Rueda de prensa: derecho al acceso de información y operatividad de Dinased y Fiscalía en casos de desapariciones

Quito, 14 de junio de
2015.
BOLETÍN DE PRENSA
Familiares de personas
desaparecidas, con el apoyo de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos
Humanos (Inredh) y la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) invitan a
los medios de comunicación al plantón y rueda de prensa “Derecho al
acceso de información en los procesos de investigación y operatividad de
Dinased y Fiscalía en casos de desapariciones”,
que se desarrollará
este martes, 16 de junio de 2015, a las 10:00, en los exteriores de la Fiscalía
General del Estado (Av. Patria y 12 de Octubre), en el norte de Quito.
Hace
18 meses, el presidente Rafael Correa[1]
informó a la ciudadanía en general sobre los compromisos
y disposiciones estatales a favor de los derechos de las personas desaparecidas
y sus familiares. Sin embargo, una vez más hacemos pública nuestra preocupación
porque muchos de estos compromisos adquiridos por el Presidente y diversas
instituciones públicas hace 547 días no se cumplen o se cumplen a medias.
Frente a esto, nosotros y
nosotras familiares cansados de
buscar infructuosos canales de diálogo y coordinación con estas y otras
entidades vemos necesario realizar un plantón y una rueda de prensa para
denunciar estos gravísimos hechos:
1.   
La Fiscalía de la Unidad
de Personas Desaparecidas y la Dirección Nacional de Muertes Violentas
(Dinased) niegan información a varios familiares sobre el desarrollo y nuevas
diligencias en sus casos. Un ejemplo, de ello es el caso David Romo, donde
Policía y Fiscalía parecerían conocer información sobre el paradero de David. Sin
embargo, hasta el momento David sigue desaparecido y a su familia le niega en
detalle esta información.
2.   
Continúa la rotación de
fiscales en Quito y en otras ciudades de forma abrupta y sin notificación ni
procedimiento alguno. Esto lo hemos denunciado ante Fidel Jaramillo, director
de la Comisión de la Verdad responsable de la Fiscalía de Personas de Desaparecidos.
Pese a múltiples y reiterados compromisos para que estas rotaciones no se den o
al menos afecten mínimamente los casos, no obstante, la situación se sigue
presentando. Los últimos afectados por estos hechos han sido los familiares de
Camilo Tobar, Telmo Pacheco y Luis Sigcho, entre otros.
3.   
Denunciamos que luego de
tres años seguimos esperando un
reporte de hospitales, cementerios, morgues, terminales y refugios que incluya
información detallada sobre personas desaparecidas o NN que hayan sido
ingresadas o atendidas en dichas instituciones. Estos hechos afectan gravemente
a todos los casos.
4.   
Funcionamiento del
Sistema David (un
portal que pretende registrar los datos de las personas desparecidas y sus
procesos judiciales) presentado hace una semana, sábado 6 de junio de 2015, en las
instalaciones del ECU- 911, genera preocupación en nuestras familias.
            Contactos de prensa:                      
Telmo Pacheco:   0987704869
Alexandra Córdova: 0999908470
Jessica Matute – Inredh: 0998287754
Luisana Aguilar – Cedhu: 0999240129


[1]Enlace
Ciudadano N°  352. El presidente Rafael
Correa habla sobre la desaparición (2013) Escuchar desde el minuto 41:44  http://bit.ly/1wzNTL7

Deja un comentario