![]() |
En la reunión en la fiscalía |
La cita se cumplió tras un plantón que protagonizaron los familiares
frente a la Fiscalía a propósito de cumplirse 11 meses de la
desaparición de David Romo. Su madre, Alexandra Córdova, manifestó que
había mucha dispersión en los esfuerzos para dar no sólo con el paradero
de su hijo, sino con el de otros desaparecidos. “Ustedes saben que el
caso de mi hijo pasó por varios fiscales y policías negligentes”, dijo
Córdova a los funcionarios.
frente a la Fiscalía a propósito de cumplirse 11 meses de la
desaparición de David Romo. Su madre, Alexandra Córdova, manifestó que
había mucha dispersión en los esfuerzos para dar no sólo con el paradero
de su hijo, sino con el de otros desaparecidos. “Ustedes saben que el
caso de mi hijo pasó por varios fiscales y policías negligentes”, dijo
Córdova a los funcionarios.
Los fiscales
Hace cuatro meses aproximadamente se creó en la Fiscalía la Unidad de
Desaparecidos y uno de los ofrecimientos fue el de contar con cinco
fiscales que se encarguen de los procesos. Sin embargo, en ese tiempo
sólo se nombró a Laura Machuca. Quedaban pendientes cuatro más que
recién la semana pasada fueron designados. Ellos son: Edith Arévalo,
María Elena Paucar, Pablo Jaramillo y César Mencías, entre quienes
deberán distribuirse los casos presentados para que lideren las
indagaciones.
Sin embargo, se supo que Machuca había presentado su renuncia con lo que sus casos deberían ir a los otros cuatro fiscales, lo que generó molestias en los familiares porque sería “empezar de cero”. Además, los nuevos fiscales deben empaparse rápidamente de los procesos para iniciar su trabajo.
La hoja de ruta
Entre los temas contemplados en la cita entre familiares y Fiscalía se
establece una prioridad por temporalidad de casos. Es decir que, sin
descuidar otras desapariciones, se dará énfasis a los extraviados
recientes por la facilidad de acceder a posibles pistas y pruebas de lo
ocurrido, lo que facilita la investigación, según confirmó Alexandra
Córdova.
Se espera concretar el levantamiento de una base de datos que maneje la Policía y la Fiscalía de las personas N.N. atendidas en hospitales, centros de acogida, clínicas, centros de rehabilitación,
etc., que se actualizará cada 30 días. Los familiares esperan que esta
iniciativa no se quede únicamente en esperar el reporte de los
diferentes centros, sino que una persona se encargue de verificar los
datos en el sitio.
Además, a partir del 2 de mayo, mantendrán una nueva reunión para
conocer los avances de las gestiones, las propuestas y resultados. Se
espera que en dicha cita, además de la Fiscalía, también participen
representantes de la Judicatura, del Ministerio del Interior y de la
Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y
Secuestros (Dinased).
Preocupaciones
Dos son las quejas principales de los familiares: la primera es el
constante cambio de fiscales, lo que entorpece el normal proceso
investigativo, porque, cada vez que hay un nuevo funcionario, les toca
volver a explicarles las circunstancias de la desaparición, qué
diligencias se han cumplido, entre otros aspectos. Por eso exigen que ya
no haya rotación de fiscales.
La segunda es que a pesar de que se han reunido con representantes de
instituciones como el Ministerio del Interior, Fiscalía, Consejo de la
Judicatura, pocas veces ha sido de manera conjunta, por lo que no hay un
seguimiento entre lo que hace una institución y otra, con lo que los
esfuerzos se dispersan. Por eso el objetivo es que en posteriores
reuniones estén delegados de todas esas instituciones.
También piden que se dé más impulso al sistema de recompensas para que
tenga difusión masiva a escala nacional y a través de varios mecanismos.
Además, que se cruce información entre el Ministerio del Interior y la
Fiscalía sobre posibles llamadas recibidas. (HCR)
Uno de los casos resueltos
° La semana pasada la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida,
Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased)
informó que dio con el paradero de M.J., a quien sus familiares le
buscaban desde hace 11 años. En febrero pasado una de sus hijas expuso
su caso ante la Dinased, que realizó las investigaciones del caso y la
ubicó en Baños.
Según la Dinased, en lo que va de 2014 ha resuelto 788 casos similares a
estos. Otros 395 están en investigación. Esto, de un total de 1.183
denuncias ciudadanas.
Contenido publicado originalmente en:
————————————-
Monitoreo de medios de comunicación