26thJul

Rueda de prensa: “Asfadec 10 años de lucha e impunidad; por nuestros seres queridos, nadie se cansa”

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (ASFADEC) y la Fundación Regional de asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a las y los periodistas, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a la rueda de prensa por los :10 años de existencia de ASFADEC denominada “10 años de lucha; por nuestros seres queridos, nadie se cansa. Exigimos la búsqueda íntegra de las personas desaparecidas y justicia para las localizadas sin vida en Ecuador”.

Las personas en Ecuador continúan desapareciendo y el Estado ecuatoriano debe dar una respuesta; cuestionamos si en realidad las autoridades están cumpliendo con sus competencias y previniendo esta problemática en el país. Al conmemorarse los 10 años de lucha de la Asociación ASFADEC se realizarán acciones de visibilización, memoria y búsqueda de justicia para las más de 2000 personas desaparecidas en Ecuador.

La Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, en su artículo 61, nos señala uno de los ejes del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas en el Ecuador es la prevención que buscará enfrentar las causas que originan la desaparición o extravío de personas, sin embargo parece no haber acciones íntegras y resultados tangibles.

En este año, de enero a junio del 2022, según datos públicos de Ministerio de Gobierno, hay 336 personas desaparecidas. Sin embargo, según información de Dinased 457 personas se encuentran aún desaparecidas, más de 100 personas que las reportadas por Ministerio de Gobierno en el mismo lapso de tiempo.

A este universo se suman las 1980 personas que se encuentran aún desaparecidas en Ecuador desde el año 1947 hasta el 2021, según datos expuestos por Ministerio de Gobierno. Es decir, cerca de 2,316 personas que no han vuelto a sus hogares en los últimos 75 años.

En la rueda de prensa intervendrán:

– Lidia Rueda, presidenta de Asfadec

– Luis Sigcho, familiar de Luis Daniel, desaparecido el 4 de octubre de 2011.

– Dayuma Amores, asesora jurídica de Inredh

– Axel Rogel, artista Coordinador del Taller Stencil Memoria

En la rueda prensa se presentará el Informe de 10 años de lucha y exigencia de ASFADEC y se realizará el viernes, 29 de julio de 2022, a las 09:00, en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico.

Esta actividad es parte de las acciones de visibilización, memoria y búsqueda de justicia para las más de 2000 personas desaparecidas en Ecuador que se realizarán el viernes 29 de julio por los 10 años de ASFADEC. También se desarrollará un Plantón de exigencia y el taller de arte Stencil memoria.

  • En el Plantón de exigencia al Estado ecuatoriano tendremos la presencia de varios familiares de personas desaparecidas y encontradas sin vida en Ecuador, quienes relatarán sus historias de vida y los procesos de búsqueda de sus seres queridos.
  • El Taller de Stencil es una propuesta artística, cultural y de reflexión que nace alrededor de un taller impartido por el artista Apxel ( Axel Rogel) en el cual a través del uso de la técnica del stencil se produce carteles, imágenes e intervenciones en el espacio público junto al archivo conjunto de la asociación Asfadec reunido en 10 años de existencia. Esta actividad se realizará los días 29 y 30 de julio desde las 10 am en el Centro Cultural Metropolitano.
  • Además, lo producido en el taller será incorporado mediante una exposición al Archivo Popular de memoria y derechos humanos #NOSFALTAN que busca aportar a la recuperación de la memoria nacional y los derechos humanos. La exposición estará abierta al público desde el 02 al 07 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano.

Contacto de prensa

Lidia Rueda, presidenta de Asfadec: +593995601228

Comunicación Asfadec: +593 99 287 2742

Comunicación Inredh: +593 99 205 8210

 

Deja un comentario