de 4 mil desaparecidos, más de 4 mil no vuelven a sus casas, más de 4 mil familias destrozadas, más de 4 mil razones para luchar»! se llegó a la Plaza Grande. Un cerco policial custodió nuestra protesta pacífica durante la toma de la plaza.
Galería completa: aquí
https://www.facebook.com/asfadec/videos/3043280192383206/