Con pancartas, consignas y banderas, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) realizaron hoy, 24 de mayo de 2021, un plantón para exigir al presidente Guillermo Lasso, que asumió la presidencia del Ecuador en la Asamblea Nacional, atender los casos de personas desaparecidas en el país.
Desde las 08:00, los manifestantes se concentraron en la Plaza Simón Bolívar, av. Gran Colombia, frente al sector La Alameda, ciudad de Quito, para visibilizar que miles de personas no han regresado a casa. En sus cabezas portaban una hoja blanca con el signo de interrogación cómo símbolo de pregunta de ¿Dónde están? ¿Quién se los llevó? Italo Salazar, familiar de Francisco desaparecido y encontrado sin vida en 2014, dijo: “Hoy en la posesión de Guillermo Lasso queremos que vean los rostros de los desaparecidos, ese signo de interrogación de que nuestros desaparecidos nos hacen falta. Aquí estamos, no para que nos tengan lástima, sino por nuestros seres amados que todavía no regresan a casa”.
Con sus carteles en las manos, Lila Acosta, Fernando Montenegro, Milena Pacheco y una decena de familiares mostraron los rostros de las personas desaparecidas a la comitiva que se dirigía a la posesión del nuevo mandatario. Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, dijo a la prensa que en el primer día de gobierno de Lasso: «queremos que en la conciencia de él escuché nuestras voces y también a través de los medios de comunicación de que es un problema grave la desaparición de personas y nosotros lo que queremos es que nadie más vuelva a vivir este infierno de indolencia, de ineptitud y falta de voluntad política del propio gobernante. Es un llamado para que desde ahora el presidente Lasso sepa que hay desaparecidos en Ecuador».
Además, Rueda recordó las palabras de Lasso: si él tuviera un familiar desaparecido, se volvería loco, entonces los familiares solo exigimos respuestas.
Sus gritos de exigencia se escuchó alrededor de las instalaciones de la Asamblea Nacional donde se desarrolló a transición de mando y Guillermo Lasso fue posesionado como nuevo presidente del Ecuador.
Para Milena Pachecho, vicepresidenta de Asfadec y hermana de Telmo Orlando desaparecido el 3 de noviembre de 2011, este plantón en el primer día de gobierno de Lasso visibiliza que no estamos todas ni todos.
«Hay gente que está desaparecida y las familias viven una tortura diaria, al no saber qué le pasó a su ser querido. Por eso es importante, hoy nuestra presencia en las calles para dar a conocer a la gente que nos hacen faltan nuestros seres queridos».
En Ecuador, 1392 personas se encuentran desaparecidas, según el reporte del Ministerio de Gobierno de 1947 a junio de 2019. A este número se suman las 227 personas desaparecidas en 2020 y 134 hasta abril de 2021, es decir, que a la fecha 1753 no han regresado a casa, 1753 personas fueron desaparecidas en el país.
Según Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, día a día las personas siguen siendo desaparecidas y el Estado ecuatoriano lamentablemente no está capacitado para resolver estos casos. Por esta razón señala que el plantón busca exigir al primer mandatario: que los casos no sean investigados por agentes de tránsito, que se difunda la tipificación la desaparición involuntaria como un delito y que se realice una reunión de trabajo pronto.
Desde el 2012, la Asociación ha exigido a los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno capacitación para los agentes policiales y fiscales, así como sensibilización a los operadores de justicia. Sin embargo, nueve años después todavía el trabajo no está realizado. La vicepresidenta de Asfadec espera que el nuevo mandatario de una respuesta efectiva para que las y los desaparecidos puedan ser encontrados.

Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, en entrevista con los medios de comunicación en el parque La Alameda, ciudad de Quito. Foto: Jonathan Tamayo/Asfadec
Para Roberto Navas, asesor jurídico de Inredh, el gobierno de Moreno generó preocupación en la sociedad porque no fue un Presidente que se comprometió con la promoción y defensa de los derechos humanos. “Nos queda debiendo realmente lo que es el desarrollo de los derechos humanos en todas las personas del Ecuador”. En ese sentido, enfatizan que se encuentran como organización vigilantes del nuevo gobierno entrante y que esperan que el Presidente de una apertura para conversar y desarrollar políticas de promoción de derechos con el Estado.
A la protesta también se sumó Yajaira Martillo que viajó desde la provincia de Guayas para visibilizar la ausencia de su hija Yajaira Alvarado, niña de 13 años desaparecida el año anterior. “Esperamos que el Presidente ahora pueda dar la cara porque no lo han dado muchos, qué él nos apoyé y nos ayude a encontrar a todos nuestros seres queridos. Ellos son lo más valioso que nos dio la vida, no es necesario tener dinero o plata para luchar por un ser querido desaparecido”.
Asfadec durante los cuatro años de gobierno de Moreno solicitó reuniones de trabajo con el primer mandatario y diversos ministerios. Sin embargo, nunca hubo una respuesta afirmativa, pese a que como vicepresidente durante el gobierno de Correa ya conoció la problemática, explicó Rueda.

Familiares de personas desaparecidas viajaron de diferentes ciudades del país para sumarse al plantón para exigir una investigación adecuada en casos de personas desaparecidas al nuevo presidente Guillermo Lasso. Foto: Jonathan Tamayo/Asfadec
Los familiares y amigos de personas desaparecidas no fueron los únicos manifestantes. También en el parque El Arbolito, grupos sociales exigían justicia y verdad para las víctimas del paro nacional de octubre de 2019.
El plantón concluyó cerca del mediodía. Con el megáfono en mano y bajo diversas consignas como “Dónde están, dónde están, los tenemos que encontrar”, los familiares abandonaron los exteriores de la Asamblea Nacional.
El #Plantón avanza por la calle Luis Felipe Borja en dirección a la Asamblea Nacional. pic.twitter.com/Q3EAODOUXg
— Asfadec – Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) May 24, 2021
Foto de portada: Asfadec recorrió varias calles de Quito hasta llegar a los exteriores de la Asamblea Nacional donde se desarrolló el cambio de mando. Foto: Jonathan Tamayo/Asfadec
Contacto de prensa:
Lidia Rueda, presidenta de Asfadec – 099 560 1228
Comunicación Asfadec – 099 287 2742