20thEne

Seis meses sin rastro de Wiliam Guanoluisa desaparecido en el centro de Quito. Su familia continúa la búsqueda por todo el país

Wiliam Alfonso Guanoluisa Albán tiene 60 años y desapareció el 31 de julio del 2021, en el sector San Diego, centro de Quito. Seis meses han transcurrido sin su rastro y la Fiscalía hasta el momento no ha iniciado de forma diligente la investigación.

William tiene problemas para caminar debido a un accidente ocurrido años atrás y resultado de esto utiliza un bastón para movilizarse, además toma medicación diaria. Su esposa Consuelo Singo, quien es comerciante en el mercado de San Roque, comenta que William siempre llevaba consigo un bolso blanco en el que guardaba accesorios de cuidado personal (cepillos dentales, peines) para venderlos.

Su familia lo ha buscado incansablemente. Han viajado a varias ciudades como Latacunga e Ibarra, han visitado hospitales e incluso acudieron a la morgue con la esperanza de encontrarlo; sin embargo, no han tenido respuestas

Wiliam y Consuelo tienen dos hijos, hace seis años decidieron separarse y viven en domicilios distintos. Esto no ha impedido que Consuelo le brinde su ayuda cuando él la necesitaba debido a su estado de salud. 

 “Si Dios quiere regalarle la vida, gracias; si Dios quiere entregarme el cuerpo lo que puedo hacer es enterrarle, llorar un tiempo y resignarme… sólo quiero saber en dónde está”. Consuelo Singo, esposa de William Guanoluisa.

Él mide 1,57 cms, es de contextura delgada, tez trigueña y su cabello es canoso; su personalidad es fuerte y amigable.  

Indicios de desaparición

Dos episodios marcaron la desaparición de Wiliam, según Consuelo; en un primer momento había tomado un taxi desde su casa con rumbo a San Roque pero nunca llegó a su destino, regresó 24 horas después a su hogar mencionando que perdió contacto con sus familiares porque su celular se había dañado. En un segundo episodio dos días más tarde, tuvo un altercado con su hija y hermana al no querer recibir un nuevo dispositivo móvil; horas después desapareció nuevamente. 

Ella se ha visto obligada en dejar su trabajo para exigir celeridad y justicia en la búsqueda de su esposo, pues hasta el momento su denuncia por Desaparición en la Fiscalía General de Estado ha pasado desapercibida. “En la Fiscalía me dijeron que no es competencia de ellos y que no pueden buscarle porque no es enfermo mental y si le encuentran no pueden decirle que vuelva a la casa”, menciona.

El 12 de enero del 2022, Consuelo acudió nuevamente a la Fiscalía de Personas Desaparecidas junto a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) para solicitar a las autoridades que asignen un agente fiscal y policial que puedan dar seguimiento al caso y que desplieguen recursos para encontrar a su esposo debido a que es una persona que se encuentra en estado de vulnerabilidad.

Rol del Estado

El Estado tiene la obligación de diseñar y sobre todo implementar políticas públicas que faciliten la búsqueda íntegra de personas en situación de desaparición. Asfadec recuerda que la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas  y Extraviadas señala en su artículo 3 que: «Las diligencias de investigación, búsqueda y localización de la persona desaparecida o extraviada, así como aquellas que se ejecuten como consecuencia de nuevos indicios o información, deberán realizarse sin dilación alguna”.

Mientras exigen que el Estado agilite la búsqueda, sus familiares seguirán recorriendo los rincones del Ecuador hasta encontrar pistas de su paradero. En los próximos días viajarán a Guayaquil a pegar afiches con su rostro, consideran que William Guanoluisa pudo haber tenido contacto con algún conocido de la ciudad en la que en alguna oportunidad trabajo como comerciante.

Cifras

De enero a noviembre de 2021 se registraron 7100 denuncias de desaparición de personas, según lo reporta el Ministerio de Gobierno. De estas denuncias, 319 casos se encuentran en investigación previa, es decir, 319 personas están desaparecidas. El 50% son desapariciones de niñas, niños y adolescentes; el 43% corresponde a adultos (como el caso de Wiliam Guanoluisa)  y 8% personas de la tercera edad. Las provincias con mayor índice de desaparición son Pichincha y Guayas (22%); Esmeraldas y Manabí (7%) e Imbabura (6%).

Si usted conoce sobre su paradero no dude en comunicarse con la Policía Nacional (Delitos 1800 345486) o con nosotras: Lidia Rueda, presidenta de Asfadec 593995601228/ Comunicación Asfadec 5939928772742.

 

 

Deja un comentario