Diligencia por joven colombiana desaparecida se dará casi tres años después

Dos
años y diez meses después de que se reportara la desaparición de la
colombiana Carolina Garzón en Quito, la Fiscalía realizará la
reconstrucción de los hechos para tratar de determinar que sucedió con
la joven que entonces tenía 22 años.
La diligencia de este viernes contará con la presencia de tres
ciudadanos colombianos y dos argentinas que vivían con Carolina, en el
sector de Paluco, al oriente de Quito, cuando desapareció el 28 de abril
del 2012.
Alix Ardila, madre de Carolina, dijo que la gestión para contactar y
lograr que estas personas, que regresaron a sus países de origen luego
del hecho, se presenten a la diligencia,  lo tuvo que hacer la propia
familia.
“La Fiscalía ya había realizado dos reconstrucciones de los hechos,
pero sin la presencia de quienes vivían con Carolina. Así difícilmente
se podía obtener una conclusión sobre lo que pasó”, cuestionó la madre.
Se conoce que el 27 de abril del 2012, Carolina acudió al sector de
La Ronda, en el Centro Histórico de Quito, como parte de un grupo de
percusión que tocó en una velada cultural. Por eso, la diligencia de
reconstrucción empezará en ese lugar a las 19:00.
Posteriormente se habría trasladado hacia Paluco, donde vivía, pero
en la tarde del 28 de abril se desconocía el paradero de la joven que
visitaba a menudo el Ecuador.
“Tener un desaparecido es peor que tener un ser querido muerto. Son
24 horas al día y 365 días al año que el pensamiento y los esfuerzos de
uno se concentran en esa persona”, dijo Alix entre lágrimas.
La Policía y la Fiscalía han realizado varios barridos de terreno en el sector donde fue vista por última vez sin resultados.
Por eso, se espera que con la reconstrucción de los hechos, en
presencia de las personas que vivían con la joven, se pueda cotejar las
versiones que rindieron antes y se obtengan información adicional. (I)
Contenido publicado originalmente en:
————————————————
Monitoreo de medios de comunicación

Deja un comentario