“Aquí no es, vaya al Cuartel Modelo”, “no, vaya para la Fiscalía”, “no es el único caso”, “todo el personal está en un operativo, tal vez vuelvan a las 14:00” son algunas de las frases que las familias de personas desaparecidas han escuchado este cuatrimestre del año cuando han acudido a presentar la denuncia por la desaparición de su ser querido en la provincia de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Chimborazo o Pichincha.
Como familiares de personas desaparecidas organizados desde hace trece años en la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) denunciamos que estás prácticas no garantizan el acceso a justicia de las personas desaparecidas y sus familias, más bien evidencian que las personas servidoras públicas encargadas de receptar la denuncia carecen de sensibilidad y tienen un profundo desconocimiento de los estándares internacionales y las normativas nacionales para conocer estas situaciones.

Les recordamos que desde el 2020 está vigente la Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas que establece en su artículo 8, en relación a la coordinación estatal, que se debe:
- Realizar una búsqueda especializada, inmediata, diligente, oportuna y permanente desde que se recibe el reporte, noticia o denuncia de la desaparición o extravío de una persona hasta su localización (…).
- Desarrollar la investigación de modo diligente, garantizando el derecho a la verdad y a la tutela judicial efectiva, asignando personal especializado para el efecto;
- Garantizar la investigación que permita determinar el contexto de la desaparición y, de determinarse la existencia de delitos derivados de dicho contexto, desarrollar los procesos investigativos correspondientes para identificar y sancionar a los responsables de los mismos, con sujeción a la ley;
- Capacitar y sensibilizar de forma integral y continua a los servidores públicos en aspectos relacionados con la protección de los derechos de las personas desaparecidas.
De igual manera, en el Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas (2021) de la Fiscalía General del Estado se establece los lineamientos para atender casos de personas desaparecidas. Sin embargo, vemos con preocupación que no se esta cumpliendo con la ley cuando los familiares reciben estas respuestas:
Frente a esta situación, rechazamos estas prácticas indolentes y denunciamos que la falta de experticia en casos de personas desaparecidas ahonda esta problemática social y deja más familias incompletas en el país.
En ese sentido, hacemos una llamado a la fiscalía general del Estado, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) y a la Policía Nacional para que cumplan con la ley y garantice el derecho a verdad, justicia y memoria para las personas desaparecidas y sus familias. También hacemos un llamado a la sociedad civil a estar vigilantes para que esta situación no vivan otras familias.
Por amor a ellas y ellos, seguimos luchando.
¡Solos los perderemos, unidos los encontraremos!
Directorio de Asfadec
Contacto de prensa: Asfadec: 0992872742