Este lunes 26 de julio de 2021 se cumple cuatro años de la desaparición de Roy Gordillo, en la ciudad de Guayaquil. El caso ha sido investigado por cuatro fiscales. Conoce su historia.
“Mi hijo era bondadoso, inteligente y además era participe de la mayoría de mis actividades. Como su padre yo debía auxiliarlo, pero contrario a eso, él me auxilió a mí en algunas circunstancias. Todo esto fue antes de que entrara en su crisis emocional”, ese es el relato de Germán Gordillo, al recordar a su único hijo Roy, quien lleva desaparecido cuatro años.
Roy Pascual Gordillo Vito nació el 14 de noviembre de 1982. Cursó la primaria y secundaria en la Institución Educativa Espíritu Santo en Guayaquil. Se caracterizó por ser un niño y adolescente responsable e inteligente. Para el año 2005 se trasladó a Estados Unidos junto a su padre, quien en ese momento debía realizar algunas actividades en el exterior debido a su labor como abogado. En enero del 2014, Roy obtuvo el título de Master en Ciencias de Salud Pública en la Universidad de New York. Fue en esta etapa de su vida que todo cambió radicalmente.
Germán comenta que en octubre del 2014 visitó a su hijo en Estados Unidos, pues él ya había retornado al Ecuador meses atrás. Lo notó muy diferente, su aspecto físico y sus actitudes habían cambiado; por ello, regresó a Ecuador bastante preocupado sin conocer qué le ocurría.
La primera crisis emocional que sufrió Roy fue en diciembre del 2014. A partir de ese momento, su salud mental se agravó rápidamente. Después de este acontecimiento, los viajes por parte de Germán a Estados Unidos fueron constantes, pues la situación de su hijo era cada vez más compleja; le diagnosticaron depresión crónica, bipolaridad e incluso esquizofrenia. Finalmente, en julio de 2016 decidió que él vuelva al país.
Las semanas transcurrían y la situación de Roy empeoraba. “Mi hijo estaba bastante afectado en su salud mental, tenía una profunda depresión. Perdió todo control de su vida y su estabilidad e incluso intentó suicidarse dos veces, por lo cual lo llevé al Hospital Luis Vernaza de Guayaquil. La mayoría del tiempo que estuvo conmigo no accedió a tomar ningún medicamento para tratar su enfermedad”, expresa con la voz entrecortada Germán.
¿Cómo sucedió la desaparición de Roy?
Roy desapareció el miércoles 26 de julio de 2017 en la Urbanización Ciudad Santiago, kilómetro 18 y ½, a la salida de Guayaquil, en aquel momento tenía 35 años. Él vivía en esta ciudadela, hace varias semanas, en la casa de una tía que reside en España. La última persona que lo vio fue un guardia de seguridad de la urbanización, quien declaró que a las 15h45 lo vio salir del lugar con su vestimenta y sin ninguna maleta.

Roy Gordillo mide 1. 72 m. Tiene cabello y ojos de color negro. Foto: Archivo familiar
Luego de conocer que Roy no había retornado a la casa donde habitaba Germán acudió a la Fiscalía a presentar la denuncia de la desaparición. Ahí empezó su peregrinación, “me enviaban de un lugar a otro, el trato que recibía era muy desagradable, finalmente el ocho de agosto fue receptada la denuncia”. Además, señaló que los interrogantes por parte de las autoridades al momento de colocar la denuncia se repetían: “¿Roy es drogadicto?, ¿Es homosexual?, ¿Tiene problemas con mujeres?, ¿Tiene deudas y por último, me decían por ahí debe estar, usted no haga nada?”
Han pasado 1 460 días de la desaparición de Roy y aún no se tienen respuestas de qué le sucedió o lo que es peor, ni un solo incidió de qué le pudo haber pasado. Germán menciona que debido a su labor jurídica él conoce que el agente debe investigar, “es la esperanza de vida para encontrar a la persona”. Sin embargo, no es así. El caso de su hijo ha sido conocido por cuatro agentes, provocando que cada año prácticamente se empiece la investigación desde cero hasta que esta persona conozca cómo va el proceso.
“El caso de mi hijo no es igual al de otros casos de desapariciones donde hay rastros, vínculos, sitios concretos, fechas y acciones que son identificadas; y que es inexplicable que no exista una solución en la investigación. En el caso de mi hijo ya van más de 1 500 páginas de la investigación, informes de Fiscalía del todo el país y poco responden para conocer el paradero de Roy. Nadie sabe nada del caso de mi hijo”.
Foto de portada: Roy Gordillo recibió varias condecoraciones en la Institución Espíritu Santo por sus excelentes calificaciones. Foto: Archivo familiar