6thEne

Familiares del menor de edad desaparecido, Josué Villarruel, piden celeridad en la investigación

Entre el dolor y la incertidumbre de no saber dónde está Josué Isai Villarruel García, sus familiares piden a la Fiscalía agilizar el proceso de búsqueda del menor de edad, visto por última vez el  miércoles, 15 de diciembre de 2021, en la ciudad de Quito. El 50% de desapariciones corresponden a menores de edad. 

Josué Isai Villarruel García es el primogénito de la familia. Tiene  17 años y cursa el quinto curso en el Colegio Amazonas. En sus días libres se conecta a juegos en línea y sale al parque con sus amigos, dice Juan Carlos Villarruel, padre de Josué Isai quien siempre se mantenía en contacto con la familia mediante mensajes o  por las redes sociales. “Siempre estaba comunicado conmigo, aunque este sin datos – dice Juan Carlos -. Me comentaba lo que iba hacer, dónde estaba, que ya subía a la casa”. 

Por eso, Juan Carlos asegura qué algo pasó con su hijo, él no se fue por su propia voluntad. Ese miércoles, 15 de diciembre, a la 13:00, Josué Isai salió de su casa con dirección al Centro Comercial El Recreo, donde se reuniría con unos amigos y en la tarde retornaría a su hogar, pero Josué no volvió. 

La última pista de su paradero lo tienen registrada en una cámara de vídeo donde se observa a Josué Isai, a las 21:05 de aquel miércoles, en la calle Lauro Guerrero e Inti, tras del Centro comercial El Recreo. Luego él ingresa a un callejón y pierde su recorrido.  “En el vídeo se lo ve solo y que no está coordinado, como qué algo le dieron”, dice Juan Carlos. 

Tras la pista 

La denuncia por la desaparición del menor de edad fue presentada un día después de la ausencia de Josué Isai y se investiga en la Fiscalía 2 de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado. 

Aunque el caso cuenta con un agente policial y fiscal que han realizado varias diligencias, estás han sido tardías y hay trabas en el proceso.  Por ejemplo,  hasta el momento, el ECU 911 no ha proporcionado las copias del vídeo de vigilancia del sector. Los únicos registros visuales que  se  registran en el caso se han obtenido de cámaras de seguridad privada. También falta que se tomen versiones a algunas personas cercanas a la situación. 

Esta cámara de vídeo privada registró a Josué Villaruel en el sur de la ciudad de Quito, el 15 de diciembre de 2021, a las 13:50. Foto: archivo familiar.

Juan Carlos se refiere al testimonio de una persona que relata, que cuando Josué Isai bajaba por la otra calle a la Lauro Guerrero, una señora llamó a la Policía. “La señora le ve sentado, botado a mi hijo y le pide al patrullero policial de la zona, que por favor le ayude. El patrullero se acerca, lo ve, pero supuestamente porque mi hijo no ha respondido, no dio razón, lo dejan ahí”. Ese accionar le inquieta a Juan Carlos.  “No siguieron el procedimiento correcto, de llamar a un centro de salud o a una ambulancia. Otro hubiera sido la situación”, explica.

La familia Villarruel reconoce el trabajo de las autoridades, pero pide que la Fiscalía y la Policía actúen de manera más diligente y rápida para dar con el paradero del adolescente, pues Josué Isai lleva 22 días desaparecido, 22 días lejos de su hogar.  Para este viernes, 7 de enero de 2022, Fiscalía y la Dinased tienen previsto realizar un barrido de búsqueda de Josué Isai, en el sur de Quito. 

Para Antonio Sepúlveda, del área jurídica de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), la Fiscalía debe cumplir con los principios rectores de la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas que en su artículo 3 establece que la inmediatez en la investigación, localización y búsqueda de personas desaparecidas deben ejecutarse sin dilación alguna. Así mismo, Josué al tener 17 años y ser un adolescente, la Ley Orgánica dispone en el artículo 31 que la naturaleza de la localización y búsqueda de niñas, niños y adolescentes es prioritario debido a que conforman un grupo vulnerable. «La búsqueda tendrá carácter prioritario por parte de la Policía Nacional y la Fiscalía a través de la Unidad Especializada para la Investigación de Personas Desaparecidas y Extraviadas». 

Por lo tanto, ignorar este y otros principios que se encuentran en la norma, vulnera los derechos de los desaparecidos y las víctimas indirectas que son sus familiares, explica Sepúlveda. 

Josué Isai mide 1.60 m; es de tez trigueña y contextura delgada. Cabello color negro y ojos café oscuro. Si usted conoce sobre su paradero no dude en comunicarse con la Policía Nacional (Delitos 1800 345486) o con nosotras: Lidia Rueda, presidenta de Asfadec 593995601228/ Comunicación Asfadec 5939928772742

50% de desapariciones son de menores de edad 

De enero a noviembre de 2021 se registraron 7100 denuncias de desaparición de personas, según lo reporta el Ministerio de Gobierno. De estas denuncias, 319 casos se encuentran en investigación previa, es decir, 319 personas están desaparecidas. El 50% son desapariciones de niñas, niños y adolescentes; el 43% adultos y 8% personas de la tercera edad. Las provincias con mayor índice de desaparición son Pichincha y Guayas (22%); Esmeraldas y Manabí (7%) e Imbabura (6%).

Deja un comentario