DRAMA. Alexandra Córdova y familiares de otros desaparecidos
acudieron ayer a un foro en la Universidad Central.
acudieron ayer a un foro en la Universidad Central.
El rostro de David Romo acaparaba la atención en el patio y la
puerta de entrada a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central,
al cumplirse tres años de la desaparición de este joven quiteño. Sus compañeros
y profesores se encargaron de empapelar el sitio con decenas de fotografías.
puerta de entrada a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central,
al cumplirse tres años de la desaparición de este joven quiteño. Sus compañeros
y profesores se encargaron de empapelar el sitio con decenas de fotografías.
Alexandra Córdova, su madre, cuenta los días: van 1.096 sin tener
ninguna pista de su hijo. Para ella, la angustia se acentuó desde hace una
semana. Ella dice que recibió una comunicación del Consejo de la Judicatura en
la que le indican que el expediente sobre este caso es reservado y le niegan,
según su versión, información relacionada con el proceso investigativo.
ninguna pista de su hijo. Para ella, la angustia se acentuó desde hace una
semana. Ella dice que recibió una comunicación del Consejo de la Judicatura en
la que le indican que el expediente sobre este caso es reservado y le niegan,
según su versión, información relacionada con el proceso investigativo.
Discusión
Durante un foro, que se dio en el lugar, la mujer aseveró que en
su caso ha habido una “indolencia por parte del Estado”.
su caso ha habido una “indolencia por parte del Estado”.
A ese espacio también llegó Pedro Restrepo, padre de los jóvenes
Santiago y Andrés, desaparecidos hace 28 años, quien definió a la desaparición
como un “crimen total” por la zozobra que genera para la familia y el entorno.
Santiago y Andrés, desaparecidos hace 28 años, quien definió a la desaparición
como un “crimen total” por la zozobra que genera para la familia y el entorno.
Mientras, Diego Peñafiel, miembro de la Comisión de la Verdad de
la Fiscalía, reconoció que testimonios así han servido para evidenciar “la
problemática estructural que tiene el Estado respecto a cómo abordar este tema”
desde hace algunos años. (RVD)
la Fiscalía, reconoció que testimonios así han servido para evidenciar “la
problemática estructural que tiene el Estado respecto a cómo abordar este tema”
desde hace algunos años. (RVD)
CIFRA
1.718 casos de personas de las que sus familiares desconocen su
paradero estaban pendientes de resolver hasta diciembre de 2015.
paradero estaban pendientes de resolver hasta diciembre de 2015.
Contenido publicado originalmente en:
SÁBADO, 14 DE MAYO DE 2016
——————————————–
Monitoreo de medios de comunicación