12thAbr

8 años sin Luis Pastrano quien desapareció el 12 de marzo de 2015 en Guayaquil

Ana Pastrano, hermana de Luis, pide respuestas sobre el caso de su hermano quien lleva 8 años desaparecido. Ana comenta la negligencia por parte de las autoridades en la búsqueda de Luis.

Desaparición de Luis Pastrano

Luis Alfonso Pastrano Loachamin desapareció el 12 de marzo de 2015 en Guayaquil, provincia de Guayas. Luis Pastrano de 41 años en ese entonces, vivía en Guayaquil desde los 20 años hasta el momento de su desaparición. Era sargento primero de la Fuerzas Aéreas Ecuatorianas, además de la vida militar, solía trabajar de “taxi amigo” únicamente en el centro de la ciudad. Ana Pastrano, hermana de Luis Pastrano, comenta que era un 13 de marzo de 2015 cuando su cuñada le llamo entre las 10:00 a.m. para decirle que su hermano no aparecía, que había salido a trabajar y que no regresó a casa, del mismo modo expresaban su preocupación porque tampoco encontraban el carro de Luis.

En ese instante Ana comenta que les avisó a sus otro hermanos y ese mismo día viajaron a Guayaquil, al momento de su llegada lograron encontrar el carro con las llantas ponchad1as, el eje roto y además se encontraron prendas de vestir que no pertenecían a Luis, asimismo el carro tenía olor a cigarrillo, lo curioso era que su hermano no fumaba. Después se encontró en el Estero la billetera de Luis, pero de ahí no se tuvieron más datos.

Luis Pastrano desaparecido el 12 de marzo de 2015

Proceso de investigación del caso

Ana Pastrano cuenta que, al año de la desaparición de su hermano, a través de las investigaciones policiales pudieron contactar a una persona quien declaró estar involucrado en la desaparición y según el sospechoso el deceso de Luis Pastrano. Ana comenta que este sujeto se encontraba en la cárcel de Latacunga, estaba próximo a salir por otros delitos cuando la policía lo ubicó como sospechoso de la desaparición de Luis. Según él, conjuntamente con otras dos personas mataron a Pastrano y lo botaron al Estero en la ciudad de Guayaquil, a pesar de su declaración, la policía no pudo detenerlo puesto que no han podido hallar el cuerpo, además desconoce del paradero de sus cómplices.

Con esta investigación acudieron al Municipio de Guayaquil y al Ministerio del Medio Ambiente para solicitar que les dejen talar unos manglares que se encontraban en la zona del Estero los cuales estaban protegidos. Las autoridades accedieron a esta petición y se logró abrir el camino para poder entrar y buscar el cuerpo, pero solo se encontraron unas mantas y camisetas las cuales según un antropólogo de la policía eran de dos o tres años de antigüedad por lo cual se descartaba que fuesen de Luis Pastrano.

Ante esto la policía concluyó en que seguramente al cuerpo de Luis Pastrano se lo debieron comer los cocodrilos puesto que estos reptiles habitaban en esa zona y con ello cerraron las investigaciones. Además, Ana añade, que las autoridades les dijeron que ya no se puede hacer nada más y que les recomiendan poner una cruz en el lugar donde supuestamente botaron a Luis y dar por terminado todo.

A pesar de esto, Ana no perdía las esperanzas puesto que no localizaron el cuerpo de su hermano, ni alguna otra evidencia que pruebe las conclusiones policiales, en el 2019 nuevamente se contactó con el policía que llevaba el caso, pero este le dijo que con la pandemia provocada por el COVID-19 estos casos ya estaban cerrados y especialmente en Guayaquil donde este virus azotó con más fuerza por lo que había cadáveres que se habían entregado mal a los familiares.

En octubre de 2022, debido a la ineptitud de las autoridades, Ana Pastrano a través de un amigo de su otro hermano que también era militar lograron reabrir el caso de la desaparición de Luis Pastrano. A pesar de esto no ha tenido respuestas, las investigaciones siguen sin ningún resultado.

 

Negligencia de las autoridades

Ana Pastrano comenta que el caso de la desaparición de su hermano ha pasado por cinco fiscales y en el proceso de búsqueda ha sentido revictimización por parte de los entes del Estado. Según su relato dice que el primer fiscal no hizo nada, tuvo el caso 15 días y después lo pasó a otro alegando que el proceso será más rápido.

El quinto fiscal asignado ha sido con el que han seguido las investigaciones, dice que él le comenta que está presionando a la policía porque quiere resultados, al igual que piensa que si la familia reabrió el caso es porque no está conforme con las evidencias.

Ana y su petición al Estado y la ciudadanía

Ana recuerda a su hermano como una persona alegre, humilde, trabajadora y respetuosa. Pide al Estado crear una ley que ampare a los familiares de personas desaparecidas, no con dinero, porque dice que ni todo el dinero del mundo vale la vida de un ser humano. Por otra parte, pide a la ciudadanía unión y conciencia, que no se confíe en nadie que exista comunicación entre los familiares.

Estadísticas de desaparecidos en Guayas

Según datos del Ministerio de Gobierno, de enero a febrero de 2023 existen 186 casos de desaparecidos en investigación. De este número el 30% pertenece a la provincia de Guayas. Del número total de desaparecidos en el Ecuador, el 39% es de personas adultas y el 21% son de adultos hombres.

Estadísticas de personas desaparecidas en Ecuador de enero y febrero de 2023 del Ministerio de Gobierno

 

Deja un comentario