Olga Aguirre pide soluciones en el caso de su hermana Isabel Aguirre Barrionuevo, quien lleva desaparecida 10 años. Ella comenta la falta de empatía que han tenido las entidades públicas en la búsqueda de Isabel.
Desaparición de Isabel Aguirre
Isabel Tamara Aguirre Barrionuevo desapareció el 25 de junio de 2012 en Santo Domingo, Santa Martha, Sector 6. Ella vivía en la ciudad de Santo Domingo con su pareja Gilber Patricio Bravo y sus tres hijos (dos niñas y un niño), este último era el hijo de su entonces esposo. Isabel trabajaba en un salón de comida que se encontraba fuera del terminal de la ciudad.
Isabel Tamara Aguirre desaparecida el 25 de junio de 2012
Olga comenta que su madre estaba en constante comunicación con Isabel, sin embargo, un día quien tomó la llamada fue el esposo de su hermana, él dijo que Isabel no se encontraba en la casa porque estaba trabajando. Esto fue extraño para Bella Barrionuevo, madre de Isabel, puesto que la llamada fue en horas de la noche; pese a esto dijo que la volvería a llamar. A la mañana siguiente Bella volvió a llamar a su hija, pero nuevamente contestó el esposo y le dijo que Isabel no llegó a dormir a la casa. Las llamadas eran constantes de parte de la madre y ante esto Gilber respondió que ya le fue a buscar al trabajo y en otros lugares a los que frecuentaba, pero que no la encontró y que debería ir ella a poner la denuncia por desaparición.
Denuncia y negligencia en la desaparición de Isabel Aguirre
Olga Aguirre residía en la ciudad de Quito, al momento de enterarse de la desaparición de su hermana, viajó junto a su madre en la madruga hacia Santo Domingo para poner la denuncia en la fiscalía. Una vez en la Fiscalía de Santo Domingo pusieron la denuncia. A pesar que les dijeron que se iba asignar un agente para que lleve el caso, ellas se sintieron ignoradas. A su regreso a Quito enviaron una carta al entonces Presidente del Ecuador Rafael Correa alegando que no han recibido la atención necesaria en el caso de Isabel, dicha carta fue tomada en cuenta y empezaron la búsqueda de su hermana, pero un tiempo después la dejaron a un lado.
Pasó el tiempo y al ver el descuido de parte de las autoridades en el caso de su hermana, Olga vio una página en Facebook dedicada a difundir contenido sobre personas desaparecidas y se contactó con ellos. Asfadec le respondió y le brindaron ayuda para que las autoridades retomen el caso de la desaparición de Isabel Aguirre. Le llamaron de la Fiscalía de Santo Domingo y mandaron policías a la ciudad de Quito, además de enviarlas donde un psicólogo forense para que entreviste a las hijas de Isabel quienes quedaron bajo la tutela de Olga Aguirre. Los resultados de la entrevista con el psicólogo forense nunca se supieron.
“A las autoridades les faltó profundizar en el caso de mi hermana, porque como vivíamos en Quito, ellos dejaron de lado su búsqueda puesto que no podíamos hacer acto de presencia en la Fiscalía de Santo Domingo” (Olga Aguirre, hermana de Isabel Aguirre, 2023)
Olga siente que las entidades públicas no hacen nada por buscar a Isabel. Del mismo modo comenta que en 2016 fue la última vez que se comunicaron con ella, en aquella llamada le habían dicho que pusieron una alerta amarilla en Colombia y Perú, pero que no había registros de Isabel en centros de salud.
¿Qué le pide Olga al estado sobre el caso de su hermana?
Si bien las autoridades no pueden darle una solución en la desaparición de Isabel, Olga pide al menos respuestas, dice que ya son más de 10 años y no se sabe nada de su hermana. Además comenta que sabe que hay muchos casos en el Ecuador de más años sin justicia por lo que pide más seguridad, más comunicación y más trabajo.
Isabel Aguirre, archivo familiar.
Cifras de desapariciones en Santo Domingo
De enero a noviembre 2022 según el Ministerio de Gobierno de Ecuador existen 553 casos de personas desparecidas en investigación. De este número total el 3% de personas desaparecidas pertenece a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Un dato a resaltar es que en el Ecuador el 67% corresponde a mujeres desaparecidas.
Estadísticas de personas desaparecidas en Ecuador de Enero a Noviembre 2022 del Ministerio de Gobierno