![]() |
Carlos Aguirre junto |
Los vieron por última
vez el sábado 6 de febrero del 2016. Ese día Francisco Aguirre, de 28 años, y
sus compañeros de trabajo Santiago Zambrano (28) y Santiago Pacheco (44), quien
fue acompañado con su hijo de ocho años, salieron de Quito hacia la reserva Cayambe-Coca
para emprender una caminata que se iniciaría en Oyacachi y terminaría en el
Chaco, en Napo.
planificado cumplirlo en dos días. De hecho, su regreso a Quito estaba previsto
para el mediodía del lunes 8 de febrero. Sin embargo, no volvieron y eso
preocupa a sus familias, por lo que reportaron el hecho a la Policía.
Aguirre y Margarita Oviedo. Ellos son los padres de Francisco y reciben a EL
COMERCIO en su casa. Allí, recordaron los minutos previos a la desaparición del
penúltimo de sus cinco hijos. La mujer que estaba sentada sobre un sillón dijo
que Francisco les comunicó del viaje hace una semana aproximadamente.
en compañía de dos de sus compañeros de trabajo realizarían una excursión por
la Amazonía. Por eso, en una mochila de turista llevó tres chompas, tres
pantalones jeans, botas de caucho, un sleeping y víveres como galletas, atunes,
jugos, entre otras conservas. Todo eso lo tenía para dos días que duraría la
caminata.
de los tres hombres y del menor se preocuparon y realizaron las denuncias por
desaparición en la Policía y en la Fiscalía. Además, emprendieron una campaña
de búsqueda en redes sociales, la cual fue apoyada por el Ministerio de
Justicia, entidad en la cual trabajan como fotógrafos y diseñadores.
que circuló por Twitter se pide la colaboración de la gente para encontrarlos.
Esa solicitud está acompañada de una fotografía,que fue tomada la mañana del
sábado antes de salir del terminal de La Ofelia, en el norte de Quito.
fue la que también recibieron la familia Aguirre antes de que Francisco
desapareciera.
ruta que iba a realizar. Por eso ayer, viajaron en horas de la mañana a
Oyacachi. Allí, empezaron a preguntar a los habitantes si vieron al grupo de
los tres hombres y el niño. Una mujer, propietaria de un restaurante les dijo
que los cuatro turistas habían almorzado en su local a las 15:00 del sábado. En
la entrada a la reserva de Oyacachi también los vieron. Allí, guías de la zona
les comentaron que ingresaron pero que no los vieron salir.
Interior, José Serrano, informó en su cuenta de Twitter que en la búsqueda de
los tres funcionarios públicos y del menor participan 20 comandos del Grupo de
Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la
Policía Nacional.
IMPORTANTE 20 Comandos d GIR Y GOE inician búsqueda d jóvenes ecuatorianos q realizaban excursión Cayambe y El Chaco pic.twitter.com/pb3FpXONff— José Serrano Salgado (@ppsesa) febrero 11, 2016
Un helicóptero de la
Policía realizó un corto sobrevuelo que tuvo que ser suspendido por las malas
condiciones climáticas de la zona, con lluvia y neblina. Según los comuneros de
la zona, el mal tiempo pudo haber atrapado a los turistas en la caminata. O tal
vez la espesa neblina los confundió y se perdieron.
intensifica ya que en la ruta que tenían trazada debían cruzar un río que al
parecer por las constantes lluvias tuvo una creciente repentina y hasta el momento
se encuentra altamente correntoso.
las 03:00 de hoy, 11 de febrero del 2016 se reanudaron las labores de búsqueda.
Personal del Cuerpo de Bomberos y guías de la zona serían los encargados de
liderar las tareas de rescate.
las familias de los tres turistas participan del rastreo. Mercedes Zambrano,
hermana mayor de Santiago también contó ayer desde Santo Domingo de los
Tsáchilas que toda su familia se encuentra a la expectativa de que el último de
los cinco hermanos aparezca con bien.
Santiago no era la primera vez que realizaba este tipo de viajes. De hecho,
cada semana emprendía un nuevo destino. Dice que es un pasatiempo que ama y que
incluso lo hacía dejar encuentros familiares. Precisamente este feriado de
Carnaval, sus padres y hermanos lo esperaban en Santo Domingo, pero el viernes
llamó a contar que no iría por la excursión.
Pacheco realizó la denuncia en la Fiscalía y están en contacto permanente con
las otras dos familias para conocer los avances de las investigaciones.
Contenido publicado originalmente en:
El Comercio/Fernando Medina
———————————————–
Monitoreo de medios de comunicación