3rdNov

Milena Pacheco: “Sin línea de investigación se busca a Telmo Orlando Pacheco”

En dos meses cumplirá 44 años. Es alegre, responsable y soñador. Le encantan las plantas y da protección a los perritos que fueron abandonados. Él es Telmo Orlando Pacheco Aguilar, estudió ecoturismo y se alistaba para transformar su casa en un lugar de acogida para turistas, amantes del centro histórico de Quito. Pero su sueño se estancó, hoy se cumplen diez años de su desaparición.

El 28 de octubre de 2011, Telmo Orlando de 33 años salió de Quito con destino a la ciudad de Loja, ubicado a doce horas de la ciudad capitalina, para participar en un retiro espiritual de tres días. Luego iría hacia el parque Podocarpus y regresaría a su hogar, pero algo ocurrió. Telmo Orlando desapareció el 3 de noviembre de 2011, en la casa de Marlene P., quien le invitó al retiro  espiritual organizado por su iglesia, en la ciudad de Loja.

Este 3 de noviembre de 2021 se cumplen diez años de la desaparición de Telmo Orlando. Su caso se investiga en la ciudad de Loja en más de 5000 hojas del expediente fiscal, no obstante su familia asegura que el proceso se investiga sin una hipótesis sobre qué pudo ocurrir con Telmo Orlando.

Sin línea de investigación  

La desaparición de Telmo Orlando se investiga en la Fiscalía de Personas Desaparecidas N°1 de la ciudad de Loja. Más de 50 expedientes tiene el caso – cada cuerpo tiene 100 hojas -, pero en ninguna hoja consta las líneas e investigación sobre qué pudo haber ocurrido con Telmo Orlando,  dice Milena Pacheco, su hermana mayor y vicepresidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec).

“Fiscalía no tiene líneas de investigación. No manejan ninguna hipótesis sobre qué le pudo haber pasado, las diligencias que realizan es para ver si algo les resulta. Difunden afiches, hacen barridos en diferentes lugares, pero no tiene una línea de investigación – dice Milena Pacheco-. El fiscal me dijo: que como ya había pasado tanto tiempo, no hay rastros de lo que le pudo haber pasado y así es difícil manejar una línea de investigación”.

Pero ella asegura que si hay una pista que seguir y que la Fiscalía no lo ha hecho de forma eficiente desde el inicio. Así lo planteó en la reunión de mayo de este año con el fiscal del caso. La pista a seguir – según la familia Pacheco Aguilar- está con Marlene P., la mujer que Telmo Orlando conoció en Quito y quien le invitó al retiro espiritual.

 

Milena Pacheco con el afiche de su hermano menor, Telmo Orlando desaparecido en la ciudad de Loja. Foto: cortesía de a familia

 

Su argumento se basa en dos hechos. Milena Pacheco recuerda que tras la desaparición de Telmo Orlando, ella y su familia conversaron con Marlene P. sobre qué ocurrió con su ser querido antes de la desaparición. En aquella vez, Marlene P. habría relatado que el 1 de noviembre, Telmo Orlando se despidió de todos y dejó la casa, que ella había pensado que él ya se encontraba en Quito. No obstante, después su versión en la Fiscalía cambió. Marlene P. dijo que ese día hubo un altercado con Telmo Orlando, antes de que él abandone la casa.

Ese altercado, según las versiones, es que Telmo Orlando habría subido a la terraza de la casa de Marlene P. sin camisa y gritaba palabras sobre la religión. El inquilino de la casa habría llamado a  Marlene P. que se encontraba trabajando a unas cuadras.

Este hecho fue alertado también tiempo después mediante una llamada telefónica. Milena Pacheco comenta que su hermano Richard recibió una llamada, en la que le aseguraron que la clave para conocer qué ocurrió con su ser querido está en la casa de  Marlene P.

El segundo hecho ocurrió cinco años después de la desaparición de Telmo Orlando. Marlene P. acudió a la Fiscalía para informar que supuestamente una persona se comunicó con ella y dio las características de una persona parecida a Telmo Orlando que se encontraría en Colombia. En esa versión, Marlene P. dice que una señora en Colombia encontró a un hombre en situación de calle que tenía en un papel escrito su número telefónico. Según las características narradas por esta señora, Marlene P. habría considerado que se podría tratar de Telmo Orlando y notificó a la Fiscalía.

Esta llamada se  habría realizado desde un número en Colombia que pertenece a una mujer ecuatoriana investigada por un delito en el país – según la investigación de la Fiscalía.  Por lo cual, la Fiscalía consideró que esta mujer no regresará al país y que el lugar donde se presume se vio a Telmo Orlando es inseguro, en tal sentido Fiscalía descartó esta pista.

Pero Milena Pacheco insiste en que Fiscalía debería retomar la investigación a Marlene P. y sus círculos familiares para saber qué pasó con su hermano.

Diligencias tardías afectan las pistas

La investigación sobre la desaparición de Telmo Orlando ha tenido una rotación de fiscales y agentes policiales. En estos diez años, el fiscal se ha cambiado por cinco veces, mientras que al menos 10 agentes policiales han pasado por el caso.

