14thFeb

Yajaira Alvarado: las dudas sobre la identidad de los restos óseos encontrados

Yajaira Alvarado fue desaparecida el 13 de febrero de 2020, en Marcelino Maridueña, al oeste de la ciudad de Guayaquil. Catorce meses después, la Dinased anunció el hallazgo de sus restos óseos; sin embargo un primer informe concluyó que no se pudo determinar el sexo de las osamentas encontradas.

Su madre Eulalia Yajaira Martillo ha solicitado a la Fiscalía de Garantías y Personas del cantón Naranjito que se realicen nuevas pericias para esclarecer si es o no su bebé, como ella la recuerda. Asegura que su hija está viva y desaparecida; pero la Fiscalía ya no la busca. Ahora investiga el caso por el delito de asesinato.

Los últimos días de enero de 2022 llovió torrencialmente. Los truenos hicieron que Valentina deje  su cama litera y corra hacia Eulalia gritando:

– ¡Mami, dónde está mi hermana. Escucha cómo llueve, mira todo eso. Vamos a buscarla!

Eulalia recuerda que abrazó  a su hija de 8 años y la llevó al cuarto. Pero Valentina insistía.

–  ¡Vamos a verla, debe tener frío, no ha de tener colcha, ni cama!

Eulalia hace una pausa, luego con su voz entrecortada retoma la llamada telefónica.

–  Le digo ¡Mija tranquila! Su ñañita ha de estar bien porque Dios la está cuidando y ella pronto va a regresar.

La calme y me abrazo fuerte, dice Eulalia. Pero luego, Valentina le dijo:

–  No dejes que me lleven también.

 

Yajaira Alvarado desapareció tras salir del Colegio. Foto: archivo familiar

El jueves 13 de febrero de 2020, Yajaira Janina Alvarado Martillo que lleva el mismo nombre que su madre no regresó a casa. Yajaira, la bebé o Angie como la llamaban sus seres queridos desapareció aquel 13 de febrero, en el sector Marcelino Maridueña, provincia de Guayas. Tenía 12 años y 10 meses de edad.

Una cámara de vídeo registró la última imagen de Yajaira en una moto junto a Santiago S., principal sospechoso de su desaparición.

Ese día, su madre fue a presentar la denuncia por la desaparición de su hija.  La Policía le informó que debe esperar de 24  a 48  horas para presentar la denuncia, porque a su criterio, “la niña se de haber ido con su novio, ya  volverá”.

Para reportar la desaparición de una persona no se necesita esperar 24 horas, se lee en el portal de la Fiscalía General del Estado y en el Ministerio de Gobierno. Sin embargo, no todos los funcionarios públicos conocen este protocolo.

Durante los dos últimos años, Guayas encabezado la lista de las provincias con mayor índice de desaparición de personas a escala nacional. El 24% de desapariciones se registran en esta provincia costera y el 53.1% de desapariciones son de mujeres.

De enero a diciembre de 2021, se han registrado 7.722 denuncias de desaparición de personas. De ellas, 360 personas aún continúan desaparecidas.

Soñaba con ser cantante

Yajaira nació en Guayaquil el 9 de abril de 2007. Hace tres años se mudó con su familia al cantón Naranjito. Ahí vivía con su madre y cinco hermanas. Le encantaba jugar pelota con sus vecinos y recolectar juguetes en época de Navidad para entregarlo a una comunidad.

Yajaira es la cuarta hija de Eulalia. Es  la bebe que le hacía bromas para alegrarla cuando la veía triste o enojada. Es la niña que la motivaba para emprender cualquier negocio. Eulalia recuerda que “le decía, quiero vender tal cosa y ella respondía: Vamos mami, que sí lo vamos a vender”.

Al momento de su desaparición, Yajaira estaba cursando el octavo curso en el Colegio Marcelino Maridueña. Medía 1.50 metros, su piel canela se conjugaba con sus  ojos color café y su cabello negro.  Soñaba con ser una cantante profesional e interpretaba cada ranchera que escuchaba.

También le gustaba la música pop, sus artistas favoritas son Daniela Calvario y Caro Sevilla. Su madre recuerda que Yajaira le pidió su celular para grabar una canción. En el audio, que es uno de los recuerdos más valioso que tiene Eulalia de su hija,  se escucha la voz de Yajaira interpretando la canción Mantengo mi fe de Daniela Calvario.

Las dudas sobre la identidad

Catorce meses después, Eulalia tuvo la primera noticia sobre el paradero de Yajaira. El 14 de abril de 2021, los trabajadores de un ingenio azucarero de Marcelino Maridueña localizaron osamentas óseas y vestimenta de una persona. Entre los restos hallados se encontró la mochila y cuadernos de Yajaira. Su padre confirmó que los accesorios pertenecían a su niña.

