La desaparición de Joel, de 8 años, el 31 de julio del 2013, escondía una escalofriante historia familiar que todavía no se esclarece totalmente. 39 días después el menor fue encontrado estrangulado. El padre de Joes, Luis, revelo que su hijo fue extrangulado Joel fue secuestrado supuestamente por su primo materno en el cantón azuayo
Boletín de prensa: plantón “La justicia ha muerto”
Quito, 17 de junio de 2014 BOLETÍN DE PRENSA La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) convoca al plantón “La justicia ha muerto” que se desarrollará mañana, 18 de junio, en la Plaza Grande a las 12:00. El dolor de la ausencia de nuestros seres queridos nos mantiene en las
Anadea busca jurista para sus casos
Las familias que integran la Asociación Nacional de Desaparecidos y Asesinados de Ecuador (Anadea) pretenden fomentar una cultura de prevención para que otras personas no sufran su misma situación. Anadea busca abogados Susana Valencia, presidenta de Anadea, afirmó que la agrupación buscará acercamientos con entidades públicas, con la finalidad de aportar con una política preventiva
Sarzosa, la desaparición refleja debilidad en las investigaciones
Guillerno Sarzosa fue reportado como desaparecido hace 1 año. El caso de Guillermo Sarsosa, quien desapareció desde julio del 2013 es uno de los ejemplos de búsqueda incesante por parte de sus familiares, quienes hace pocos días fueron a reconocer su cadáver tras un año de haberlo reportado como ausente. Su hijo Guillermo a través
Policía investiga 90 casos de personas que no han vuelto a casa
En seis meses, la Unidad de Personas Desaparecidas de la Policía (Dinased) recibió 357 denuncias de personas desaparecidas. De ese número, 267 personas han sido localizadas y 90 continúan en investigación. Según este organismo, las principales causas de desaparición son los problemas dentro del entorno familiar, maltrato físico y problemas psicológicos. Le siguen personas con
Cama tendida (A los desaparecidos)
La presente lista de personas desaparecidas es una muestra de esta problemática en el país, no significa su totalidad. Muestra fotográfica. Foto: Voces de Libertad Los casos presentados son una recopilación de los familiares de las personas desaparecidas que han denunciado la ausencia de su ser querido a través de las redes sociales. Música: Cama
La influencia de las redes sociales
Cuando conocí a David, él tenía alrededor de catorce años. Solíamos practicar, junto a varios amigos, el mundo de la locución en Radio Vigía. A pesar de que él era un año mayor, pudimos entablar una buena relación y, sin ser los mejores amigos, reíamos de vez en cuando. Recuerdo que David escogió la especialidad
Se cumplió un año sin noticias de David
Sus voces se quebraron y las lágrimas rodaron por sus mejillas. Con más preguntas que respuestas Santiago Romo y Alexandra Córdova recordaron un año de la desaparición de su hijo. Plantón por las personas desaparecidas ¿Dónde estás hijo mío? ¿Qué sucedió contigo? ¿Quién nos separó? ¿Quién truncó tu futuro?. Fueron algunas de las interrogantes de
«Ahora, mi vida está destinada a buscarlo»
Alexandra Córdova, madre de David Romo, de 22 años, que desapareció el 16 de mayo de 2013 en el sector de la Mitad del Mundo* Comunicación Social en la Universidad Central. Sus familiares y amigos recordaron la fecha con videos y un acto solemne en el auditorio de la Facultad de Comunicación. Su madre, Alexandra
Agentes del GOE recatan ciudadana que se encontraba como desaparecida
Ayer, personal del equipo de rescates del Grupo de Operaciones de la Policía Nacional del Ecuador (GOE) rescató en el sector de las laderas de Lumbisi, Tumbaco, a una ciudadana que estaba reportada como desaparecida, Tras una alerta del ECU 911 en la que solicitaban la colaboración de esta Unidad especializada, el equipo de rescates del GOE