Tercer día de reconstrucción de los hechos sobre el paradero de Telmo Pacheco

Hoy, 11 de noviembre de 2016, es el último día de la reconstrucción de los hechos que busca encontrar indicios sobre el paradero de Telmo Orlando Pacheco que fue visto por última vez el pasado 3 de noviembre de 2011, en la ciudad de Loja. 
Reconstrucción en los exteriores del Terminal terrestre.
Desde las 08:30 de este
viernes, la Fiscalía y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes
Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) se encuentra
realizando la reconstrucción de los hechos en la ciudadela Clodoveo Jaramillo, parroquia
Vilabamba, lugar donde Telmo se hospedo luego de asistir al restiro espiritual
organizado por una iglesia evangélica.
Para Milena Pacheco,
hermana de Telmo, la diligencia se realiza cinco años después de la
desaparición de su hermano. “Ha pasado tanto tiempo que la gente ya no se
acuerda bien las cosas”.

Según el fiscal general
del Estado Galo Chiriboga, “Las demoras en estos eventos obedecen a muchísimas
causas, la reconstrucción de los hechos es un paso adelante, que nos permite
saber, recrear aunque haya pasado 10 o 5 años no importa eso, nos permite
procesar y recrear la situación”.

Sin embargo,  “la Corte Interamericana  de Derechos Humanos (CorteIDH) ha considerado
 reiteradamente que ante tal contexto
surge un deber de debida  diligencia  estricta 
frente  a  denuncias 
de  desaparición  (…) 
respecto  a  su 
búsqueda durante las 
primeras  horas  y 
los  primeros  días. 
Esta  obligación  de  medio,  al 
ser  más  estricta, 
exige  la  realización 
exhaustiva  de  actividades 
de  búsqueda.  En 
particular,  es  imprescindible  la  actuación pronta  e 
inmediata  de  las 
autoridades  policiales,  fiscales 
y  judiciales  ordenando 
medidas oportunas y necesarias dirigidas a la determinación del paradero
de la víctima”[1].
De igual manera, la Convención
Internacional para la protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, establece que cada Estado Parte velará para que las autoridades
competentes examinen rápida e imparcialmente la denuncia y procederán sin
demora a realizar una investigación exhaustiva e imparcial.
Dato

La reconstrucción de los hechos inició el 8 de noviembre en
los exteriores del terminal terrestre Reina del Cisne, el segundo día en los
interiores de la iglesia evangélica.
Segundo día de la reconstrucción en la iglesia evangélica.


[1]
Corte
IDH. Caso Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de noviembre de 2015. Serie C No.
307, Párrafo 122

Deja un comentario