La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó información al Estado ecuatoriano sobre la desaparición de Giovanna Pérez Constante. Así lo informó hoy, 19 de mayo de 2020, Yanera Constante, madre de la joven de 19 años.
Giovanna nació el domingo 23 de junio de 1991 en Ambato. Estaba cursando el tercer semestre de la carrera de Auditoria en la Universidad Técnica de Ambato cuando fue desaparecida. La última vez que la vieron fue un sábado 4 de diciembre de 2010 en la ciudad de Ambato. Su madre, Yanera Constante, recuerda que un día antes de la desaparición, su hija conoció a Andrés Fernando López Lizano en una reunión de amigos. Los dos jóvenes intercambiaron los números de celulares y al día siguiente, Andrés llamó a Giovanna a las 10:45; a las 17:31 y a las 17:39. Además ese día, le escribió 15 mensajes de texto desde las 8:15 hasta las 17:39. Desde ese día, la familia Pérez Constante desconoce el paradero de Giovanna.
Andrés se convirtió en el principal sospechoso de la desaparición de la joven ambateña, pero días después su familia reportó su desaparición. Esta denuncia genera dudas a Yanera Constante. Diez fiscales y 13 agentes policiales han investigado el caso durante estos nuevos años, pero ninguno ha podido dar con el paradero de Giovanna ni de Andrés.
El 18 de septiembre de 2018, Yanera Constante, cansada de no tener una respuesta del Estado ecuatoriano decidió demandar al Estado ante la CIDH. En su petición informa que la Fiscalía y los agentes policiales no han investigado de forma diligente la desaparición de su hija y que no se ha garantizado su derecho a verdad y justicia.
Han pasado 9 años , 5 meses y 15 días en los que operadores de justicia y los agentes investigativos no han podido esclarecer la verdad. No han podido darme mi derecho a verdad y a justicia, no han podido encontrar a mi hija».
[/mpc_quote]
Con la declaratoria de emergencia sanitaria por el covid-19, la investigación del caso se encuentra paralizada. «Para el Estado prácticamente los desaparecidos no existen, si antes los desaparecidos estaban en el olvido por los fiscales, ahora están enterrados porque no se ha movido una coma de la investigación», enfatiza Yanera Constante. Ella asegura que la Fiscalía y Policía podrían avanzar en la investigación con la redacción de informes técnicos como el informe sobre el allanamiento a una casa que se desarrolló en noviembre del año anterior y el de marzo de este año, que aún no han sido entregados; sin embargo no lo hacen, precisa Yanera.
Ahora, ella espera el Estado ecuatoriano envíe su respuesta a la CIDH que dio un plazo de tres meses, con una prórroga máximo de cuatro meses.