Para la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Consultorio Gratuito de la Universidad San Francisco, la problemática central en el tema de desapariciones involuntarias es el vacío legal que existe en la normativa nacional. Así lo señaló hoy, 7 de marzo de 2017, Daniel Véjar, asesor legal de Inredh. Daniel Véjar,
Rueda de prensa: Estado ecuatoriano será evaluado por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU
Quito, 6 de marzo de 2017 RUEDA DE PRENSA La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa “Estado ecuatoriano será evaluado por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU”
Clean Water for the Bayaka
Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per. In mei commodo prompta, sit at atomorum incorrupte. Omnium prodesset cu nam, vim dictas omnesque et. Te utinam instructior est, sit disputando adversarium te. Tale consul disputando mei ut, ex blandit euripidis eos, eu nam brute euripidis. Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per.
Joven desaparecida pudo ser víctima de un delito sexual, Fiscalía no formula cargos
Las últimas pericias y diligencias confirmarían la hipótesis de la familia Rodríguez Campoverde que desde hace 4 años y 8 meses busca a su hija Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sur de Quito. Elizabeth Rodríguez en la Plaza Grande, en ka ciudad de Quito. Según Elizabeth Rodríguez,
Asfadec solicita información sobre el posible sufragio de desaparecidos en las elecciones
Exteriores de la Fiscalía en la ciudad de Quito. Foto: Ecuavisa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) solicitó ayer, 22 de febrero de 2017, al fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, verificar si las personas registradas como desaparecidas sufragaron el pasado domingo 19 de febrero. En la misiva, la
Asfadec se reunió con el candidato Paco Moncayo
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) se reunió con el candidato presidencial Paco Moncayo, el pasado sábado, en la ciudad de Quito. En la cita, el candidato escuchó a lo comitiva de la Asociación y se comprometió a varios acuerdos de llegar a la Presidencia.
Dos candidatos hablan sobre desaparecidos en diálogo presidencial
Patricio Zuquilanda, del partido Sociedad Patriótica; y Washintong Pesántez, de Movimiento Unión Ecuatoriana; nombraron el tema de desaparecidos en el Diálogo Presidencial 2017 que se realizó ayer, 5 de febrero de 2017, en diario El Comercio, sur de Quito. Patricio Zuquilanda y Wasintong Pesántez. Zuquilanda se refirió a los desaparecidos en el tercer bloque del
¿Cuál es su propuesta para enfrentar la desaparición sr/a candidata/o?
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) entregó ayer, 31 de enero de 2017, una carta sobre la problemática de la desaparición de personas en Ecuador, a los candidatos presidenciales que serán electos este febrero. Foto: El Comercio/ texto: Asfadec En la misiva entregada a los candidatos presidenciales Guillermo Lasso,
Joven de 24 años fue localizada
«Queridos amigos y familiares, tenemos la excelente noticia de avisarles que la mañana de hoy encontramos a Cinzia Baron gracias a Dios!! Ella esta bien», así lo escribió Giulia Barón que reportó la desaparición de su hermana Cinzia el pasado 6 de enero de 2017, en el sector de Tumbaco, en la provincia de Pichincha.
Isabel Tamara Aguirre
Isabel Tamara Aguirre Barrionuevo, de 31 años, desapareció el 25 de junio de 2012, a las 06:00 de la mañana cuando se dirigía a su trabajo cerca de terminal de Santo Domingo de los Tsáchilas. Contextura gruesa, ojos color café y cabello negro. Contacto de prensa: Asfadec:0995601228 / 0992872742