15thAbr

Plantón en busca de respuestas por las personas desaparecidas en abril

Este miércoles 20 de abril de 2022, Asfadec convoca a un plantón para recordar a las personas que fueron desaparecidas y encontradas sin vida en el mes de abril. Familiares y amigos se autoconvocan para exigir respuestas por sus seres queridos.

El encuentro iniciará frente al Ministerio de Defensa (Calle J.B Vela y La Exposición), a las 9:00, donde familiares de María José Morillo Cando invitaron a Asfadec para pedir justicia por la subteniente de las Fuerzas Armadas. Ella falleció el pasado 20 de abril de 2021, en Napo. Su madre, Miroslava Cando, exige al Estado que se investiguen las causas del fallecimiento de su hija, pues las razones aún no han sido esclarecidas. 

Plaza Grande

Luego, a las 11:00, el plantón se dirigirá a la Plaza de la Independencia, ubicada en el Centro Histórico de Quito. Ahí se realizará un acto de memoria por todas las personas que fueron desaparecidas en abril. 

Es el caso de Camilo Carlos Antonio Tobar, quién desapareció el 17 de abril del 2012 en el sector de Cumbayá; Cristian Antonio Acevedo Olarán fue visto por última vez el 21 de abril de 2014 en San Carlos, en el norte de Quito; Stephany Carolina Garzón Ardila desapareció el 28 de abril de 2012, en Monjas, Quito;  Leonor Ramírez  López salió un 29 de abril de 2011 de su casa y nunca más regresó; Nelly de Jesús Oviedo, desapareció el 7 de abril del 2007, entre otros compañeros que siguen desaparecidos.  

Según cifras del Ministerio de Gobierno, de enero a febrero de 2022 se registraron 1.217 denuncias de desaparición de personas. De ellas, 135 no han sido localizadas. En promedio, el 60.7% son desapariciones de mujeres y el 39.3% de hombres. La desaparición de niñas, adolescentes, mujeres adultas y mujeres mayores es una forma de violencia contra la mujer.

Deja un comentario