Marco Proaño, jefe de la Dinased de la sub zona Guayas, confirmó que los restos óseos encontrados corresponderían a Yajaira Alvarado. Así lo recogió el periódico local Buenas Nuevas en junio de 2021.

Las osamentas encontradas “fueron trasladadas con cadena de custodia hacia el Departamento de Medicina Legal de la zona 8, en la cual una vez realizada las pruebas técnicas científicas se pudo verificar que se trataría de la menor Yajaira”, dijo.

Sin embargo, este anuncio es refutado por la madre de la niña, quien asegura que la mochila de felpa y cuero localizada después en un año y dos meses de la desaparición de Yajaira “no estaba dañada, ni había perdido color, estaba intacta”. Igual, los zapatos de cuero no estaban partidos por la lluvia y el sol. “Ni siquiera estaban llenos de tierra”, explica Eulalia.

Para ella esta escena fue un montaje. Su otro argumento para refutar la teoría de la Dinased es que en el primer análisis antropológico de las osamentas concluyó que no era su niña. Pero en el segundo se determinó que sí.

Yajaira junto a su madre y hermanas. Foto: archivo familiar

Ante esta duda, la defensa técnica de Eulalia ha solicitado nuevos peritajes. Su argumento se basa en que los restos óseos encontrados son huesos pequeños como los metatarsos y nueve piezas dentales de leche. Lo cual hace casi imposible determinar la identidad de las osamentas halladas porque para determinar el sexo de una persona se necesita restos óseos del cráneo, las costillas o la pelvis, estos huesos no fueron encontrados por criminalística.

La misma Dinased lamentó no encontrar el cuerpo completo. “Lamentablemente se encontró pequeños fragmentos, alrededor de 85 fragmentos óseos. No se logró encontrar la totalidad de los mismos”, afirmó.

Para  el perito médico legista y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Central del Ecuador, Freddy Herrera, hay regiones anatómicas específicas para diferenciar entre los restos óseos de un hombre y una mujer. “Uno de ellos, es el cráneo y la otra es la pelvis esas estructuras óseas son fundamentales para diferenciar si es de hombre o mujer (…).Si tenemos restos de huesos pequeños y no completos va ser difícil tratar de identificar si es hombre es mujer. Capaz a lo mucho que pueden determinar es si un ser humano o no”.

El segundo análisis de identificación que genera dudas a la madre es el examen a las nueve piezas dentales localizadas junto a las osamentas.  “Son dientes de leche, mi hija ya no tenía estos dientes”, dice Yajaira Alvarado.  Por esa razón han solicitado nuevos análisis a las piezas dentales.

Según Herrera para determinar la identidad de las osamentas localizadas es necesario una prueba de ADN con el perfil genético de la madre, ese examen arrojará un resultado con 99% de confiabilidad. Eulalia solicita que se realicen nuevos peritajes para que no haya contradicciones en los informes.

Actualmente, la solicitud de nuevas pericias a los restos encontrados aún no tiene respuesta; mientras el caso se investiga por el presunto delito de asesinato y no desaparición involuntaria.

En búsqueda de la verdad

La pandemia de covid-19 ha dificultado la búsqueda de Yajaira, cuenta su madre. Sin embargo, ella no ha parado de buscarla y exigir respuestas, qué le pasó, dónde está. «Necesito  saber la verdad».

En su local de comida visibiliza el rostro de su hija con la leyenda. “No desaparezco, me desaparecen”.  Tengo fe de que volveré a encontrar a mi hija, dice Eulalia. Mientras relata que una guitarra eléctrica le espera a Yajaira. Ese sería el regado de Navidad que no pudo darle este año.

Para Nathaly Farinango, del área jurídica de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), la madre de Yajaira como víctima indirecta tiene el derecho a exigir la verdad sobre la desaparición de su hija. «Esto además de ser un deber moral del Estado es una obligación legal, así lo establece uno de los principios rectores de la Ley Orgánica de Actuación en casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas».

Cita que el artículo 3, en su numeral 9, de esta norma señala que en todo proceso de búsqueda, investigación y localización de personas desaparecidas o extraviadas se buscará la verdad de los hechos que motivaron la desaparición o extravío y se entregará a las víctimas indirectas la información de manera oportuna. A

Además,  las víctimas indirectas tienen derecho a la verdad, tutela judicial efectiva y derechos conexos.

Foto de portada: Eulalia Yajaira Martillo en los exteriores de su negocio de comida pide verdad y justicia para Yajaira. Foto: cortesía de la familia.

One thought on “Yajaira Alvarado: las dudas sobre la identidad de los restos óseos encontrados”

Deja un comentario