![]() |
Varios plantones han realizados |
Además dijeron que el sistema de recompensas se está diluyendo y piden
que se trabaje con hospitales y clínicas para que ayude con la búsqueda
de personas desaparecidas.
El denominado ‘cacerolazo’ se mantendrá los miércoles cada 15 días.
La nueva unidad especializada
Mediante Acuerdo 1850, emitido por el ministro del Interior, José
Serrano, el 3 de octubre de 2013 se creó la Dirección Nacional de
Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y
Secuestros (Dinased), para investigar especialmente casos de
desapariciones involuntarias. La unidad cuenta con 246 policías que se
especializan en este tipo de casos.
Sin embargo, para los familiares de los desparecidos, la entidad no
cumple aún con los objetivos que ellos anhelan. Elsa Palacios, familiar
de una persona desparecida, manifestó que, en su caso particular, no ha
dado resultados ya que no se ha hecho nada para investigar. “Tuve una
reunión en la Fiscalía para analizar mi caso, pero no hay avances
concretos”, dijo Palacios.
Por su parte, Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana Campoverde,
desaparecida en julio de 2012, comentó que los policías de esa Dirección
aún están en proceso de especialización y que aún no hay los fiscales
posesionados para que se pongan al frente de los casos. “Todavía hay que
esperar un tiempo más para ver qué es lo que pasa con esa Unidad”, dijo
Rodríguez. (HCR / WM)