Ariana Valentina Jiménez Andrade fue vista por última vez el 14 de junio de 2024 en el parque Los Jazmines, Portoviejo, provincia de Manabí. Se encontraba en estado de gestación y luego de cinco meses fue localizada sin vida en la vía Cuatro Esquinas – Zapallo, en Portoviejo. Su madre apunta que su desaparición y femicidio fueron premeditados por el padre de su bebé.
Ariana Valentina, uno de los pequeños saltamontes de su mamá
Ariana Valentina Jiménez Andrade nació el 20 de enero del 2000, vivía en la ciudadela El Llano, en Portoviejo. Su familia la llamaba cariñosamente “Valito”, aunque para su mamá era uno de sus pequeños saltamontes, como cada uno de sus hijos. Tenía un carácter muy definido, no era una persona problemática, más bien la recuerdan como una joven muy pacífica, no envidiaba ni veía con malicia a nadie, ella no pensaba que había gente mala en el mundo.
«Mamá, lo que le falta a la gente es amor”, afirmaba Valito cuando su madre llegaba a casa muy molesta por alguna situación de su trabajo. La misma respuesta utilizaba cuando le expresaban que le faltaba malicia.
Era una joven altruista y amaba a sus cuatro perros, su salud era fundamental para ella. Tenía a su favorita, de nombre Gabanna, a la cual salvó de la muerte, pues había nacido con bajo peso, no podía ponerse en pie y estaba muy débil. Valito no se rindió, la cuidó días y noches enteras sin dormir para colocarle el suero a tiempo, una vez recuperada, Gabanna correspondió a todo ese amor durmiendo con ella. “A mi hija le gustaba ayudar a la gente, hacía hasta lo imposible en circunstancias en las uno decía que no se puede, pero para ella nada era imposible”, menciona su madre Jessica Andrade.

Ariana Valentina en la playa, le encantaba poner sus pies en el mar. Foto: archivo familiar/ cortesía de Jessica Andrade para Asfadec.
Le encantaba la playa, especialmente sentir la arena y el agua marina entre los dedos de sus pies. Manuel Medrano figuraba entre sus cantantes preferidos, laboraba como cajera hasta que los primeros estragos de su embarazo se hicieron presentes y fue despedida por una situación interna. Paralelamente, estaba próxima a graduarse como Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Técnica de Manabí, tan cerca de la sustentación de su tesis de grado.
Pasos hacia un encuentro sin retorno
Ariana Valentina, de 24 años, usaba una blusa blanca con un estampado de piñas y pantalón jean rasgado cuando desapareció el 14 de junio de 2024 en el Parque Los Jazmines, Portoviejo, provincia de Manabí. Caminó con pantuflas negras afelpadas que tenían una ilustración de un aguacate que cubría el área del empeine de sus pies. Ella debía estar cómoda, se cuidaba mucho ya que en su vientre gestaba una nueva vida, a inicios del tercer mes en ese momento. Una cámara de seguridad la registró por última vez mientras abordaba un taxi.
Jessica Andrade, madre de Ariana Valentina, explicó que Ariana acudía a encontrarse con su ex pareja, quien era el padre del bebé que esperaba, desde ahí ya no regresó a su hogar. De hecho, él le envió la ubicación del parque porque no lo conocía.
Acudió a múltiples medios de comunicación locales con la esperanza de visibilizar más el caso de su hija y tenerla sana y salva en casa, a la brevedad posible. Esto en vista de que las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía parecían no tener resultado alguno, de igual forma, no se agotó al asistir diariamente para conocer si existía algún nuevo indicio que permitiera saber del paradero de su hija, incluso junto a su familia organizaron plantones y marchas pacíficas para exigir una búsqueda activa y efectiva, diligente y comprometida por parte de las autoridades. Su lucha la condujo hasta la Fiscalía de Quito y plantones frente al Palacio de Carondelet, en compañía de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec). “Ellos nos han brindado apoyo desde el primer momento”, afirma Jessica.

Plantón de Asfadec frente al Palacio de Carondelet, nadie se cansa por Ariana Valentina. Foto: Asfadec.
