José Cruz Gonza desapareció el miércoles, 26 de enero de 2022, en Collaqui-Tumbaco, provincia de Pichincha. Su familia presentó la denuncia; sin embargo, hasta el momento no se registra su desaparición en el portal de Desaparecidos Ecuador del Gobierno.
Don José de 63 años fue visto por última vez la mañana del miércoles, 26 de enero de 2022, cuando salió de su casa ubicada en el sector de Collaqui, parroquia de Tumbaco, Oriente de Quito. Él llevaba puesto una camisa a cuadros pequeños, color café; un jean azul obscuro, zapatos de cuero negro y una gorra azul viejita. Él necesita medicación permanente y tiene un lunar debajo de su ojo derecho.
Mide 1.60m; es de tez trigueña y contextura gruesa. Cabello lacio y barba canosa. Si usted lo ha visto o crees conocer de su paradero, no dudes en llamar al: ECU 911 o a Asfadec: 0992872742 / 0995601228.
La búsqueda
La denuncia por su desaparición fue presentada la mañana de este 27 de enero de 2022, en la Fiscalía de Investigación de Personas Desaparecidas, Delitos y Desaparición Involuntaria. El caso recayó en el despacho de la Fiscalía N°3 de esta unidad.
El Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Registro de Denuncia, Investigación, Localización y Cierre de Casos de Personas Desaparecidas aprobado en noviembre de 2021, señala que: la Fiscalía especializada dará apertura a la investigación y dispondrá inmediatamente, a través de una comunicación electrónica, la delegación de investigación a la Unidad Especializada de la Policía Nacional (UEPN)-Dinased para que realice las primeras diligencias de búsqueda.
Esto siguiendo el principio de celeridad y oportunidad. No obstante, hasta este momento – 28 de enero de 2022, 09:00 – la desaparición de don José aún no se registra en el portal del Ministerio de Gobierno y por ende el afiche oficial aún no consta y no se difunde.
7 % de desapariciones son de personas adultas mayores
De enero a diciembre de 2021 se registraron 7.722 denuncias de desaparición de personas a escala nacional. Según el Ministerio de Gobierno, 7362 personas fueron localizadas; de ellas, 540 (7%) fueron desapariciones involuntarias y 203 personas fueron halladas sin vida (3%).
A estas desapariciones involuntarias se suman las 360 personas que aún están desaparecidas, es decir, que sus casos están en investigación previa. El 7% de estas desapariciones corresponden a las personas adultas mayores. Las provincias con mayor índice de desaparición sigue siendo Guayas (24%), Pichincha (21%) y Manabí (8%).