La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a las y los periodistas a la presentación del Informe: La problemática de la desaparición de personas en Ecuador (enero diciembre 2024) que se realizará este martes, 22 de abril de 2025, a las 09:00, en la Sala Manuela Sáenz, primer piso del Edificio Manuela Sáenz, de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), ubicada en la calle Toledo N22-80 (Plaza Brasilia – Quito)
En los últimos cuatro años, la desaparición de personas se ha incrementado notoriamente y se agrava más con la situación de violencia que atraviesa el país. Solo en 2020, el Ministerio del Interior informó que 227 personas desaparecieron, esta cifra casi se cuadriplicó en el 2024 registrando 838 personas desaparecidas más.
Este informe analiza las desapariciones ocurridas en el 2024 y evidencia el incremento de las desapariciones en el país, más allá de las denuncias y del marco normativo emitido en la última década.
Intervendrán en la rueda de prensa:
- Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec
- Nandar Llamuca, asesora legal de Asfadec
- Testimonio de un familiar de persona desaparecida
- Gina Benavides, docente del Programa Andino de Derechos Humanos (PADH)
La desaparición de personas en Ecuador es un fenómeno social que afecta a miles de familias que luchamos cada día por encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos y exigimos no más impunidad para las personas localizadas sin vida.
Contacto de prensa:
Asfadec comunicación: +593 992872742
Foto de portada: Melina Muñoz y Yanera Constante viajan constatemente a Quito para exigir que busquen a sus hijos desaparecidos, marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos, 2024. Foto: Asfadec/archivo