22ndAbr

Madre de Milton Carcamo Laje exige respuestas para encontrar a su hijo

Rosa Laje, madre de Milton Geovanny Carcamo Laje, alza su voz con la esperanza de encontrar a su hijo después de tanto tiempo.

Han pasado más de cinco meses desde la desaparición de su hijo y aún no hay respuestas claras sobre su paradero. Ha enfrentado  inconsistencias en la investigación que lleva la Fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas, lugar en donde reside Rosa y puede realizar los trámites para encontrar a Milton; sin embargo, Rosa sigue luchando incansablemente por justicia, sin descanso y con la fuerza de una madre desesperada que busca encontrar  a su hijo.

‘Hemos ido a lugares que no hemos conocido solo por mi hijo’

Milton, de 17 años, desapareció el 14 de septiembre de 2024 en la provincia del Guayas, lugar con mayor índice de desapariciones en el país. Es el último hijo de Rosa y el único varón, un muchacho cariñoso, humilde, hogareño y apasionado por los animales, especialmente por los gallos. 

Trabajaba en Quito cuidando una gallera y la última vez que su familia supo de él fue a través de una videollamada con su hermana a las 10h30 de aquel 14 de septiembre. En la llamada, Milton mencionó que estaba en Guayaquil por  trabajo, pero nadie volvió a saber de él desde ese entonces.

Desesperada, su familia inició una búsqueda en redes sociales con la esperanza de encontrar alguna pista. Milton tiene ojos café oscuro, es de tez morena, cabello de color negro y mide 1.70 m.

Días después, recibieron una llamada extorsiva en un número de celular destinado exclusivamente para recibir información sobre Milton, un número que no estaba en uso hasta ese momento. Pero cuando Rosa acudió a presentar  la denuncia se encontró con muchas barreras, ya que al tratarse de un posible secuestro extorsivo primero el caso estuvo en la Unase (Unidad Anti Secuestros) y después el caso pasó a la Dinased (Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión). En esta última entidad, un agente policial  le mencionó que no podían  emitir el afiche oficial de la desaparición de su hijo. 

«Hasta ahora no encuentro una razón para que no me den el afiche de mi hijo desaparecido», expresa Rosa con impotencia.

Después el caso fue enviado a la Fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas, lugar de residencia de Rosa, pero entre tantos papeles, la denuncia para buscar a Milton no fue atendida por cinco largos meses.

Sin respuestas y con gran desesperación, Rosa viajó sola el 6 de noviembre a Guayaquil guiada solo por su instinto de madre. Visitó morgues, hospitales y cárceles. Su hija hizo lo mismo en Quito,  pero no encontraron rastro de Milton. “Hemos ido a lugares que no hemos conocido solo por mi hijo”.

Fue solo el 5 de febrero de 2025, tras 145 días de insistencia que la denuncia fue encontrada por el secretario del fiscal  entre tantos papeles y la denuncia se receptó  de manera formal, fue ahí cuando se inició  el  proceso de búsqueda. «Toda persona desaparecida merece ser buscada, sin importar si tiene dinero o no», dice Rosa con la firmeza de una madre que no se rendirá hasta encontrar a su hijo.

Lo que dice la ley

En Ecuador, la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas establece protocolos claros para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, con especial atención a niñas, niños y adolescentes como Milton. Esta normativa dispone que, en casos de menores extraviados, las Unidades Especializadas para la Investigación de Personas Desaparecidas o la Policía deben activar de inmediato la Alerta Emilia, un mecanismo diseñado para la búsqueda urgente de menores desaparecidos.

Además, el Código de la Niñez y Adolescencia garantiza la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindar a todos los niñas, niños y adolescentes en el país, asegurando su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos.

Sin embargo, para Rosa Laje, estas leyes no han sido suficientes. A pesar de la existencia de estas normativas, siente que las autoridades no han actuado con la urgencia que el caso de su hijo merece. Su lucha no es solo por Milton, sino por todas las familias que, como ella, siguen esperando respuestas.

Al momento la madre de Milton exige que el caso sea trasladado de la Fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas a Guayaquil para que se avance con la investigación para dar con su paradero. 


Esta historia es parte del Informe: Problemática de la desaparición de personas en Ecuador (2024)

Foto de portada: Milton Carcamo tenía 14 años cuando fue tomada esa fotografía. Foto: archivo familiar/ cortesía de sus familiares para Asfadec.

Carolina Fray (Quito, 2001)

Estudiante de la Universidad Central del Ecuador de la carrera de Comunicación Social con énfasis en Gestión de la Comunicación.

Deja un comentario