Cinco meses tuvieron que pasar, cinco meses de angustia, de preguntas, de oraciones, de esperanza; sin embargo, a inicios de octubre se halló una osamenta en una zona alta de la vía Cuatro Esquinas – Zapallo, en Portoviejo. Se estableció que se trataba de una mujer por las prendas que la acompañaban, las pruebas de identificación ofrecerían resultados en aproximadamente 90 días. Esa ropa y esa pulsera pertenecían a Ariana Valentina, así lo confirmaron posteriormente los análisis de ADN.
La encontramos, pero no paramos: empieza una nueva búsqueda
Fundación ALDEA (Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo) informó que el país cerró este 2024 con 274 feminicidios, donde se incluyen a cinco mujeres reportadas como desaparecidas en 2023 y encontradas sin vida en 2024. Adicionalmente, su mapa de feminicidios muestra que 39 mujeres estaban desaparecidas, 11 estaban embarazadas y en el 35% de los casos los feminicidas tenían un vínculo sentimental con la víctima.
Jessica, su familia y personas que acompañaron la lucha por encontrar a Ariana Valentina no olvidan el 14 de noviembre de 2024, fecha en que se anunció oficialmente su fallecimiento. Se despidieron de ella con mucho cariño y la trasladaron hasta el camposanto La Paz para su descanso eterno el sábado 16 de noviembre de 2024, aunque ahora está pendiente que su historia no quede en el olvido, mucho menos en la impunidad. Actualmente, la exigencia se enfoca en la obtención de justicia, donde el responsable del femicidio de la joven portovejense y el bebé que llevaba en su interior sea capturado y sentenciado, donde las entidades encargadas del caso trabajen de manera óptima.
Ella apunta que la desaparición y femicidio de Valito fueron premeditados, ya que el padre de su bebé la citó en el parque y la condujo a un sitio donde triangularmente no existían cámaras de vigilancia.
“Mi hija y mi nieto van a tener justicia, yo se los juro”, dijo Jessica mientras soltaba unos globos blancos al darle su último adiós a su hija.
Dentro de la instrucción fiscal quedaron múltiples pericias pendientes, como la pericia jurídica forense, donde el perito designado se excusó el 31 de diciembre de 2024 afirmando que “no se podía atender por falta de tiempo”, a pesar de que Fiscalía solicitó dicho proceso con mucha antelación. Así, el juez indicó que se suspendía la audiencia hasta nueva fecha, cuando se diera el cumplimiento de dicho proceso, esto a petición del abogado del caso. Posteriormente, la Fiscalía programó la audiencia preparatoria de juicio bajo los delitos de desaparición involuntaria con resultado de muerte, asesinato y femicidio, en contra del sospechoso el 6 de febrero de 2025, vía Zoom.
El afiche con su imagen continúa publicado en la página web de Desaparecidos Ecuador, del Ministerio del Interior, quizás como un recordatorio de lo que está pendiente, de esa deuda que tiene el Estado con la familia de Ariana Valentina y con las 332 mujeres que fueron desaparecidas este 2024. “La forma en que me entregaron a mi hija no es justa, fue solo así, exijo justicia porque no es posible que teniendo al responsable preso, lo dejen libre. Mi hija no era mala y no merecía esto”, enfatiza Jessica.
Respecto a la falta de actualización de información en la web por parte del Ministerio del Interior, Nandar Llamuca, abogada de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), expresa que esto refleja un problema radicado en una falta de coordinación estatal. El Ministerio del Interior, específicamente la Dinased, realizan una labor conjunta con la Fiscalía. “Esto demuestra la falta de comunicación entre las dos entidades, parte del Comité Directivo del Sistema Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas y Respuesta a Víctima Indirectas. De la misma manera se evidencia la falta de unificación de cifras, lo que incide en la creación de política pública para tratar de forma eficaz la problemática de desaparición de personas”, recalca.
Esta historia es parte del Informe: Problemática de la desaparición de personas en Ecuador (2024)
Foto de portada: Ariana Valentina Jiménez Andrade fue vista por última vez el 14 de junio de 2024. Foto: archivo familiar/ cortesía de Jessica Andrade para Asfadec.