Ayer, 12 de septiembre de 2016, nuestras vidas nuevamente se inundan de dolor, WALTER GARZÓN, amigo, compañero, defensor de derechos humanos falleció en la ciudad de Bogotá – Colombia, tras luchar incansablemente por encontrar a su hija Carolina Garzón Ardila, desaparecida el 28 de abril de 2012, en el sector de Paluco, Monjas, en la
Programa de derechos humanos de la Universidad Andina se solidariza con la familia de Walter Garzón
Apreciada familia Garzón: A nombre del Programa Andino de Derechos Humanos, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, queremos hacer llegar nuestra nota de pesar y solidaridad por el fallecimiento de Walter Garzón. Sin duda esta pérdida no sólo es personal o familiar, sino también social porque él se convirtió, a partir de su
Entre la incertidumbre y el dolor fallece Walter Garzón, padre de Carolina desaparecida en Quito
Quito, 12 de septiembre Hoy, 12 de septiembre de 2016, nuestras vidas nuevamente se inundan de dolor, Walter Garzón, amigo, compañero, defensor de derechos humanos falleció en la ciudad de Bogotá – Colombia, tras luchar incansablemente por encontrar a su hija Carolina Garzón Ardila, desaparecida el 28 de abril de 2012, en el sector de
Asfadec se solidariza con Walter Garzón, un hombre luchador, que atraviesa momentos difíciles
Quito, 11 de septiembre de 2016 La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) nos solidarizamos con la familia de nuestro querido amigo Walter Garzón, fundador de Asfadec y padre de Carolina Garzón desaparecida el 28 de abril de 2012, en la ciudad de Quito. Flor Alba Ardila (tía) y Walter Garzón (padre) buscan a
En Quito se realizó una vigilia por el Día Internacional de la Desaparición Forzada
Decenas de familiares de las personas desaparecidas se concentraron en el bulevard de las Naciones Unidas, en el norte de Quito, a las 18:00. El objetivo: encender una vela por sus seres queridos desaparecidos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se recordó ayer 30 de agosto. María Eugenia
Día Internacional de la Desaparición Forzada: un año más sin respuestas
Quito, 30 de agosto de 2016 Comunicado “Dónde estés, dónde estés, te encontraré, Quién se llevó mi amor solo dejó dolor Quien se llevó la luz, quién se llevó mi sol solo dejó dolor Dónde estés, dónde estés, te encontraré Hoy nació una lucha que terminará cuando nos reunamos otra vez”.[1] Hoy, 30 de agosto,
Una luz por los desaparecidos en el Día Internacional de la Desaparición Forzada
En el marco del Día Internacional de la Víctimas de la Desaparición Forzada, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) invita a la sociedad y a los medios de comunicación a la vigilia “Una luz por los sin voz” que se desarrollará este martes, 30 de agosto de 2016, a las
“Es tiempo de abrir los ojos y no permitir que exista una mujer más asesinada”
Soy la madre de Angie Marianella Carrillo Labanda, joven hermosa de 19 años que fue asesinada por su exnovio el día 28 de enero de 2014, aún a sabiendas que mi Angie, mi preciosa hija, estaba embarazada. Mi hija era una mujer joven y hermosa de 19 años cuando cometió el error de aceptar una
Video: famosos se unen en campaña a favor de los desaparecidos
Franklin Salas, Johanna Vergara y Raúl Santana. «Puedes ser la diferencia entre encontrarla y no volverla a ver jamás» es una de las frases del video de la campaña «Sin Rastros Perdidos» por los desaparecidos en Ecuador que se lanzó el jueves. Conoce que artistas, actores y futbolistas se sumaron a esta iniciativa. Leer más: Lanzamiento
Se presentó campaña para visibilizar a las personas desaparecidas
“Tu indiferencia es un rastro perdido” es eslogan de la campaña social Sin Rastros Perdidos que se presentó ayer, 21 de julio de 2016, en la sala de exposiciones del Parque Urbano Cumandá, en el centro de Quito. Lanzamiento de la campaña social Sin Rastro Perdidos en Cumandá. La campaña busca visibilizar la problemática de