La madrugada de este jueves, 25 de marzo de 2021, la Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida salió de la ciudad de Cuenca con dirección a Loja para finalizar su recorrido con un plantón en la Fiscalía de la provincia y para colocar afiches en la ciudad. Un derrumbe en la carretera del cantón Saraguro demoró su arribo. Sin embargo, la Caravana llegó a su última parada para exigir verdad, justicia y memoria.
Con afiches y banderas de Telmo Orlando Pacheco, Yandry Herrera y Humberto Bravo, quienes desaparecieron en Loja, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) iniciaron cerca del mediodía el plantón en las afueras de la Fiscalía Provincial.
Para Lidia Rueda, presidenta de Asfadec, la desaparición es un fenómeno que no puede pasar desapercibida por el pueblo ecuatoriano, ya que cada vez más personas se identifican con la problemática. No obstante, ciertos ciudadanos que se movilizaban «no respetaron la manifestación pacífica de los familiares». Pero es un caso aislado, mientras que la apreciación y apoyo de la ciudadanía lojana se sintió más, señaló la representante de Asfadec.
La manifestación estuvo acompañada de poemas dedicados a las personas desaparecidas y encontradas sin vida, a cargo de la periodista Karol Noroña, quien expresó el poema «Desde mi trinchera», en honor a los hermanos Restrepo, desaparecidos en 1988.
Lidia Rueda e Yvana Minault, del equipo jurídico de Inredh, fueron recibidos por los secretarios del fiscal de Loja y entregaron la carta de Telmo Pacheco Cevallos, padre de Telmo Orlando, desaparecido en el 2011, y de los casos de Yandry y Humberto. «Los secretarios se portaron amables y nos mostraron algunos avances de la investigación, principalmente del caso de Telmo». Después, la familia de Yandry Herrera realizó la entrega del banderín de la Caravana y de la revista Memoria Colectiva desapariciones en Ecuador: una herida abierta a la radio digital La Inmaculada.
Por la tarde, se realizó la colocación de afiches en la calle Sucre. Las imágenes de Telmo Orlando Pacheco, Giovanna Pérez, María Petrona, Joshua Salinas, Alexander Romo, entre otros desaparecidos y encontrados sin vida
abanderaron el centro de Loja. Lilia Acosta, madre del niño Joshua Salinas, desaparecido en el 2019 en Otavalo, agradeció a Asfadec, Inredh y al colectivo cuencano Kaleidos por el apoyo en esta, la Primera Caravana por personas desaparecidas y encontradas sin vida. Por su parte, Alba Mugmal, hija de Petrona Túquerres, quien desapareció hace cuatro años, señaló la importancia de esta caravana para exigir verdad y justicia a las autoridades encargadas.
“Esta caravana fue muy fructífera en nuestra lucha por exigir investigación, verdad, justicia y memoria por nuestros desaparecidos. Esta vez recorrimos Chillanes, Bucay, Guayaquil, Cuenca y Loja y próximamente esperamos recorrer más provincias, pues aspiramos a realizar una segunda caravana«, reveló Lidia Rueda.
Asimismo, Yvanna Minault, asesora legal de Inredh, señaló que gracias al impulso de las acciones públicas, como los plantones y marchas se logró establecer una comunicación directa con las fiscalías de Chillanes, Guayaquil y Loja. “En cada institución se entregó un pronunciamiento exigiendo, entre otras cosas, que la Fiscalía capacite a sus funcionarios, que tengan un trato empático y libre de prejuicios hacia las víctimas y que conduzca una investigación inmediata, célere, diligente y eficiente”.
Como Asfadec e Inredh, organizaciones que impulsamos la primera Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida, esperamos que el Estado dé más atención, inversión y diligencia a los casos de desapariciones en el Ecuador. Exigimos, se establezcan medidas de prevención efectivas desde la sociedad y, por supuesto, desde el Estado.
Según el Ministerio de Gobierno solo del 1 al 30 de enero de 2021 se han registrado 643 denuncias. De ellas, 71 personas aún se encuentran desaparecidas, es decir, que en el país más de dos personas desaparecen diariamente. A esta cifra se suma las 1392 personas desaparecidas según el reporte de esta cartera emitido en junio de 2019.
Contactos de prensa:
Comunicación Asfadec – 0995601228
Comunicación Inredh – 099 205 8099