Este miércoles, 12 de marzo de 2025, se cumple un mes de la desaparición del adolescente Snayder Marcillo Alava visto por última vez en el Centro Comercial El Shopping, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Me siento muy desamparada” dice Kerly Alava, madre de Snayder, cuando relata que la Policía y la Fiscalía no avanzan con las investigaciones. No se han realizado barridos por el lugar ni se ha convocado a la reconstrucción de los hechos para recrear lo ocurrido aquel día confirma su madre.
El miércoles, 12 de febrero, Snayder Marcillo — 17 años, 1.72 m., cabello negro corto, ojos color marrón, delgado — salió de su casa hacia el Centro Comercial El Shopping donde se encontraría con una joven. Desde ese momento, se desconoce el paradero de Snayder.
Su madre lo ha buscado y ha difundido la foto de su hijo en las redes sociales, pero sabe que no es suficiente. Exige que el agente policial y la fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas investiguen
“Sean más humanos, cada vez están siendo más inhumanos porque pueden hacer más, pero no lo hacen. Nos tratan como que no valiéramos la pena”.
La Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas aprobado en 2020, señala en su artículo 5, que las personas desaparecidas tienen derecho a “que el Estado adopte las medidas necesarias para la investigación, búsqueda y localización, dentro y fuera del país, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución y la ley”.
Además, enfatiza que la persona debe “ser buscada sin discriminación de ninguna naturaleza”, que no deber “ser estigmatizada o revictimizada respecto de su vida privada” y que se debe “mantener vigente la presunción de vida durante los procedimientos de investigación, búsqueda y localización de la víctima”.
En los principios rectores, la ley señala en su artículo 3, inciso 3:
“Las diligencias que se realicen para la búsqueda de una persona desaparecida o extraviada se harán atendiendo a todas las posibles líneas de investigación, utilizando todos los recursos humanos, técnicos, tecnológicos y materiales, que permitan la localización e identificación de una persona desaparecida o extraviada, la determinación de la verdad y de ser el caso, la sanción a los responsables de los hechos”.
Viajaría para jugar futbol en Portoviejo
Desde los cinco años, Snayder empezó a jugar futbol. Anotaba los goles con su pie izquierdo. Su amor por la pelota lo llevó a entrenar cada día, solo paró cuando su madre por motivos de viaje no pudo continuar con el pago de las cuotas. Pero, Snayder es un zurdo delantero que quería seguir jugando. Recibió una invitación para jugar en Portoviejo y debía presentarse el jueves, 13 de febrero, en el equipo. Tenía previsto viajar el miércoles 12 de febrero en la noche para Portoviejo, pero no viajó. Esa tarde desapareció.
Snayder es estudiante de primero de bachillerato y no se iría por su propia voluntad, asegura su familia.
“Me da mucha indignación y tristeza porque no es el único desaparecido. Hay muchos chicos desaparecidos. Le pido a las autoridades que se pongan la mano en el corazón y que piensen por un momento que es su hijo, quien esta desaparecido”.
557 denuncias de desapariciones en enero
El Ministerio del Interior reportó que de solo en enero de 2025 se registró 557 denuncias de desaparición de personas a escala nacional. De ellas, 137 casos están en investigación.
De enero a diciembre de 2024 se reportaron 6.875 denuncias de desaparición de personas a escala nacional, es decir, que en el país desaparecieron en promedio 18 personas al día. De las 6.875 personas reportadas como desaparecidas, 5.643 fueron localizadas, 838 personas aún se encuentran desaparecidas y 394 personas fueron encontradas sin vida.
Dato:
El artículo 8, inciso 1 establece que se debe: “Realizar una búsqueda especializada, inmediata, diligente, oportuna y permanente desde que se recibe el reporte, noticia o denuncia de la desaparición o extravío de una persona hasta su localización (…)”.
Más aún si se trata de una niña, niño o adolescente (NNA). En estos casos, la ley y el Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (2021) señala que dentro de las primeras diligencias para buscar a NNA está el análisis de la activación o no de la Alerta Emilia.
Si has visto a Snayder o conoces sobre su paradero, no dudes en escribirnos o llamar al ECU 911.
Contacto de prensa:
Asfadec comunicación: +593 992872742
Foto de portada: Snayder Marcillo tiene 17 años y le gusta jugar futbol. Foto: archivo familiar