casi tres años de la desaparición de Carolina Garzón, mañana 13 de marzo se
realizará la reconstrucción de los hechos en el centro de Quito.
diligencia contará con la presencia de cinco personas que en el 2012 vivían con
la joven de 22 años. Todos son extranjeros y llegaron al país esta semana para
colaborar en las investigaciones. Alix Ardila, madre de Carolina manifestó
mediante rueda de prensa que los compañeros de su hija vinieron voluntariamente
desde Argentina y Colombia.
embargo, afirmó que “han sido ubicados y convocados por la familia ya que
lamentablemente la Fiscalía desconocía los datos de algunos de ellos”. La
actividad iniciará mañana a las 18:00 en el sector de La Ronda y se extenderá
hasta el barrio Paluco, lugar en donde la joven vivía temporalmente.
Saavedra, director de la Fundación regional de derechos humanos (Inredh), dijo
que la familia de la víctima pidió a la Fiscalía que la actividad se realice
con mayor rigor técnico y se cuente con la presencia de investigadores forenses
de Colombia, país de origen de la joven. “Hasta la fecha la comunicación y
coordinación con la Fiscalía Colombiana no se ha desarrollado”.
La semana pasada, los familiares de la chica
mantuvieron una reunión con el presidente Rafael Correa. Allí se analizó 50
casos de personas desaparecidas en el país. Las autoridades ofrecieron la
implementación de un sistema de base de datos unificada en la cual participen
todas las entidades públicas que aporten con la búsqueda como Policía, Medicina
Legal, Ministerios, hospitales, etc.
de la desaparición de Carolina Garzón, mañana 13 de marzo se realizará
la reconstrucción de los hechos en el centro de Quito. Esta diligencia
contará con la presencia de cinco personas que en el 2012 vivían con la
joven de 22 años.
Todos son extranjeros y llegaron al país esta semana para colaborar en
las investigaciones. Alix Ardila, madre de Carolina manifestó mediante
rueda de prensa que los compañeros de su hija vinieron voluntariamente
desde Argentina y Colombia. Sin embargo, afirmó que “han sido ubicados y
convocados por la familia ya que lamentablemente la Fiscalía desconocía
los datos de algunos de ellos”.
La actividad iniciará mañana a las 18:00 en el sector de La Ronda y se
extenderá hasta el barrio Paluco, lugar en donde la joven vivía
temporalmente.
Luis Saavedra, director de la Fundación regional de derechos humanos
(Inredh), dijo que la familia de la víctima pidió a la Fiscalía que la
actividad se realice con mayor rigor técnico y se cuente con la
presencia de investigadores forenses de Colombia, país de origen de la
joven. “Hasta la fecha la comunicación y coordinación con la Fiscalía
Colombiana no se ha desarrollado”.
La semana pasada, los familiares de la chica mantuvieron una reunión con
el presidente Rafael Correa. Allí se analizó 50 casos de personas
desaparecidas en el país. Las autoridades ofrecieron la implementación
de un sistema de base de datos unificada en la cual participen todas las
entidades públicas que aporten con la búsqueda como Policía, Medicina
Legal, Ministerios, hospitales, etc.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/fiscalia-carolinagarzon-desaparecidos-fiscalia-ecuador.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com