Correa anuncia que se tipificará el delito de desaparación de personas

Juliana Campoverde desapareció el 17 de julio de 2012

El anuncio lo hizo ayer el presidente Rafael Correa, en su enlace
ciudadano, donde destacó que el sistema de recompensas ha dado buenos
resultados para localizar a los delincuentes más buscados.

El mandatario dijo que para que estas decisiones “no queden en el
aire”, él personalmente supervisará que se cumplan estas decisiones. Y,
anunció encuentros semestrales con las autoridades y familiares de los
desaparecidos para dar seguimiento a los casos.

Otra de las decisiones es levantar un sistema informático para
denunciar la desaparición para que esté conectada a los hospitales,
centros de salud y otras instituciones para consolidar la información.
También se creará cuerpos especializados de la Policía y Fiscalía para
atender las denuncias.

Alix Mery Ardila, madre de Carolina Garzón, estudiante colombiana de 22
años desaparecida desde el 28 de abril del 2012, y Elizabeth Rodríguez,
madre de Juliana Campoverde desaparecida al sur de Quito, destacaron el
anuncio del mandatario, pero esperan que la promesa se haga realidad.

Sin embargo, Ardila comentó que, aunque el presidente puede tener
buenas intenciones y dar disposiciones, “sus ministros y asesores quizá
no lo realicen; en estos últimos años hemos vivido de promesas en
promesas; estamos cansado de promesas que no se cumplan”
, expresó.

Ardila también pidió a las autoridades que se hagan públicos los
nombres de los cinco fiscales que fueron cesados en sus funciones
debido
a que no atendieron adecuadamente los casos de personas desaparecidas
en el país en diferentes circunstancias.

“Todos pueden decir que se ha destituido o sancionado a 10 o 15
fiscales, pero queremos que den los nombres para comprobar que eso es
verdad”, agregó Alix Ardila.

Según el Fiscal, Galo Chiriboga los fiscales destituidos habrían
entregado respuestas inadecuadas, insolidarias y hasta maleducadas con
las víctimas.

Campoverde también pidió la creación de una unidad especializada en
derechos humanos “porque hemos sido muy maltratado en las fiscalías;
desde las secretarias hasta los fiscales”.

Ella cree que otra posibilidad que se debería analizar es iniciar
contactos con las autoridades policiales o fiscales de otros países
(Colombia, Perú, incluso de Europa) para que se investigue si los
desaparecidos han sido obligados a salir del país contra su voluntad.

Los familiares realizarán el pedido al coronel Carlos Alulema quien
dirige la Dirección de Delitos contra la vida, que investiga secuestros y
desapariciones.

Ángel Cevallos, tío de Alfredo Velásquez que se extravió en septiembre
de 2012, confirmó la decisión de realizar un plantón este lunes desde
las 08:30 en la Plaza Grande.


La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas,
Desaparición, extorción y secuestros (Dinased) que se oficializó el
miércoles último, estará conformada por no menos de 600 agentes y estará
reestructurada hasta mediados del próximo año. (SC)
Contenido publicado originalmente:
———————————————–
Monitoreo de Medios de Comunicación
* Correción: Se cambio el apellido de Alix Garzón por Alix Ardila 

Deja un comentario