5thAbr

Asfadec forma parte del Observatorio de Seguimiento del Examen Periódico Universal de la ONU, 2022

Translator

 

Translator
Translator

Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.

Translator

Durante el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Ecuador recibió 174 recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en temas como: derechos de mujeres, personas LGBTIQ+, libertad de expresión, sistema carcelario, entre otros.

Translator

Dichas recomendaciones se esperan; se constituyan en políticas públicas adecuadas a las realidades sociales del país.

Desde las oficinas de Fundamedios, el pasado viernes 24 de marzo de 2023, en rueda de prensa se llevó a cabo la presentación del Observatorio de Seguimiento y Comentarios sobre el EPU Ecuador 2022; mismo que está integrado por diversas organizaciones de la sociedad civil y tiene como objetivo vigilar que el Estado cumpla con las recomendaciones hechas para Ecuador en materia de derechos humanos.

En la temática de desapariciones, Ecuador no recibió recomendaciones por parte del Consejo; sin embargo, el 4to ciclo del Examen Periódico Universal fue el espacio idóneo para visibilizar a la desaparición como una problemática social creciente en la sociedad ecuatoriana. Solo hasta enero del 2023, alrededor de 108 casos entraron en investigación.

Durante su intervención, Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) manifestó que la desaparición de personas debería ser considerado parte de la agenda de derechos humanos del Estado. Así también, señaló que este ha incumplido con las políticas públicas sobre: salud, prevención y estadísticas.

Foto de portada: Captura de Pantalla/ Rueda de prensa presentación del Observatorio Seguimiento EPU Ecuador 2022

Deja un comentario