La reconstrucción de los hechos se realizaron cinco años después de la desaparición de Telmo Orlando, en ese entonces el fiscal general el Estado, Galo Chiriboga, dijo: “Las demoras en estos eventos obedecen a muchísimas causas, la reconstrucción de los hechos es un paso adelante, que nos permite saber, recrear aunque haya pasado 10 o 5 años no importa eso, nos permite procesar y recrear la situación”.

El resultado de la reconstrucción de los hechos fue negativo, pues no arrojó ninguna pista sobre el paradero de Telmo Orlando, ya que la búsqueda se realizó sin los testigos. Lo mismo ocurrió con el allanamiento a la casa de Marlene P. que se realizó dos años después de la desaparición de Telmo Orlando, la prueba de luminol mostró que los restos de sangre encontrados en el lugar no eran humanos. La excavación a esta casa se realizó cuatro años después, en el 2015, cuando el piso ya no era tierra sino de concreto. El resultado también fue negativo.

 

Fragmento del informe pericial sobre la excavación en casa de Marlene P., en la ciudad de Loja  Foto: captura del expediente

Ahora, la Fiscalía retomó la búsqueda de Telmo Orlando. El pasado 22 y 23 de octubre del año en curso, realizó un barrido en las lagunas del cantón Espindola, provincia de Loja. En esta diligencia tampoco hallaron pista alguna.

Milena Pacheco asegura que Fiscalía realiza las diligencias sin un objetivo en concreto y las diligencias que debe realizar las hace de forma tardía o no las hace. También explica que el gran número de hojas en el expediente se debe a diligencias repetidas como movimientos bancarios, migratorios, revisión de cuerpos NN, que aseguran que son necesarias, pero que esto no suplantan la línea de investigación que deber tener Fiscalía.

Cuando los sueños se paralizan

Telmo Orlando estaba feliz, su primogénito había nacido. Se compró una moto que le permitiría movilizarse para estar cerca de su pequeño hijo y se lo imaginaba cuidándolo en su local, mientras la madre trabajaba.

La casa de la familia Pacheco Aguilar sería un lugar de alojamiento para los turistas que amarán el centro histórico de Quito y la hermosa vista a la iglesia de La Basílica. El proyecto estaba en marcha, el arquitecto era el encargado de dar forma al sueño de Telmo Orlando. Sería un negocio familiar, ahí trabajarían todos, recuerda Milena Pacheco.

Telmo Orlando Pacheco junto a su hijo recién nacido. Al lado las fotos de como su primogénito va creciendo. Foto: cortesía de la familia

Habría un punto de información, un café bar, las sillas estaban comprada…Los detalles se estaban precisando. Telmo Orlando concretaría la labor luego de su viaje a Loja,  pero no regresó. Todo  quedó paralizado.

Su familia empezó su búsqueda y no ha parado. Recorre ciudades, oficinas de las entidades públicas, se reúnes con autoridades, acude a plantones. Su vida se transformó, aunque el dolor está intacto como el primer día.

 

 

Ahora su hijo tiene diez años de edad, cuando ingresó a la escuela empezó a preguntarse por qué su padre no le iba retira como otros lo hacían. Su madre le contó que su papá Telmo Orlando está desaparecido, él lo conoce mediante fotografías y vídeos que Milena junto a sus hermanos le enseñan para que conozca que su padre estaba al pendiente de él, que lo cuidaba y que tenía un proyecto de vida.

En estado de espera

Telmo Orlando Pacheco es el tercer hijo de don Telmo Pacheco (74) y doña Olga Aguilar (73) quienes aún se mantienen viviendo en la misma casa donde vivían con su hijo. Con la pandemia de covid-19, don Telmo tuvo que dejar los plantones en la Plaza Grande, lugar desde el cual exigieron las cinco reuniones con el expresidente Rafael Correa.

Don Telmo ha viajado por varias ciudades del país con el afiche del rostro de su hijo, ha asistido a talleres, reuniones con autoridades, marchas y plantones  para exigir respuestas no solo por Telmo Orlando sino por los centenares de personas desaparecidas en Ecuador.

Mientras, doña Olga prefiere no hablar con los periodistas. La ausencia de Telmo Orlando rompió su vida. Su salud se vio afectada, pero tomó fuerza y ha sido el sostén de don Telmo durante los cuatro años que fue presidente de Asfadec. Ahora ella junto a su esposo continúan el legado de su Telmo Orlando: cuidan sus plantas y han adoptado una perrita.

 

Tienen un huerto con lechugas,  acelgas, perejil; pero también plantas ornamentales como lirios, cactus, geranios. Reciclan los residuos de los alimentos y los transforman en humos para abonar la tierra.

Tratan de continuar con su vida. Milena Pacheco recuerda que un día su hermana menor le dijo: “No podemos vivir todo el tiempo así. Triste o llorando. Mi hermano no querría que estemos así todo el tiempo, a él le gustaría vernos felices”.

Y fuertes agrega Milena, que junto a otros familiares luchan día a día para que se investigue de forma diligente y de inmediato cuando desaparece una persona. «Nosotros  lo  extrañamos un montón, él siempre vive en nuestros corazones, siempre estamos en estado de espera de que alguna día vamos a tener alguna información de lo que le pudo haber pasado o dónde está.  (Sé que) vamos a tener la oportunidad de volverlo a ver”.

Foto portada: Las sobrinas de Telmo Orlando participan en la marcha por las personas desaparecidas. Foto: archivo Asfadec

Deja un comentario