«No
acepto, no recibo su bono. El dinero que puedan darme no compensa mi dolor, no
va a aliviar las deudas contraídas durante estos cuatro años y que seguiré en
la obligación de cubrir con el fruto de mi trabajo y en cambio va a convertirse
en una excusa más de la supuesta respuesta y eficacia estatal al drama que
vivimos las víctimas de desaparición», escribió Elizabeth Rodríguez a
Lídíce Larrea, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES) el pasado 15 de
septiembre de 2016.
acepto, no recibo su bono. El dinero que puedan darme no compensa mi dolor, no
va a aliviar las deudas contraídas durante estos cuatro años y que seguiré en
la obligación de cubrir con el fruto de mi trabajo y en cambio va a convertirse
en una excusa más de la supuesta respuesta y eficacia estatal al drama que
vivimos las víctimas de desaparición», escribió Elizabeth Rodríguez a
Lídíce Larrea, ministra de Inclusión Económica y Social (MIES) el pasado 15 de
septiembre de 2016.
Esto luego que Rodríguez, madre de Juliana Campoverde desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sector
de la Biloxi, en el sur de Quito, recibiera una llamada telefónica de
un funcionario del MIES que ofrecían un bono económico a la familia para «apoyarme en los gastos que representa la búsqueda de mi hija».
de la Biloxi, en el sur de Quito, recibiera una llamada telefónica de
un funcionario del MIES que ofrecían un bono económico a la familia para «apoyarme en los gastos que representa la búsqueda de mi hija».
Lea carta completa: http://bit.ly/2cgQnac