11thJun

José Alberca: “No confiamos en la Fiscalía, sus investigaciones son débiles”

José Alberca relata que su hermano Oscar Alberca, de 38 años, desapreció el 11 de junio del 2019. La última vez fue visto en la calle Venezuela, cerca del parque de La Madre en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. La Fiscalía no maneja una hipótesis de su desaparición y actualmente el caso se encuentra en investigación en la ciudad de Quito.

Seis días después de su desaparición, sus familiares colocaron la denuncia en la Fiscalía de Lago Agrio. «Pensábamos que iba a regresar, que estaba con sus amigos o salió a divertirse, pero no regresó», dice José Alberca. En un inicio, la Fiscalía hizo un recorrido del lugar donde desapreció, “después nosotros como familia decidimos apoyar al proceso de investigación. Con ayuda de amigos buscamos en pantanos, ciudades y frontera con el fin de encontrarlo, aunque sea sin vida, pero encontrarlo”. Otra de las acciones emprendidas por José Alberca es la revisión de las cámaras del sector donde fue visto por última vez.

Oscar Alberca, desaparecido el 11 de junio del 2019.

 

“Las preguntas son las mismas: ¿a qué se dedica?  ¿Tiene familia? Si uno pone la denuncia es porque tiene la necesidad de encontrarlo. No es la primera vez que pasa en nuestra familia, ya lo vivimos antes con la desaparición y muerte de nuestra prima Angie Carrillo”.

En el proceso de investigación hay una persona implicada, que es un familiar cercano-que prefirió no revelar su nombre-. La Fiscalía hizo un allanamiento a su vivienda y entre sus declaraciones especificaban que se encontró con Oscar en la calle, se saludaron y se despidieron. Después regresó en la noche y encontró la moto de Oscar en la calle Venezuela, donde lo vio por última vez y decidió guardarla. Para José, las declaraciones son falsas porque no concuerdan con lo que se evidencian en las cámaras. En las cámaras del Ecu 911, el hoy desaparecido circula en una moto conducida por el familiar.

«Fiscalía envió el caso a la ciudad de Quito para que dejemos de presionar, porque se nos dificulta viajar hasta Quito. Nadie tiene valor para investigar porque está cerca de la frontera de Colombia»

Los recursos económicos se convirtieron en un impedimento para seguir presionado al Estado para obtener respuestas eficaces. Desde el 2020, el caso está en la ciudad de Quito. A inicios del 2021, José fue llamado a declarar, sin embargo, él se encuentra sin trabajo y no cuenta con los recursos económicos para viajar. Pidió que tomen su declaración por medio de zoom, pero no fue considerada. El caso de Oscar ha pasado por diferentes denominaciones: primero fue considerada como una desaparición, después secuestro y finalmente como delincuencia organizada.

«Nosotros ya hemos contribuido con un indicio, que es la persona con quien estuvo la última vez y ahora es competencia de la Fiscalía profundizar en el caso. Sin embargo, no lo han hecho. No tenemos esperanza del sistema judicial. Actualmente ya no estamos trabajando en acciones conjuntas porque sus investigaciones son débiles».

José ha viajado a Colombia, especialmente al Centro Forense de la ciudad de Mogo para reconocer cadáveres, pero no ha encontrado a su hermano. “A veces familiares y amigos nos informan sobre posibles cuerpos que podrían pertenecer a mi hermano y nos toca viajar”. Además considera que ha recibido más colaboración por parte de las autoridades de Colombia que de nuestro país, Ecuador.

José ha estado presente en plantones en la ciudad de Quito para que se investigue a profundidad el caso de su hermano. Exige al Estado justicia por todos los desparecidos en Ecuador y que el Estado vele por la seguridad de los ciudadanos. También pide que haya una depuración dentro del sistema judicial, ya que existen elementos que no tiene el conocimiento necesario para investigar los casos de desaparición.

Se evidencia día a día la ausencia y el dolor de la desaparición de Oscar, en su hijo, su madre, su esposa y en José, quien continúa presionando para que se investigue a profundidad este caso.


Foto Principal: Jose Alberca hermano de Oscar Alverca en un plantón en la Ciudad de Quito. Foto: Archivo Asfadec

 

Autora

Elida Yessenia Moreno Acaro (Loja, 1993)

Egresada de Comunicación Organizacional por la Universidad Central del Ecuador. Profesional comprometida con la lucha de los derechos sociales.

 

Deja un comentario