22ndEne

Tercera búsqueda de Josué Villarroel fallida. Familia solicita ayuda a paises vecinos.

Cinco semanas han transcurrido desde la desaparición de Josué y pese a las búsquedas en coordinación con entidades pertinentes, el adolescente de 17 años estudiante de segundo año de bachillerato, no es localizado.  

Josué salió la tarde del 15 de diciembre de 2021 de su hogar hacia el sector del Recreo en Quito para reunirse con unos amigos. El adolescente nunca regresó a su domicilio y según declaraciones de su padre Juan Villarruel, tampoco se iría por su propia voluntad pues tenían una buena relación familiar.

“Es imposible que se haya ido de forma voluntaria; siempre me avisaba en el lugar en el que iba a estar, me tenía mucha confianza”, dice Juan.

Su familia emprendió la búsqueda en todo el país y la información que se tiene hasta el momento según cámaras de video es que, Josué Villarruel se encontraba por última vez en un estado de desorientación en un callejón ubicado en las calles Lauro Guerrero e Inti tras del centro comercial El Recreo.

Resultado de las búsquedas

Después de 22 días de la desaparición de Josué la Fiscalía determinó realizar tres barridos de búsqueda a lo largo del Río Machángara.  Estas acciones se realizaron en las siguientes fechas: 07,13 y 21 de enero del 2o22 con la finalidad de descartar que haya ocurrido un accidente.

Personal especializado recorrió los sectores de la Villaflora, Recoleta, El trébol y  Guápulo, sin haber obtenido algún resultado o indicio del paradero del adolescente.

En las jornadas se contó con la presencia de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, agentes de la Policía Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Quito y Fiscalía Nacional.

Tercer barrido de búsqueda de Josué Villarroel en Río Machángara. Fotografías. Ligia Yumi Pinzón ASFADEC.

Para Jorge Quintana, del área jurídica de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), la Fiscalía debe cumplir la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas.  En su artículo 3 establece que la inmediatez en la investigación, localización y búsqueda de personas desaparecidas deben ejecutarse sin dilación alguna.

Puedes leer la ley: aquí

Al ignorar la búsqueda inmediata para un joven de 17 años que conforma un grupo vulnerable y prioritario, se transgrede los derechos no sólo de la persona desaparecida, sino también de su familia al ser víctimas indirectas.

Pistas de investigación

El Sgto. Freddy Bermúdez, agente de la Dinased encargado del caso, menciona que se seguirá levantando información para desarrollar una línea de investigación adecuada:

“Conversaremos con personas en situación de calle en el sector. Debido a que al momento de la desaparición del joven Josué Villarruel no se encontraba aparentemente orientado en tiempo y espacio. Se presume que minutos antes habría consumido algún tipo de bebida alcohólica” menciona Bermudez.

Fiscalía solicitará asistencia a países vecinos de Ecuador para que la difusión masiva del caso permita obtener alguna pista de qué es lo que sucedió la noche del miércoles 15 de diciembre en el sector.

Jorge Quintana de ASFADEC pidió a Fiscalía que gestione el acompañamiento y atención psicológica a los padres del joven; «tiene que brindarse este acompañamiento según lo dicta el Código Orgánico de personas Extraviadas, como derecho y garantía de las víctimas indirectas». dice Quintana.

Juan Villarruel y Marisol García, solicitan que se realice otra toma de versiones a las personas que estuvieron ese día con su hijo puesto que consideran que son factores claves en la investigación. También comentan que en las imágenes de la última cámara de seguridad de una entidad bancaria que faltaba ser revisada, no se dilucida otro rastro más de Josué.

50% de desapariciones en Ecuador es de niñas, niños y adolescentes

Las cifras del Ministerio de Gobierno demuestran que desde enero a noviembre de 2021 se registraron 7100 denuncias de desaparición de personas. De estas denuncias, 319 casos se encuentran en investigación previa, es decir, 319 personas están desaparecidas. El 50% son desapariciones de niñas, niños y adolescentes; el 43% adultos y 8% personas de la tercera edad. Las provincias con mayor índice de desaparición son Pichincha y Guayas (22%); Esmeraldas y Manabí (7%) e Imbabura (6%).

Josué mide 1.70 m; es de tez blanca y contextura delgada. Cabello color negro y ojos café oscuro. Si usted conoce sobre su paradero no dude en comunicarse con la Policía Nacional (Delitos 1800 345486) o con nosotras: Lidia Rueda, presidenta de Asfadec 593995601228/ Comunicación Asfadec 5939928772742.

 

Deja un comentario