28thAgo

Jornada de resistencia por el Día Internacional de la Desaparición Forzada

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada que se conmemora cada año, 30 de agosto, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) recuerda al Estado ecuatoriano que las personas desaparecen en el país ante un sistema de justicia indolente e impune que no garantiza nuestro derecho a verdad y justicia para localizar a nuestros seres queridos.

En Ecuador, 10.500 denuncias de desaparición de personas se registra cada años, desde el 2014, así lo informó la Fiscalía General del Estado, el año anterior. De ellas, el 67% son mujeres.

Las provincias con mayor número de personas desaparecidas son Pichincha con 12 746 personas desaparecidas, y Guayas 12 746 personas desaparecidas. A ellas, les sigue Azuay, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua.

 

Frente a esta situación nos organizamos, Asfadec junto el Comité de Lucha contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem), Luna Roja, Bloque Proletario y Contrapique.

 

Jornada de resistencia:

  • Miércoles, 28 de agosto de 2019, 17:30.

Foro: «Toda desaparición involuntaria es forzada»

Casa de la Cultura Rebelde (Manabí Oe3-104 y Venezuela)


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Sábado, 31 de agosto de 2019, 15:00

Marcha por el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada

Pileta de la Universidad Central del Ecuador (América y Universitaria)

 

https://www.facebook.com/asfadec/videos/415169869118321/

 

Jueves (5 septiembre) y viernes (6 de septiembre)

Ciclo de cine: La memoria no desaparece

Subsuelo de Flacso Biblioteca, Calle San Salvador E7-42 y Pradera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves 5 de septiembre, 17:30

1. Te buscaré –  Caso David Romo – Ecuador, 2017, 15 min. – Johny Obando.
2. 07/07/12: Mi vida por encontrarte – Caso Juliana Campoverde – Karol Simbaña, Ecuador, 2019, 15 min.
3. Michelle, hasta encontrarte – Estefanía Donoso, Ecuador, 2019, 15 min. (Estreno)
4. Foro conversatorio con los realizadores, familiares de Michelle Montenegro y representantes de Asfadec y Covidefem

Viernes 5 de septiembre 17:30

1. Minka de la Memoria – Luis Cintora, Perú, 2019, 5 min.
2. Guerrero – Ludovic Bonleux, México, 2017, 114 min
Sinopsis: En Guerrero, México, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los riesgos y sacrificios que sus luchas implican.

Evento Gratuito organizado por
Contrapique, Covidefem y Asfadec
Con el apoyo de: Flacso Cine, Cine Club Mal de ojo, Carrera de Antropología Visual

 

Deja un comentario